MIAMI. Los expresidentes de Costa Rica y Bolivia, Miguel Ángel Rodríguez y Jorge Tuto Quiroga, coinciden en que la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela se niega a aceptar la candidatura de María Corina Machado a la presidencia, violando los acuerdos suscritos en Barbados, por miedo a medirse porque no cuentan con el apoyo de los venezolanos, quienes son sometidos a un plan de empobrecimiento constante.
Ambos exmandatarios plantearon el tema de las elecciones de Venezuela en sus cuentas de la red social X, antes Twitter, en el que deploran las acciones antidemocráticas del régimen de Maduro, que utiliza la inhabilitación como arma política para neutralizar las candidaturas de la oposición que estimen sean un peligro para sus aspiraciones de perpetuarse en el poder.
El expresidente Rodríguez señaló que el grupo que detenta el poder en Venezuela se aferra a el por temor a perder sus prebendas, privilegios e inmunidades. “Además de los más conspicuos detentadores del poder, a su alrededor hay todo un conjunto de otras personas que para su provecho personal incurren en delitos y arbitrariedades en favor de sus jefes, y que demandan ser protegidos”.
Rodríguez mencionó que la participación de más de 2.5 millones de personas en las primarias de la oposición, donde María Corina Machado obtuvo más del 92% de los votos, demuestra la vocación democrática del pueblo venezolano.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/_MiguelAngelRE/status/1754839600491561139&partner=&hide_thread=false
Llamado a los países garantes de Barbados
El acuerdo de Barbados, firmado por el gobierno de Maduro y la Plataforma Unitaria establece el derecho de cada actor político a seleccionar su candidato. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por la dictadura, inhabilitó a Machado de forma inconstitucional, porque no hay una sentencia judicial firme que determine la ley.
Machado fue inhabilitada por un año en 2015 por asistir como "embajador alterno" de Panamá a una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde denunció las violaciones a derechos humanos cometidas por el régimen chavista durante protestas de ese año en Venezuela.
La sanción fue extendida a 15 años en junio pasado, en el auge de su campaña para las primarias de la oposición, en las que arrasó obteniendo el 92% de los votos.
El exmandatario costarricense hizo un llamado a los países garantes del acuerdo de Barbados, así como a todos los demócratas del mundo, "a no dejarse manipular por Maduro y a mantener su apoyo a la libertad y la democracia en Venezuela".
Rodríguez enfatizó que sin la participación de Machado en las elecciones presidenciales de este año, estas no tendrían legitimidad. El expresidente advirtió que cualquier persona que pretenda usurpar la candidatura de la oposición estará cometiendo un acto de traición a Venezuela y a la democracia.
Rodríguez concluyó afirmando que la única manera de lograr un cambio en Venezuela es mediante elecciones libres y democráticas con María Corina Machado como candidata de la oposición.
Maduro muerto de miedo
Por su parte, el expresidente de Bolivia, Jorge "Tuto" Quiroga, denunció que el dictador venezolano Nicolás Maduro, "despavorido y muerto de miedo" ante la candidatura de la líder opositora María Corina Machado, anuncia su intención de perpetuarse en el poder "por las buenas o por las malas".
Quiroga aseveró que en unas elecciones libres y transparentes Machado derrotaría a Maduro por un amplio margen, "4 a 1". Sin embargo, advirtió que el dictador sólo podría mantenerse en el poder "a las malas", con la ayuda de sus aliados internacionales, como Gustavo Petro y Lula da Silva y con la complicidad del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/tutoquiroga/status/1754521876880109729&partner=&hide_thread=false
Las palabras de Quiroga se suman a las crecientes preocupaciones sobre la situación en Venezuela, a pocos meses de las elecciones presidenciales previstas para este 2024. La comunidad internacional insta al régimen de Maduro a garantizar un proceso electoral libre y justo; sin embargo, las recientes acciones del dictador, como la inhabilitación de varios candidatos opositores, generan dudas sobre su verdadero compromiso con la democracia.
María Corina Machado, una de las principales figuras de la oposición venezolana, es blanco de constantes ataques por parte del régimen de Maduro, víctima de una campaña de desprestigio
El anuncio de Maduro genera un fuerte rechazo por parte de la oposición venezolana y la comunidad internacional. Quiroga hizo un llamado a "no permitir que Maduro se burle de la democracia" y a "apoyar al pueblo venezolano en su lucha por la libertad".
Fecha de las elecciones
Es importante recordar que el gobierno y la oposición suscribieron en octubre pasado en Barbados un acuerdo para que los comicios se celebren en el segundo semestre del año, con observación de la Unión Europea.
Analistas políticos coinciden en que el chavismo quiere celebrar elecciones lo antes posible, aprovechando la situación de inhabilitación de María Corina Machado. El dictador Maduro aparece, por su parte, como candidato natural a la reelección.
Los que se hacen llamar 'opositores', pero reciben prebendas del régimen de Maduro, que los tildan de “alacranes” hablan de fijar elecciones entre julio y octubre, mientras que desde el régimen dicen que están preparados incluso para celebrar las elecciones entre marzo y mayo.
Por su parte, la Plataforma Unitaria de Venezuela, coalición de partidos políticos opositores al régimen de Maduro, ratifica su compromiso con el Acuerdo de Barbados y exige el cumplimiento de lo allí suscrito para la celebración de elecciones libres y transparentes en el segundo semestre de 2024, preferiblemente a finales.
[email protected]
FUENTE: Cuentas de la red social X, antes Twitter de los expresidentes Rodríguez y Quiroga, Frace 24, Bloomberg