miércoles 23  de  abril 2025
TENSIÓN

Cubanos residentes en Ucrania en medio del fantasma de la guerra

"Preocupación sí hay, porque está la situación esa de los soldados rusos en la frontera", por el conflicto entre Moscú y Kiev, expuso José Luis Fernández, migrante cubano

LA HABANA.- Tras la reciente escalada del conflicto entre Moscú y Kiev, marcado por la presencia de decenas de miles de soldados rusos en la frontera entre ambos países, Diario de Cuba, conversó con algunos cubanos residentes en Ucrania para conocer de primera mano la situación de esta comunidad en este momento de tensión.

José Luis Fernández emigró al país europeo en 1988 con el propósito de estudiar, pero finalmente se quedó a vivir allí y fundó una familia. A su juicio, "está todo en calma", aunque con "preocupación" debido a la actitud de Vladimir Putin, quien "se está expresando de una forma que da la impresión de que se está endiosando, como un Zar".

"Pero aquí la situación está normal, como siempre, no hay colas en las tiendas, la gente hace las mismas compras de siempre: pan, leche, yogurt. Pánico no hay ninguno, preocupación sí, porque está la situación esa de los soldados rusos en la frontera", reseña Diario de Cuba.

Ernesto Pérez Rodríguez, quien se mudó a Ucrania en el año 2000, dijo que cada día habla con muchos ucranianos que se preguntan si habrá guerra, pero "en realidad nadie está en pánico".

"Parece que están acostumbrados, ya llevamos ocho años en tensiones con los rusos, y al final la gente se acostumbra. Lo mismo hicieron con nosotros en Cuba, que nos decían que todos los días iban a atacar los americanos, y al final el cubano no creía en eso", afirmó.

"Esta semana el presidente de Ucrania dijo al pueblo que no habría problemas, que no tengamos pánico, que el Ejército está preparado para defender el territorio. El presidente dijo que no ve por ahora que pueda haber guerra, el piensa que los rusos no van a atacar. Yo pienso que no va a haber guerra, pero todo puede pasar", añadió.

Cubanos en Ucrania.png
Los cubanos José Luis Fernández y Ernesto Pérez Rodríguez

Los cubanos José Luis Fernández y Ernesto Pérez Rodríguez

La pequeña comunidad cubana en Ucrania frente al 11J

Sobre la comunidad de cubanos residentes en Ucrania, Fernández, de 53 años, contó que “antes era bastante intensa, se hacían muchas fiestas, pero con la pandemia del COVID-19 eso se ha restringido mucho. "Aquí hay dos discotecas latinas donde se reúnen mucho los cubanos", señaló.

"Hay dos grandes grupos de cubanos, los que estudiamos aquí (...) y el otro grupo, que es el de la emigración más reciente, que ha salido de Cuba a buscar otras oportunidades. Ellos son más jóvenes y tienen otras ideas, pero al fin y al cabo todo normal", añadió.

Antes del COVID-19, contó Fernández, cada dos o tres meses los cubanos se reunían en la Embajada, donde hablaban sobre diferentes temas, "pero después del 11 de julio, a raíz de la manifestación en Cuba, nosotros nos manifestamos aquí, y hubo una ruptura total con la Embajada, no hablamos, no nos llaman para nada".

"La comunidad de cubanos en Ucrania puede ser de unas 100 personas, creo que no llegamos a 200, pero con lo que pasó el 11 de julio en Cuba, por primera vez en 30 años de independencia ucraniana se hicieron dos manifestaciones frente a la Embajada cubana, protestando contra la dictadura, contra el comunismo en Cuba", apuntó Pérez Rodríguez.

Por ese motivo, consideró que actualmente "la Embajada se está vengando de nosotros, no nos atiende, no coge el teléfono".

Ambos pertenecen a la Asociación de Cubanos en Ucrania, la cual fue legalizada hace unos cinco años. "Antes hacíamos bastantes actividades, festivales, ferias; en los fines de año nos reuníamos, pero tras el COVID-19 todo ha mermado muchísimo, como en todos lados", finalizó Fernández, quien confiesa que ha llegado a querer tanto a ese país como al suyo.

FUENTE: Con información de Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar