sábado 19  de  julio 2025
GOBIERNO DE 18 MESES

Ecuador: Daniel Noboa conquista la presidencia con un “minuto de oro”

El recién electo presidente Daniel Noboa es tímido y evita la confrontación, dos factores a los que atribuyen su triunfo en las elecciones en Ecuador

Por Olgalinda Pimentel

QUITO.- A Daniel Noboa le llevó dos meses ser el nuevo presidente de Ecuador por 18 meses en las elecciones adelantadas. Es el más joven, el de más linaje y de menos bagaje político en la historia de esa nación suramericana.

Un hito en un país marcado por la violencia, la pobreza, la emigración -la segunda más alta de la región- y la polarización del correísmo y anticorreísmo.

Con apenas 4% de apoyo, el novel candidato de la mano de la alianza Acción Democrática Nacional creada para apoyar su aspiración, participó durante tres horas, junto a otros seis nominados, en el primer debate presidencial obligatorio del 13 de agosto, convocado por el órgano electoral para exponer líneas del plan de gobierno.

A Noboa le bastó solo un “minuto de oro”, el que le conceden en el encuentro electoral a cada candidato para atraer a la popularidad. Con un discurso parco y mostrándose retraído frente a la dura confrontación entre los otros, en ese lapso, logró capitalizar el descontento y el hartazgo popular cuando nadie le conocía. Y llegó de segundo en la primera vuelta electoral, con el 22,72 % de votos, después de la aspirante correísta Luisa González (37,92 %).

Cómo caló el “minuto de oro”

El candidato de ADN tuvo la misma postura en el segundo debate, refieren los medios. No mencionó nada concreto, se limitó a agradecer y hablar del futuro. Dicen que su intervención del minuto dejó 14 segundos en blanco.

candidato-daniel-noboa-ecuador.jpg

“Los ecuatorianos vieron que Noboa no era confrontativo y eso caló e impresionó a una buena parte de la población, y eso tal vez reforzado por la influencia de las redes, contribuyó a proyectar la imagen de que tuvo el mejor desempeño en el debate”, explica el profesor Marco Salamea, analista político.

El periodista Cazar Baquero, por su parte, coincide en que la practicidad del discurso de Noboa y distanciarse de la polarización “le ha servido muchísimo”. “Esto revela que el electorado quiere escapar de la polarización, de la inseguridad, de la violencia de todos los días y apuntar a soluciones sumamente prácticas e inmediatas”, dijo a un medio británico.

En efecto, el balotaje electoral del domingo 15 de octubre resultó una sorpresiva contienda. Daniel Noboa dominó con el 51.85% de los votos (5.196.470) a su rival González (4′813.955) del correísmo, con 13% de votos de diferencia.

Daniel Noboa, en bajo perfil

En Ecuador sostienen que el bajo perfil de Daniel Noboa no es parte de la estrategia política y digital diseñada por un “selecto” equipo comunicacional, para hacerle llegar al Palacio de Carondele. Su equipo lo integran su esposa Lavinia Valbonesi y Gabriela Avendaño, politóloga venezolana especializada en comunicación política e institucional.

“Siempre ha tenido bajo perfil”, coinciden observadores políticos del más joven presidente del país, donde el promedio de la edad de los presidentes electos de Ecuador es de 55 años, según se informó.

Ha intentado pasar desapercibido desde que debutó en el Parlamento como joven asambleísta por la localidad de Santa Elena en mayo de 2021, sin carrera política ni partido propio, hasta que decidió ser candidato presidencial, una vez que el presidente Guillermo Lasso decidió “la muerte súbita” y disolvió la Asamblea Nacional.

Poco conocido en el Legislativo

En el órgano Legislativo no tuvo protagonismo, ni siquiera como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico que se encarga de la producción y promoción de empleo.

“Casi nunca se le vio, alguna vez que intervino se limitaba a leer informes de la comisión, pero no destacó por orador ni era muy conocido. Era una persona de pocas palabras, de cierta timidez, por eso fueron limitadas sus entrevistas”, explican.

En los pocos mítines a los que asistía prefería no mostrar sus limitaciones discursivas, su vulnerabilidad y falta de conocimiento profundo de la realidad social, señala Salamea.

De empresario rico a político

Antes de convertirse en candidato y luego presidente de su país, Noboa no era conocido como político, sino como “el hijo del empresario bananero Álvaro Noboa Pontón, cinco veces candidato presidencial de Ecuador”, una frase con la que lo describen insistentemente en medios y corrillos.

Y es que Daniel Roy-Gilchrist Noboa Azín, nombre completo del recién electo presidente, nacido en Guayaquil y próximo a cumplir 36 años de edad en noviembre, pertenece a la tercera generación de una dinastía de empresarios millonarios de esa ciudad.

La hoja de vida del joven mandatario revela un linaje particular. Su abuelo Luis Noboa Naranjo (1916-1994) fundó la Exportadora Bananera Noboa y llegó a ser considerado el hombre más rico de Ecuador. Luego su padre Noboa Pontón (1950) expandió el negocio familiar más allá del banano y creó un holding de empresas con la marca Grupo Noboa.

Formación y vocación

Frente a este contexto no extraña que Noboa haya fundado su primera empresa de organización de eventos, la DNA Entertainmen Group, a los 18 años, y haya canalizado su vocación empresarial con estudios de Administración de Negocios en la Universidad de Nueva York, Administración Pública en Harvard Kennedy School, y una maestría de Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington, en EEUU.

En su trayectoria en el sector privado, Noboa ha acumulado acciones en diversas empresas, según registros de la Superintendencia de Compañías, indica Primicia.ec.

A los 34 años dio el salto al escenario político. Ya se había casado dos veces, la última vez con Valbonesi, modelo e ‘influencer’ de 25 años, con quien tiene su segundo hijo.

Noboa, ¿marketing o anticorreísmo?

Mientras había gran expectación sobre cuándo y cómo iniciará el gobierno de Daniel Noboa, se procura saber cuál es su tendencia política.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/DanielNoboaOk/status/1714350190453293122&partner=&hide_thread=false

El presidente vestido con ropa deportiva y tenis negros reiteró en su primer mensaje al país, apenas conoció los resultados, que su proyecto es de “centroizquierda”, con énfasis en el aspecto social.

Sin embargo, el politólogo Roberto Calderón declaró que su programa responde a “una estrategia de marketin político” que dio sus frutos. Noboa “se califica de centroizquierda por la baja popularidad del gobierno de Guillermo Lasso, ya que sabe que la etiqueta de derecha podría relacionarlo con un continuismo de ese ejecutivo”, declaró a un medio británico.

Para otros analistas, Noboa no representa el anticorreísmo sino, que como político hábil se posicionó como opción al correísmo para diferenciarse de las marcadas tendencias conservadoras de Lasso y también de su padre.

[email protected]

FUENTE: Con información de El Universo, Primicias.ec, redacción Diario Las Américas, BBCMundo

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar