domingo 19  de  enero 2025
DICTADURA

Cuba: Identifican a torturadores de dos presos políticos que murieron en prisión

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba reveló los nombres de algunos de los torturadores que participaron en la década de los 90 en brutales golpizas

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, ofreció detalles de ocho torturadores del régimen encargados de propinar fuertes golpizas a Orlando Zapata Tamayo y Juan Carlos Herrera Acosta, ambos presos políticos de la férrea dictadura de Fidel Castro.

El compendio resalta que los esbirros, todos militares, fueron capaces no sólo de causar daños físicos, sino también de cometer excesos como negar el agua potable por 18 días, en medio de una huelga de hambre. Los ocho señalados, fueron apadrinados por la dictadura por lo que no recibieron castigo ante sus actuaciones.

Dos héroes que lucharon por la libertad de Cuba

Zapata, un joven albañil encarcelado durante la Primavera Negra del 2003, fue víctima de una ejecución extrajudicial cuando la policía política en componenda con carceleros de la prisión de Kilo 8 le privaron de agua por 18 días durante una huelga de hambre. Falleció el 23 de febrero de 2010, al cabo de 83 días de ayuno, y obligó con su muerte al régimen a negociar con España el exilio de sus compañeros de la causa de los 75, recuerda la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba en su nota de prensa.

Por su parte, Herrera Acosta, fue un activista prodemocracia y periodista independiente, que estuvo encarcelado a fines de los años 90 y volvió a ser enviado al Gulag cubano como uno de los 75 escogidos en 2003 por Fidel Castro para vengarse, en proporción estilo fascista de cinco por cada uno, de la condena en Estados Unidos de sus espías de la Red Avispa. Testimonios indican que no claudicó a sus protestas y se cosió la boca como símbolo de rebeldía y lucha.

Al cumplirse 14 años de su muerte y hasta ese día estuvo entregando a nuestro proyecto represorescubanos.com información sobre los verdugos de Zapata.

En la prisión Provincial de Holguin, los encargados de propinar palizas fueron:

  • Julio Cesar Mora Pupo: El Capitán Julio Cesar Mora Pupo, Jefe de Orden interior de la Prisión provincial de Holguín, dirigió y participó en frecuentes golpizas contra el preso político Orlando Zapata Tamayo entre 2007 y 2009.
  • Efrén Pérez Rodríguez: El funcionario de Orden Interior de la Prisión Provincial de Holguín Efrén Pérez Rodríguez le pateó la cabeza el 28 de marzo de 2008 a Orlando Zapata Tamayo, quien llevaba seis días en huelga de hambre.
  • Eleuterio Ramón Reyes Peña:El capitán Eleuterio Ramón Reyes Peña, Segundo Jefe de Unidad, fue uno de los peores torturadores de Orlando Zapata. Ordenó la golpiza en la que Efrén Pérez le pateó la cabeza, motivo de una posterior cirugía.
  • Fernando Calvis Miranda: El Mayor Fernando Calvis Miranda, atendía por la Seguridad del Estado a los presos políticos en Holguín. Bajo su supervisión, Zapata Tamayo fue castigado con golpizas y confinamiento prolongado.
  • Orleydis S. Miraldea Ávila: El Teniente Coronel Orleydis S. Miraldea Ávila era jefe de la Prisión Provincial de Holguín durante la estadía allí de Orlando Zapata. Es responsable de las torturas, golpizas, largos confinamientos y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes de que fue víctima allí el preso de conciencia.
  • Alexander Berrillo Santiesteban: El Teniente Coronel Alexander Berrillo Santiesteban era Segundo Jefe de la Prisión Provincial de Holguín y es corresponsable y participante de las torturas, golpizas, largos confinamientos y otros castigos infligidos allí a Orlando Zapata.
  • Bartolomé Pita Almeida: El Coronel Bartolomé Pita Almeida, jefe del MININT en Holguín cuando estaban en la Prisión Provincial Orlando Zapata Tamayo y Juan Carlos Herrera, es responsable de los abusos contra los presos políticos.
  • Ernesto Pardo Ellis: El Teniente Coronel Ernesto Pardo Ellis, alias Boris, Jefe en la provincia de Camagüey de la Sección 21, Enfrentamiento a la Actividad Subversiva Enemiga, fue quien decidió en diciembre de 2009 privar de agua durante 18 días a Zapata Tamayo mientras se encontraba en huelga de hambre en una celda de castigo. El propio Zapata, ya grave, le confesó en el hospital de Camagüey a su madre, Reina Loyda.

La dictadura de Cuba suma más de mil presos políticos

presos-politicos-discapacidad-cuba
Familiares protestan porque quienes tienen discapacidades deben cumplir condenas.

Familiares protestan porque quienes tienen discapacidades deben cumplir condenas.

La situación social en Cuba no ha mejorado. Por el contrario, en la actualidad, la dictadura de Miguel Díaz-Canel ha recrudecido la represión y el confinamiento a quienes se atreven a alzar la voz en contra de la miseria que se vive en la isla.

Prisoners Defenders añadió que en los últimos 12 meses -del 1 de febrero de 2023 al 31 de enero de 2024- 170 nuevos presos políticos se sumaron a su lista, un promedio de más de 14 por cada mes. "Esto supone que a lo largo de estos 12 meses estuvieron presentes en la lista un total de 1.236 prisioneros políticos", señaló la ONG en un comunicado divulgado en su página web.

La organización indicó que los presos políticos están "sufriendo condenas judiciales o disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial alguna, debido proceso o defensa efectiva, en flagrante violación de la ley internacional".

De los 1.066 presos politicos 33 son menores de edad, 29 de ellos aún están cumpliendo sentencia y cuatro están en pleno proceso penal. Aclaró la ONG que estos números no toman en cuenta muchos otros menores de edad que ya han salido de la lista porque cumplieron sus condena en totalidad.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar