
"Los fiscales han presionado por sentencias desproporcionadamente largas contra las personas que fueron arrestadas en las protestas" en Cuba
LA HABANA.- “Los detenidos (del 11 de julio en Cuba) han enfrentado procedimientos sumarios sin garantías de debido proceso o un juicio justo”, aseguró, Erika Guevara-Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas.
"Los fiscales han presionado por sentencias desproporcionadamente largas contra las personas que fueron arrestadas en las protestas”, dijo la jurista mexicana en declaraciones al diario británico The Guardian reseñada en el portal web Radio Televisión Martí
“Además, muchas personas están acusadas de delitos imprecisos que son inconsistentes con los estándares internacionales, como el 'desacato', que se ha utilizado sistemáticamente en Cuba para castigar a quienes critican al gobierno”, advirtió la representante de Amnistía.
También en declaraciones ofrecidas a The Guardian, el profesor de American University en Washington, DC, William LeoGrande, resumió el objetivo del régimen cubano:
"El estado está tratando de enviar el mensaje de que rebelarse contra el gobierno tiene terribles consecuencias".
El régimen está "bajo una amenaza sin precedentes, no solo por el aumento de las sanciones estadounidenses, sino también por la pandemia y la situación económica mundial, hace que esté menos dispuesto a tolerar cualquier tipo de disidencia", opinó el académico.
Destacó que el delito de sedición ha sido utilizado en muchos casos para encerrar a los manifestantes del 11J, y que un zona golpeada duramente por las fuertes condenas es La Güinera, en La Habana.