sábado 8  de  marzo 2025
VENEZUELA

ONG anuncia ruta en Caracas por la justicia y libertad de los presos políticos

Familiares y activistas recorrerán del 24 al 28 de febrero diversas instituciones del Estado en Caracas para denunciar las violaciones de DDHH y exigir la libertad de los presos políticos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS.- La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP) anunció este fin de semana una "ruta por la justicia y la libertad de los presos políticos en Venezuela", que llevarán a cabo madres, familiares, amigos de los detenidos, con apoyo de defensores y activistas de derechos humanos, en Caracas, del 24 al 27 de febrero.

Las familias de los detenidos por razones políticas recorrerán de lunes a viernes, a las 10:00 am, diversas instituciones del Estado venezolano para denunciar las violaciones sistemáticas de derechos humanos que sufren los presos de conciencia y demandar "acciones concretas" que conduzcan a la liberación inmediata de todos los presos políticos.

"Madres, familiares, amigos, defensores de derechos humanos, trabajadores, organizaciones sociales, gremiales y de derechos humanos: unimos nuestras voces y pasos en una ruta histórica por la justicia y la libertad de los presos políticos en Venezuela. Juntos exigimos el respeto irrestricto a los derechos humanos y un cambio real que garantice dignidad y paz para todas las personas afectadas por esta grave situación", aseveró el comité.

Venezuela registra el número más alto de presos políticos de su historia moderna, con 1,194 detenidos de conciencia, la mayoría de ellos apresados durante la ola de represión y persecución que desató el régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones del 28 de julio, que ha sido calificada de "terrorismo de Estado" por organismo internacionales de derechos humanos.

Según denuncias de los detenidos, sus familiares, activistas y organizaciones de DDHH, la mayoría de los detenidos, acusados de terrorismo o conspiración, han sido sometidos a desaparición forzada, violaciones al debido proceso, torturas, tratos crueles e inhumanos, en condiciones de reclusión inhumanas.

Itinerario en Caracas

La ruta comenzará el lunes 24 de febrero a las 10:00 am hora local en el Palacio de Justicia, en el centro de Caracas, donde los familiares y defensores de derechos humanos, exigirán "transparencia y celeridad, garantías procesales, radicación de presentaciones", así como el fin de "juicios injustos e ilegítimos" contra quienes han sido privados de su libertad por razones políticas.

El martes 25 de febrero, igual a las 10:00 am, el grupo se dirigirá a la Defensa Pública para reclamar "garantías efectivas para que cada preso político tenga acceso a una defensa legal adecuada y equitativa"

La tercera parada será en miércoles 26 de febrero, en la Defensora del Pueblo, donde denunciarán las "condiciones inhumanas de detención" en la que se encuentran los presos de conciencia y se exigirá "intervenciones urgentes para proteger la integridad física y psicológica de los prisioneros".

Muertos bajo custodia del régimen

Al menos cuatro presos políticos poselectorales fallecieron a finales de 2024 bajo custodia del régimen de Maduro. El primero fue Asdrúbal Santana, el 2 de noviembre también en Apure, a causa de un infarto tras ser trasladado a un centro médico por una presunta caída. Le siguió el testigo electoral Jesús Martínez Medina, de 36 años, el 14 de noviembre en el estado Anzoátegui (noreste), paciente diabético con una condición de salud a quien se le negó atención médica oportuna.

La muerte de Jesús Rafael Álvarez, de 44 años, el 12 de diciembre en la cárcel de Tocuyito, en el estado Carabobo (centro), a más de 1,000 kilómetros de su ciudad de origen, en el estado Bolívar (sureste) fue la tercera registrada. Aunque las causas se desconocen, distintas ONG alegan que le negaron atención médica. El último en fallecer fue Osgual González Pérez, de 43 años de edad, recluido también en Tocuyito, cárcel de máxima seguridad habilitada por el régimen para presos políticos, el 16 de diciembre, a causa de una hepatitis que no fue tratada adecuadamente.

Investigaciones imparciales

Como cuarta parada de esta ruta por la justicia y la libertad, las familias y defensores acudirán el jueves 27 de febrero al Ministerio para el Servicio Penitenciario a demandar "mejoras en las condiciones carcelarias y el cumplimiento de normativas internacionales sobre trato digno hacia los detenidos".

Por último, cerrarán el peregrinar el viernes 28 de febrero, a las 10:00 am, en el Ministerio Público (MP). En esta instancia, dirigida por el fiscal general chavista Tarek William Saab, conocido como el "poeta de la tortura", exigirán "investigaciones imparciales y profundas sobre casos de abuso, tortura, muerte bajo custodia y persecución política", así como la libertad plena de los presos políticos y la garantía de los derechos humanos.

"¡Acompáñanos en esta jornada de lucha pacífica y solidaria! Tu apoyo es fundamental para visibilizar esta causa y recordarle al mundo entero que no descansaremos hasta que todos los presos políticos estén libres y se restablezca la verdadera justicia en nuestro país. ¡Unidos podemos lograrlo!", aseveró el comité.

FUENTE: Con información de redes sociales / Redacción DLA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar