lunes 16  de  junio 2025
VENEZUELA

Oposición enfrentará nuevos obstáculos en las próximas elecciones

El Consejo Nacional Electoral eliminó más de siete mil mesas de votación en centros ubicados en su mayoría en zonas opositoras
Por EUGENIO G. MARTÍNEZ

@puzkas

La reducción de centros de votación y de mesas en los colegios electores, que estarán abiertos el 15 de octubre, son algunas de las dificultades técnicas que deberá enfrentar la oposición venezolana durante los comicios para escoger a 23 gobernadores de estado previstos para el 15 de octubre.

Los informes de infraestructura electoral divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) indican que fueron eliminados 77 centros de votación, la mayoría de estos se encontraban en zonas de clase media con tendencia histórica a votar por la oposición en entidades emblemáticas como Lara, Miranda o Zulia.

Aunque los electores inscritos en estos 77 centros que fueron eliminados han sido reubicados por la autoridad electoral, los nuevos colegios de votación que les fueron asignados se encuentran en su mayoría en barriadas y zonas populares, lo que pudiese complicar el ejercicio del sufragio.

Adicionalmente el CNE eliminó más de siete mil mesas de votación en centros ubicados en su mayoría en zonas opositoras aumentando de forma considerable el promedio de electores que deben ejercer su derecho al voto en estas jurisdicciones.

Para las elecciones parlamentarias del año 2015, el CNE habilitó 37.366 mesas de votación entre los 23 estados del país, no obstante, para el proceso del 15 de octubre solo se usarán 30.274 mesas.

El CNE no ha ofrecido explicaciones técnicas que demuestren la necesidad de eliminar 77 centros y 7.092 mesas de votación; no obstante, el impacto de esta medida pudiese complicar el ejercicio del voto en jurisdicciones con tendencia histórica a votar por la oposición.

Para las elecciones parlamentarias del año 2015, el promedio de electores por cada mesa habilitada oscilaba entre 500 y 600 ciudadanos. Ahora, en los centros en donde fueron eliminadas las mesas el promedio de electores por cada mesa aumentó en algunos casos hasta 800 personas.

Una mesa para ganar

Históricamente, el chavismo ha tenido mejor desempeño electoral en los centros de votación con una sola mesa de votación en comparación a los centros de dos o más mesas. Uno de los mejores ejemplos de cómo el chavismo potencia su control electoral en los centros de una sola mesa de votación (ubicados en urbanismos populares, y zonas rurales) se encuentra en las elección presidencial del año 2012 y en la elección presidencial sobrevenida (a causa de la muerte de Hugo Chávez) celebrada en 2013.

En la elección presidencial del año el candidato opositor Henrique Capriles Radonski obtuvo 47,7% de los votos válidos, mientras Chávez capitalizó 52%. No obstante, en los centros con una o dos mesas Capriles Radonski obtuvo 32% de los votos mientras Chávez capitalizaba 67,6%. En la elección presidencial de 2013 Capriles Radonski obtuvo 6.879.557 votos en los centros con tres o mas mesas de votación mientras Maduro acumuló 6.666.354. Sin embargo, en los colegios de una mesa Maduro capitalizó 897.624 votos, mientras Capriles Radonski apenas logró 419.795 votos válidos.

Para las elecciones de gobernadores del 15 de octubre el CNE habilitará 4.224 centros de votación con una sola mesa, justamente en estos centros de votación es en donde se han confrontado mayores inconvenientes para obtener el listado de miembros de mesa y poder acreditar testigos de fuerzas políticas distintas al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

Según ha denunciado Liliana Hernández, coordinadora del comando de campaña nacional de la MUD, se carece de información sobre quienes serán los integrantes de 10 mil mesas de votación.

“Chávez vive, la lucha sigue”

La política del CNE de acercar el voto a las comunidades sigue provocando que se creen centros de votación en estructuras distintas a colegios o instituciones educativas, incluso que se permite que se utilicen instalaciones partidistas como centros de votación.

Para los comicios del 15 de octubre el CNE mantendrá en el estado Zulia, concretamente en el municipio Maracaibo, el centro de votación llamado “Chávez vive, la lucha sigue”. En este centro de votación de una sola mesa pueden ejercer el derecho al voto 393 personas.

Esta no es una excepción. En el estado Anzoátegui destacan tres centros de votación con nombres que pueden considerarse como slogan de campaña.

En el municipio Anaco se encuentra el centro de votación llamado “El Legado de Chávez”, con una sola mesa de votación alberga a 96 electores: mientras en el municipio Bolívar de esta entidad se encuentra el centro llamado “Pura sangre de Chávez”. En este lugar deben votar 393 personas en una sola mesa de votación.

En el municipio Revenga del estado Anzoátegui también se encuentra el centro de votación llamado “El ingenio de Chávez”. Este centro de una sola mesa electoral alberga a 706 electores.

En el estado Miranda, en el municipio Paz Castillo el CNE mantiene el centro de votación “Siguiendo la revolución, el ideal de Chávez y Bolívar” para que 56 personas del barrio Los Olivos puedan votar.

Sin embargo, uno de los nombres más inusuales para un centro de votación se puede encontrar en el estado Lara, concretamente en el municipio Iribarren, en donde el CNE mantiene el centro de votación “Con Chávez y Maduro”. En este lugar están inscritos para votar 381 personas en una sola mesa de votación. En este municipio también se encuentra el centro “Por acá pasó Chávez” con 380 electores inscritos en la única mesa electoral habilitada.

En total se pueden encontrar hasta 46 centros de votación que utilizan el nombre de Hugo Chávez. Desde la autoridad electoral se argumentan que estos nombres hacen referencia a su figura presidencial, además recuerdan que es común que los centros de votación tengan nombres de expresientes de la República.

Sin embargo, algunos nombres superan este argumento. Por ejemplo en el municipio Sucre del estado Miranda se encuentra el centro de votación “Comandante Eterno Hugo Chávez Frías”, que en una mesa de votación concentran a 386 electores.

El resto de expresidentes de Venezuela no tienen una presencia tan marcada en la infraestructura electoral. En el caso de Rafael Caldera cuatro colegios con su nombre permanecen como centros de votación, solo uno hace alusión al ex presidente Jaime Lusinchi; no obstante ninguno está dedicado a los ex presidentes Carlos Andrés Pérez o Luis Herrera Campins.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar