lunes 17  de  marzo 2025
Nicaragua

Ortega rechaza un adelanto de elecciones en Nicaragua y cierra la puerta al diálogo

"Queda en evidencia la intransigencia de Ortega, a pesar del llamado internacional y el deseo de las amplias mayorías de este país que deseamos una salida pronta a la crisis", escribió el opositor Juan Sebastián Chamorro en Twitter

MANAGUA.- El dictador nicaragüense Daniel Ortega aseguró este viernes durante la conmemoración del 40 aniversario del sandinismo que "en el 2021 vendrán las elecciones. Y nosotros ya estamos preparados para ganar esos comicios".

Con esas declaraciones Ortega cierra la puerta al diálogo y muestra su rechazo a la propuesta por parte de la oposición de celebrar elecciones presidenciales antes de 2021, según ha informado el diario local La Prensa.

Durante su discurso, el gobernante sandinista insistió en que la única solución para lograr la prosperidad en Nicaragua es el dialogo con el pueblo trabajador. "¿El diálogo con quién? Con los campesinos, con los obreros, con los pequeños empresarios, con los artesanos, con los productores pequeños, medianos y grandes. Ese es el único diálogo que tiene sentido, el único diálogo que tiene cabida en las circunstancias históricas que vive Nicaragua".

La crisis que sufre la nación centroamericana estalló en abril de 2018 por las protestas contra una polémica reforma de la seguridad social impulsada por el gobierno Ortega-Murillo, y el ddscontento creció rápidamente hasta exigir la "democratización" de Nicaragua, en lo que ha sido el mayor desafío al mandatario en sus quince años en el poder.

Más de 300 personas murieron y otras cientos fueron detenidas. Expertos del sistema interamericano que viajaron al país para constatar la situación interna recomendaron en un informe juzgar a Daniel Ortega por crímenes de lesa humanidad cometidos en la represión de las protestas.

En respuesta, el gobernante ofreció entonces un diálogo nacional que fracasó por su negativa a convocar elecciones anticipadas. En febrero, las partes acordaron retomar las conversaciones y celebraron las primeras reuniones. Sin embargo, en mayo se suspendió de nuevo por acusaciones cruzadas de incumplimiento.

La organización opositora Alianza Cívica exigió al régimen que cumpliera su promesa de liberar a todos los presos políticos antes del 18 de junio. El régimen excarceló a cuentagotas a unos 200 detenidos bajo la modalidad de "casa por cárcel", una especie de arresto domiciliario.

Mientras que el diálogo entre la organización opositora y los representantes del régimen ha sido suspendido, la represión por parte de las autoridades orteguistas continúa. Uno de los miembros de esta alianza opositora, Juan Sebastián Chamorro, manifestó a través de su cuenta en la red social Twitter que Ortega una vez más comete un error histórico al cerrar las puertas al diálogo.

"Queda en evidencia la intransigencia de Ortega, a pesar del llamado internacional y el deseo de las amplias mayorías de este país que deseamos una salida pronta a la crisis. Otra vez más, como en 1990, en la misma plaza se envalentona y comete un error histórico", ha aseverado.

Por su parte, la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Kimberly Breier, ha mostrado una vez más su apoyo hacia el pueblo nicaragüense. "Mientras Ortega festeja el 40 aniversario de su ascenso inicial al poder, los ciudadanos de Nicaragua no olvidarán su represión brutal desde abril 2018. EEUU está del lado de los nicaragüenses en su valiente lucha por recuperar la democracia", ha señalado.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar