jueves 13  de  marzo 2025
HURACÁN IRMA

Habaneros se lanzan a las calles por comida, agua y electricidad

Tras el paso del huracán Irma, los cubanos saben que tienen por delante una temporada de más privaciones y comienzan a rebelarse movidos por el descontento
Por ANIA LISTE

MIAMI.- El detonante de las protestas ocurridas en el municipio Diez de Octubre en la capital cubana el miércoles 13 de septiembre fue la acción desesperada de un grupo de personas mayores de muy bajos recursos, quienes alrededor de las tres de la tarde comenzaron a lanzar a la calle los alimentos echados a perder tras cuatro días sin electricidad, después del paso del huracán Irma.

En conversación telefónica desde La Habana, Iván García, corresponsal de DIARIO LAS AMÉRICAS en la isla confirmó que otros se fueron uniendo al grupo de vecinos descontentos. García precisó que finalmente participaron unas 300 personas.

“El Coronel Irvin llegó e intentó calmar a la gente, que estaba muy crispada”, cuenta el corresponsal. Iván García explica que el oficial le aseguró a un conocido: “pensé que me iban a linchar, y todo se puso peor cuando aparecieron los dos camiones de las Brigadas Especiales. Los tuve que convencer de que mejor se retiraran. Era muy difícil intentar convencer a la gente de que en cuanto se pudiera tendrían agua y luz, que se estaba haciendo todo lo posible”.

Otro testigo con quien contactó DIARIO LAS AMÉRICAS, que trabaja en la zona, expresó: “Vi el tumulto y unas mujeres diciendo que la gente había gritado que tenían hambre, sed, calor. Trancaron la calle con latones de basura, cascos de televisión y de aires acondicionados. Pero enseguida llegó la policía y mandó a parar. Dicen que arrestaron a algunos”.

Según la versión del sitio digital Havana Times, los manifestantes gritaban: “el pueblo tiene el poder”, “luz, agua y comida”, y “huelga”.

Ángel Escobedo Morales, opositor cubano que vive en la intersección de las calles Coco y Rabí, cerca del lugar de las protestas, dijo a Martí Noticias que fue testigo ocular de los hechos. "Ocupaban varias cuadras, por toda la calzada rumbo a Arroyo Naranjo. Iban reclamando por la falta de agua y electricidad y que las autoridades los habían engañado", relató. Los militares, de acuerdo con la versión de Escobedo Morales, intentaban impedir que los allí presentes filmaran la manifestación.

Iván García, nuestro corresponsal en la isla, tiene conocimiento de que no hay ningún detenido. Media hora después de que la protesta se “suavizara” llegó la luz. “Y por la noche ya tenían agua. Les han prometido a los ancianos, los que viven de la chequera, que les entregarán gratis una bolsa con alimentos”, aclara.

En otras zonas de La Habana, en los alrededores del Parque Dolores (en Lawton) han sucedido también, aunque sin llegar a protestas masivas, momentos de descontento. Líderes en los barrios de organizaciones de masas y el Partido Comunista se han enfrentado a los rebeldes: “En Oriente están peor. Hay que tranquilizarse. Allí sí que no tienen nada”. Pero tras el huracán Irma, y pensando en más escasez todavía, el ánimo de muchos cubanos está caldeado. Una vecina del lugar, según versiones de testigos, vociferó: “¿Y qué hago yo con todo el pollo que tengo hervido? ¿Dónde me lo meto?”

Iván García confirmó asimismo que al amanecer de este jueves un tramo de la Calzada de Diez de Octubre fue trancado con ramas de árboles que todavía no han sido removidas. “A ciencia cierta no se sabe quiénes fueron. La policía vino y despejó la calle. Creo que la gente viendo que a los que protestaron les pusieron agua y luz, van a seguir reclamando”.

Fuentes oficiales han informado que el paso del huracán Irma dejó más de 1.5 millones de metros cúbicos de desechos en las calles de La Habana, donde ya se han recogido unos 137.000 metros entre árboles, cubiertas, escombros, postes y cables de electricidad y comunicaciones. El saneamiento de la capital lo realizan 19.240 trabajadores de la empresa de Servicios Comunales, en 731 camiones y 12 grúas. Estos son apoyados por brigadas de las Fuerzas Armadas, la Marina, reclusos y trabajadores estatales voluntarios.

Los hogares afectados en la ciudad ascendieron a más de 4.400 hasta el miércoles, cuando se registraron otros 21 derrumbes totales -que se suman a los 157 ya reportados-, y 9 parciales.

Anoche llovió en La Habana. “Las penurias que llevaron a protestar por la falta de agua, los derrumbes, la basura en las vías y la ausencia de electricidad, no desaparecen con la lluvia”, concluye Iván García.

Embed

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar