CARACAS.- Al mejor estilo del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, el dictador Nicolás Maduro presentó el viernes 24 de octubre un recurso ante su Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para retirar la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López.
La medida fue anunciada este sábado por la vicepresidenta chavista Delcy Rodríguez a través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram.
El régimen chavista justificaría la medida en el artículo 130 de la Constitución de Venezuela, que establece el deber que tienen los venezolanos de "honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación"; y en la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, aprobada por el chavismo en noviembre de 2024 para -según organizaciones defensoras de derechos humanos- criminalizar a la oposición.
Anulación del pasaporte
El chavismo intenta castigar a López por lo que considera "un grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela, la promoción permanente del bloqueo económico y el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros".
Según el comunicado, la Cancillería y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) procederán de inmediato a la anulación del pasaporte del líder opositor, en lo que constituye un claro ejemplo de persecución política del régimen chavista.
"El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la República frente a poderes extranjeros y a quienes se presten a socavar la independencia nacional", apuntó Rodríguez.
Prohibición de la Constitución
La medida, no obstante, entra en conflicto con el artículo 35 de la Constitución venezolana, que establece que "los venezolanos y venezolanas por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad" y que la revocación de la nacionalidad por naturalización sólo puede producirse mediante sentencia judicial.
En este sentido, la medida planteada por el régimen chavista solo podría aplicarse a ciudadanos naturalizados y no a quienes hayan nacido en territorio venezolano, como es el caso de Leopoldo López, nacido en Caracas en 1971.
Esta maniobra es similar a las estrategias del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, donde se ha recurrido a la revocación de derechos civiles y a la persecución judicial de líderes opositores como una herramienta sistemática para consolidar el poder.
Desde 2023, Ortega ha quitado la ciudadanía nicaragüense a políticos críticos, bloqueado candidaturas presidenciales y mantenido bajo arresto a opositores, mientras utiliza el sistema judicial como un instrumento de intimidación.
FUENTE: Con información de El Nacional / redes sociales