
El duelo en Cuba fue anunciado luego de que se informara sobre el rescate del cuerpo sin vida de la última persona que permanecía bajo los escombros
La decisión llega casi una semana después del accidente, ocurrido el pasado 6 de mayo, a pesar de los reclamos de la población para que el duelo fuera establecido desde antes.
“Con motivo del profundo dolor de nuestro pueblo ante el lamentable accidente ocurrido en el Hotel Saratoga el pasado 6 de mayo, el presidente de la República de Cuba acordó decretar duelo oficial, desde las 06:00 horas del 13 de mayo, hasta las 12:00 de la noche del 14 de mayo”, indicó el régimen a través de Twitter.
El régimen también precisó que luego de concluidas las acciones de rescate y salvamento, se confirma que en el lamentable accidente perdieron la vida 44 cubanos y una ciudadana española.
Según comunicó el coronel Luis Carlos Guzmán, jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuba, continuarán los trabajos de limpieza y escombreo en el lugar.
El duelo oficial fue anunciado luego de que se informara sobre el rescate del cuerpo sin vida de la última persona que permanecía bajo los escombros.
El pasado 8 de mayo, mientras los cubanos pedían luto por los fallecidos en el Hotel Saratoga, y los familiares de los desaparecidos esperaban noticias, el dictador cubano Miguel Díaz-Canel despidió al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador con un banquete que incluyó música. La cena estuvo animada por la Orquesta Faílde.
La esposa de Miguel Díaz-Canel, Lis Cuesta, intentó justificar la dilatada decisión del duelo en un escueto tweet.
“Ahora corresponde. Antes era imposible porque era apagar la mínima luz de esperanza a los que aún esperaban ver aparecer con vida a sus seres queridos”, dijo la “primera dama” de Cuba.
La explosión en la instalación hotelera ocurrió el pasado 6 de mayo, a las 10:50 de la mañana, hora de Cuba.
En el momento del accidente 51 empleados se encontraban dentro del hotel trabajando para su reapertura, programada para el pasado 10 de mayo, tras dos años cerrado por la COVID-19.
Según han dicho las autoridades cubanas, el accidente fue provocado por un trasiego de gas licuado.