sábado 15  de  marzo 2025
VENEZUELA

Países piden a Corte Penal Internacional impartir justicia en Venezuela

El Gobierno de Brasil expresó que las conclusiones del informe de la ONU muestran las prácticas sistemáticas de violaciones de derechos humanos en Venezuela

Los gobiernos de Alemania, Brasil y Eslovenia se manifestaron este miércoles durante la reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el informe de una misión independiente del organismo multilateral que reveló crímenes de lesa humanidad en Venezuela por parte del régimen de Nicolás Maduro.

El Gobierno de Brasil expresó que no les sorprende las revelaciones del informe de la misión de Verificación de Hechos sobre Venezuela y que sus conclusiones muestran las prácticas sistemáticas de violaciones de derechos humanos.

“No ha habido cooperación por parte del régimen. Las conclusiones del informe del FMM muestran las prácticas sistemáticas de violaciones en Venezuela que atentan en contra de la humanidad y bajo la comandada responsabilidad de Nicolás Maduro y otros que preocupan profundamente a Brasil”, acotó la representación diplomática en la reunión de Ginebra, reseñó el Centro de Comunicación Nacional, portal informativo de la presidencia encargada de Venezuela.

“Esto no nos sorprende. Lo que oímos aquí en el consejo es un eco de lo que oímos diariamente de millones de venezolanos que fueron documentados por la Comisión Independiente de Expertos de la OEA”, agregaron.

Brasil hizo un llamado urgente a los organismos multilaterales y a los gobiernos democráticos del mundo a comenzar acciones para hacer justicia en Venezuela. “La CPI debería tener la necesidad de brindar justicia, retrasar la justicia es negarla”, dijeron.

Asimismo, el Gobierno de Alemania expresó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU su apoyo rotundo por la libertad de Venezuela y rechazó los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura de Nicolás Maduro.

“Los hallazgos prueban el uso ampliado y sistemático de violaciones humanas en contra de la población civil. Alemania condena las violaciones de derechos humanos establecidas en este reporte que constituyen violaciones en contra de la humanidad”, expresó el representante diplomático durante el debate en Ginebra.

Por último, pidieron al régimen que permita el ingreso a Venezuela a un grupo de especialistas de la ONU.

“Seguimos comprometidos con el establecimiento de la democracia, Estado de Derecho y la promoción y protección de los DDHH en Venezuela. Apoyamos el restablecimiento de la Misión de Verificación de Hechos y llamamos a que les permitan ingresar a Venezuela”.

En tanto, la representación diplomática de Eslovenia exigió a la dictadura de Nicolás Maduro que libere a todos los presos políticos y haga justicia con todas las víctimas de violaciones a derechos humanos.

“Eslovenia apoya los hallazgos de violaciones de DDHH expuestos por la Misión de Verificación de la ONU y de los crímenes que tuvieron lugar en 2014. Hacemos un llamado a Venezuela para que cese estas prácticas atroces además de comprometerse a cumplir con todas las recomendaciones hechas en el reporte”, acotó la representación del país europeo.

Además, hicieron un llamado para que los responsables de violaciones de derechos humanos en Venezuela rindan cuentas ante la justicia.

“Instamos a que hagan investigaciones independientes e imparciales para estas violaciones de derechos humanos y los crímenes denunciados en reporte y asegurar que los perpetradores sean juzgados”, agregaron.

De igual manera, Eslovenia exigió la libertad de los prisioneros de conciencia del régimen de Maduro.

“Llamamos a Venezuela a que tome las medidas para liberar a todos los presos políticos y las personas arbitrariamente detenidas”.

La representación diplomática de Portual, por su parte, expresó preocupación por la situación humanitaria en Venezuela y recordó que la promoción de los derechos humanos es fundamental para resolver la crisis del país sudamericano.

“Al igual que la Unión Europea, nosotros también nos mostramos profundamente preocupados por la situación humanitaria y de derechos humanos en Venezuela. Condenamos las violaciones que se han producido, la protección y promoción de los derechos humanos es fundamental para asegurar una solución duradera a la crisis”.

Francia, entre tanto, rechazó las violaciones de derechos humanos en Venezuela y recordó al régimen de Maduro que debe respetar los tratados internacionales.

“Rechazamos las violaciones de DDHH en Venezuela y le recordamos a ese país que, como miembro del Consejo, debe respetar los tratados internacionales sobre DDHH y solicitamos poner fin a las ejecuciones extrajudiciales”, señaló su representación ante el Consejo de DDHH de la ONU.

El representante de Bélgica s refirió en particular a los "asesinatos arbitrarios" y "ejecuciones extrajudiciales".

"Bélgica expresa su preocupación por las claras violaciones a los DDHH y especialmente los asesinatos arbitrarios registrados y el uso sistemático de la tortura, además, de las ejecuciones extrajudiciales cometidas por el CICPC y el FAES de la PNB", manifestó.

FUENTE: Redacción/Nota de Prensa/Centro de Comunicación Nacional

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar