viernes 14  de  marzo 2025
Brasil

Las diez claves del discurso de Bolsonaro

El nuevo presidente brasileño Jair Bolsonaro juramentó este martes en un acto conjunto a los 22 miembros de su Gabinete, entre los que destacan cinco miembros de las Fuerzas Armadas y sólo dos mujeres

BRASILIA.- El ultraderechista Jair Bolsonaro fue investido este martes como nuevo presidente de Brasil y se comprometió a llevar adelante sus promesas electorales, las cuales pasan por el combate a la delincuencia, la recuperación de la mayor economía de Suramérica y la retomada de los valores conservadores.

El nuevo mandatario resumió las líneas maestras de su Gobierno en un discurso de diez minutos ante el Congreso y posteriormente trasladó sus ideales a los miles de brasileños que se concentraron en la Explanada de los Ministerios de Brasilia.

Las diez claves de su discurso:

1. Promete respetar la Constitución:

Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), se comprometió ante los legisladores a respetar la Constitución y las reglas del Estado de Derecho durante su mandato, que concluye el 1 de enero de 2023.

2. Liberar a Brasil de las amarras ideológicas:

El nuevo presidente asegura que su Gobierno representará una "oportunidad única de rescatar al país de las amarras ideológicas" y otros trazos que, en su opinión, imprimieron en la sociedad y la política los progresistas Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff durante los 13 años de Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT).

En ese sentido, manifestó que Brasil comienza a "liberarse del socialismo, de la inversión de valores y de lo políticamente correcto" y prometió una política exterior sin "orientación ideológica".

"Esta es nuestra bandera, que jamás será roja", afirmó al ondear la bandera de Brasil.

3. Combatir la criminalidad

El ultraderechista se ha comprometido a fortalecer las Fuerzas Armadas y honrar a "aquellos que sacrifican sus vidas en nombre de la seguridad". Reiteró su deseo de flexibilizar el porte de armas para que los "ciudadanos de bien" tengan "medios para defenderse".

4. Respetar todas las religiones y las "tradiciones judeo-cristianas".

Católico practicante y cercano a las iglesias evangélicas, Bolsonaro promete respetar todas las religiones y especialmente las "tradiciones judeo-cristianas". Al concluir su discurso en el Congreso, el mandatario volvió a citar uno de sus principales lemas de campaña: "Dios encima de todos".

5. Educación "sin ideología"

El capitán de la reserva del Ejército, defensor de la familia y los valores tradicionales, se refirió al desarrollo "buenas escuelas" para preparar a las nuevas generaciones para "el mercado laboral y no para la militancia política".

Según Bolsonaro, su Gobierno representará una oportunidad única para "combatir la ideología de género" y "restablecerá los valores éticos y morales".

6. Reformas económicas y fortalecimiento del agronegocio

El nuevo jefe de Estado, partidario de una política económica liberal, aludió a la urgencia de las reformas estructurales para la "sustentabilidad de las cuentas públicas" y a la necesidad de abrir los mercados para el comercio internacional, "estimulando la competición, la productividad y la eficacia sin tinte ideológico".

Citó también el papel "decisivo" que en su Gobierno tendrá el sector agropecuario, el cual aseguró que apoyará "en consonancia con la preservación ambiental".

7. Lucha contra la corrupción

Bolsonaro se comprometió a poner fin a las "prácticas nefastas" que condujeron a Brasil a la mayor "crisis ética, moral y política" de su historia.

El país se ha visto sumergido en el mayor escándalo de corrupción de su historia, cuyas investigaciones han mandado a prisión en los últimos cinco años a importantes líderes políticos de todo el arco partidario, entre ellos el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

8. Gobernar "sin discriminación o división"

"Reafirmo el compromiso de construir una sociedad sin discriminación o división", afirmó Bolsonaro, quien ha sido duramente criticado por un historial de declaraciones machistas, racistas y homófobas a lo largo de sus cerca de 30 años como diputado.

9. Apelo al Congreso

Consciente de la necesidad del Parlamento para gobernar, el nuevo presidente hizo un apelo "a cada uno de los congresistas para ayudar en la tarea de liberar definitivamente al país del yugo de la corrupción, de la violencia, de la sumisión ideológica".

10. Orden y Progreso

Bolsonaro hizo referencia al lema que reza en la bandera de Brasil: "Orden y progreso (...) ninguna sociedad se desarrolla sin respetar esos preceptos", aseguró.

Bolsonaro juramentó a los 22 ministros de su gabinete

Bolsonaro juramentó este martes en un acto conjunto a los 22 miembros de su Gabinete, entre los que destacan cinco miembros de las Fuerzas Armadas y sólo dos mujeres.

Además de cinco militares, como también lo es el vicepresidente, el general de la reserva Hamilton Mourao, en el Gabinete destaca una pastora evangelista, un juez reconocido por su combate contra la corrupción y un economista de la Escuela de Chicago que tendrá poderes especiales para comandar la economía

Los 22 miembros del Gabinete son los siguientes:

- Presidencia

Onyx Lorenzoni. Diputado del partido Demócratas (DEM). Ocupaba un escaño en la Cámara Baja desde 2003, es reconocido como un ferviente anticomunista y será una suerte de articulador político del Gobierno en un cargo que controla todos los resortes del poder.

- Secretaría General de la Presidencia

Gustavo Bebianno. Abogado y presidente del Partido Social Liberal (PSL), del que Bolsonaro fue candidato presidencial. Será uno de los hombres más cercanos al presidente.

- Secretaría de Gobierno

General Carlos Alberto dos Santos Cruz. Participó en misiones de paz en Haití y en el Congo. También fue secretario de Seguridad Pública en el Ministerio de Justicia durante el Gobierno de Michel Temer.

- Gabinete de Seguridad Institucional

General Augusto Heleno Ribeiro. En la reserva desde 2011, comandó la misión de paz de la ONU en Haití, fue responsable militar de la Amazonía brasileña.

- Relaciones Exteriores

Ernesto Araújo. Diplomático de carrera. Desde 2016 dirigió el Departamento de Asuntos Interamericanos de la Cancillería. Se dice admirador de Donald Trump, adversario del globalismo y el marxismo y ha anunciado que desde ese cargo combatirá el "alarmismo climático".

- Justicia y Seguridad Pública

Sergio Moro. Juez responsable de la operación anticorrupción Lava Jato en primera instancia, que le dio una imagen de "paladín de la justicia". Condenó a prisión a Luiz Inácio Lula da Silva.

- Defensa

General Fernando Azevedo e Silva. Pasó a la reserva este mismo año. Fue jefe del Estado Mayor del Ejército y comandante de la Brigada Paracaidista. Un cargo clave en un Gobierno cívico-militar.

- Economía

Paulo Guedes. Economista alineado al ideario neoliberal de Milton Friedman y formado en la Escuela de Chicago. Su ministerio englobará funciones hasta ahora divididas entre las carteras de Planificación e Industria y Comercio. Propone un plan basado en privatizaciones, descentralización y más ajustes fiscales.

- Banco Central

Roberto Campos Neto. Economista. También estudió en la Escuela de Chicago y hasta noviembre de este año ocupaba un puesto en la junta directiva de la filial brasileña del Banco Santander.

- Agricultura

Tereza Cristina Correa. Diputada del partido Demócratas. Presidía un grupo suprapartidario que defiende los intereses de los grandes propietarios rurales en la Cámara Baja.

- Infraestructura

Tarcisio Gomes de Freitas. Ingeniero civil graduado en el Instituto Militar de Ingeniería. Su cartera fusionará los actuales ministerios de Transportes, Puertos y Aeropuertos y Aviación Civil.

- Minas y Energía

Almirante Bento Costa Lima Leite de Albunqueque. Fue director de Desarrollo Nuclear y Tecnológico de la Marina, observador de Brasil en las Fuerzas de Paz de la ONU en Sarajevo y dirigió la Secretaría de la Junta Interamericana de Defensa, entre otros cargos.

- Ciencia y Tecnología

Marcos Pontes. Teniente coronel de la Fuerza Aérea, funcionario de la Agencia Espacial Brasileña y único brasileño que viajó al espacio. Fue en 2006, cuando integró una misión de la NASA a la Estación Espacial Internacional, a bordo de un Soyuz TMA-8.

- Desarrollo Regional

Gustavo Canuto. Funcionario de carrera de la administración pública, especializado en Gestión Gubernamental. El Ministerio de Desarrollo Regional asumirá las responsabilidades que hasta ahora se dividían entre las carteras de Integración y Ciudades.

- Medio Ambiente

Ricardo Salles. Abogado vinculado al grupo Endireita Brasil, una organización civil que promueve valores ultraconservadores. Fue secretario de Medio Ambiente en el gobierno regional de Sao Paulo.

- Salud

Luiz Mandetta. Ortopedista y pediatra. Diputado del partido Demócratas desde 2011. Fue médico del Hospital General del Ejército, con el grado de teniente.

- Turismo

Marcelo Álvaro Antonio. Diputado del Partido Social Liberal, sin mayor trayectoria en la política, en la que comenzó en 2012, como concejal de la ciudad de Belo Horizonte.

- Educación

Ricardo Vélez Rodríguez. El "extranjero" del Gobierno, nació en Colombia y se afincó en Brasil en 1979. Es filósofo y profesor emérito de la Escuela de Estado Mayor del Ejército brasileño.

- Ciudadanía y Acción Social

Osmar Terra. Diputado del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), partido liderado por Temer. Su cartera englobará las funciones ahora divididas entre tres ministerios que desaparecen: Desarrollo Social, Deporte y Cultura.

- Mujer, Familia y Derechos Humanos

Damares Alves. Pastora evangelista de talante conservador. Hasta ahora era asesora de un frente parlamentario evangelista.

- Abogacía General del Estado

André Luiz de Almeida Mendonça. Abogado, cuadro técnico de la administración pública. Era consultor jurídico de la Contraloría General en el Gobierno de Michel Temer.

- Contraloría General

Wagner Rosario. abogado con estudios de posgrado en combate a la corrupción y Estado de Derecho, que también llegó a ser capitán del Ejército. Sigue en el cargo que ocupa en el Gobierno de Temer.

FUENTE: Con información de EFE

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar