sábado 15  de  marzo 2025
Venezuela

Guaidó: "Deben tener muy claro el mundo y el régimen que a falso diálogo ya nadie se presta"

El presidente encargado, Juan Guaidó, reiteró su llamamiento a las Fuerzas Armadas para que "se pongan del lado de la Constitución" y ha insistido en que concederá una amnistía a todos los funcionarios que dejen de cumplir las órdenes del "usurpador" Nicolás Maduro
Embed

CARACAS.- El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, ha rechazado este viernes la propuesta de un eventual diálogo -con la mediación de México y Uruguay- entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición, indicando que la única propuesta a discutir es "el cese de la usurpación".

"El régimen del usurpador está acostumbrado a dos cosas cuando la presión le sube: la primera, la represión, el asesinato, la persecución (...); y la segunda, a que cuando esa represión no le ha resultado se convierte en falso diálogo", ha dicho desde la plaza de Chacao, en el área metropolitana de Caracas, en un mitin multitudinario.

Guaidó ha defendido que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición opositora-- "ya ha tenido voluntad de resolver el problema con unas negociaciones". "Lo hicimos en República Dominicana", ha recordado, aludiendo a la última tentativa de diálogo entre el Gobierno y la MUD, que fracasó.

"Deben tener muy claro el mundo y el régimen que a falso diálogo ya nadie se presta", ha declarado. "Aquí el único elemento posible es el que lleve al cese de la usurpación, a un gobierno de transición y a elecciones libres", ha señalado. "El único elemento a discutir, no hay otro, es el cese de la usurpación", ha enfatizado.

Guaidó ha valorado la "buena intención" de México y Uruguay, pero al mismo tiempo les ha indicado que "es el momento de lograr la presión necesaria para lograr estas tres cosas: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres". "Venezuela está muy clara", ha proclamado.

Reitera llamado a las Fuerzas Armadas y promete amnistía

El líder opositor reiteró este viernes su llamamiento a las Fuerzas Armadas para que "se pongan del lado de la Constitución" y ha insistido en que concederá una amnistía a todos los funcionarios, ya sean militares o civiles, que dejen de cumplir las órdenes del "usurpador" Nicolás Maduro.

"Quiero insistir en el mensaje a las Fuerzas Armadas, en el mensaje a la familia militar, (...) llegó el momento de ponerse del lado de la Constitución, llegó el momento de respetar al pueblo de Venezuela", les ha instado.

"Van a tener en los próximos días una prueba importante. Ya han tenido varias. La primera, con su conciencia y sus familias, y la segunda, con todos esos que hoy pasan hambre y necesitan medicinas (...) ¿Van a reconocer a este poder legítimo o no?", les ha preguntado.

Guaidó, nieto de militares, se ha mostrado convencido de que en las Fuerzas Armadas hay uniformados descontentos con el régimen de Maduro. "Aunque hasta ahora hemos tenido una relación muy dura", les ha dicho, "no vamos a torcer brazos, sino a tender manos".

Interrogado sobre si sopesa la opción de una intervención militar, ha respondido que "los golpes militares los dan los militares cuando no hay Constitución". "Pero este no es el caso. Nosotros les estamos pidiendo que obedezcan la Constitución (...), que recuperemos el poder originario", ha aclarado.

También ha descartado una intervención extranjera, subrayando que "Venezuela es un país soberano" que ha optado por un "mecanismo de presión" que pasa por "cesar la usurpación", nombrar "un gobierno de transición" y convocar "elecciones libres".

De hecho, el presidente encargado ha reivindicado la soberanía del país al ordenar a los cubanos integrados en las Fuerzas Armadas de Venezuela que "salgan". "Esto no tiene nada que ver con el hermano pueblo de Cuba. Somos solidarios con su lucha por la libertad y la democracia", ha apostillado.

Guaidó ha prometido que los funcionarios --militares o civiles-- que decidan dejar de cumplir las órdenes del "usurpador" podrán beneficiarse de la ley de amnistía que se está tramitando en la Asamblea Nacional.

A este respecto, ha pedido a los venezolanos que acudan el domingo a los cabildos municipales para ser informados por sus diputados sobre el contenido de dicha ley y que después se lo transmitan a sus "familiares militares".

"Más presión" de la UE contra Maduro

El presidente encargado, también ha pedido este viernes a la Unión Europea "más presión" contra el régimen Maduro, reclamando en concreto que profundice las sanciones contra la cúpula dirigente.

"La UE debe aumentar la presión y respaldar la causa democrática venezolana, que es el Parlamento", ha dicho el líder opositor.

Asimismo, ha dado las gracias a la UE porque "la presión que está ejerciendo es muy importante". A este respecto, ha comentado que "el desconocimiento a Maduro es fundamental".

Sin embargo, ha considerado que "hay que profundizar en el tema de las sanciones" y ha aclarado que las adoptadas por la UE y países como Estados Unidos, Canadá o Suiza contra "funcionarios corruptos y violadores de los Derechos Humanos sí han funcionado". "Nos han llevado hasta este punto", ha esgrimido.

Guaidó se ha mostrado convencido de que el bloque comunitario atenderá sus demandas: "Sé que (la UE) va a ser mucho más contundente en los próximos días".

Encarcelar a Guaidó sería un golpe de Estado

Guaidó dijo este viernes que si las autoridades del país llegaran a meterlo tras las rejas sería un "golpe" de Estado pues, reiteró, su autoridad es "legítima".

"Se ha corrido mucho el rumor de si me van a meter preso o no (...) golpe sería si me llevan, eso es un golpe", dijo a modo de respuesta al jefe del Estado, Nicolás Maduro, que le acusa de golpista por haber jurado como presidente interino.

Guaidó cree que hasta ahora no lo han detenido -pese a que la Justicia emplazó a la Fiscalía a determinar responsabilidades por su accionar- porque su actuación se apega a un marco constitucional.

Dijo también que el régimen ha mostrado "la misma retórica de siempre" al acusar nuevamente de golpismo a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora.

"Si se atreven a secuestrar el poder, a secuestrar de nuevo al presidente de la única institución legítima (...) yo les pido mantenernos en la ruta, pacífica y de manera no violenta, pero con mucha contundencia y en cada calle, rincón de Venezuela exigiendo lo que nos corresponde por la libertad, por el futuro de nuestros hijos", expresó.

Señaló que ejercerá sus funciones (ejecutivas) en la calle, y recordó que los diputados están trabajando para lograr el "cese de usurpación" de Maduro, crear las condiciones para instalar un "gobierno de transición" y posteriormente convocar a "elecciones libres".

"Entendiendo que estamos en una dictadura, entendiendo que siguen usurpando la banda presidencial y algunos pocos usan las bayonetas de la República para amedrentar pero aquí estamos con el pecho y el corazón en la calle", agregó en alusión a las protestas antigubernamentales de esta semana que han dejado 26 muertos según datos no oficiales.

Un minuto de silencio por víctimas de la represión

El líder opositor pidió este viernes un minuto de silencio por las víctimas mortales de "la brutal represión", durante un evento público con diputados en una plaza en el este de Caracas, dos días después de que se adjudicara las competencias del Ejecutivo.

"Un minuto de silencio a todas las víctimas producto de la brutal represión", dijo Guaidó ante decenas de seguidores que se asistieron a acompañarles.

"Esos mártires tienen respaldo hoy (viernes) en esta plaza", dijo al referirse a los 26 fallecidos que han dejado las jornadas de protestas de esta semana.

"Ese fue el silencio con que arrancamos el año, lo decíamos el 5 de enero, pero también fue el silencio que rompimos con mucha fuerza el 23 de enero en todo los rincones de Venezuela", agregó Guaidó al referirse al día en el que se produjo una masiva marcha que lo respaldó en su juramento.

"Esas víctimas no serán en vano", comentó y señaló que los fallecidos están "en cada corazón de cada venezolano, en los millones de venezolanos que no solo en territorio nacional salieron el 23 de enero sino en todo el mundo".

FUENTE: Con información de dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar