BOGOTÁ.- El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, nombró este viernes a Iván Velásquez como futuro sustituto de Diego Molano al frente del Ministerio de Defensa del país.
BOGOTÁ.- El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, nombró este viernes a Iván Velásquez como futuro sustituto de Diego Molano al frente del Ministerio de Defensa del país.
Según detalló el propio Petro en sus redes sociales, Velásquez, quien fue magistrado auxiliar del Tribunal Supremo, fue responsable de una investigación policial contra la parapolítica.
Asimismo, el futuro encargado de Defensa también se ha desempeñado como empleado de Naciones Unidas responsable de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, cargo en el que fue designado en 2013.
Iván Velásquez Gómez tiene una larga trayectoria en la investigación de corrupción y estructuras criminales. En su país fue magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia en el año 2000 y luego coordinó una comisión que investigó relaciones entre congresistas y paramilitares, logrando varias condenas.
El nombramiento en la cartera de Defensa era uno de los más esperados, por ser clave en la relación entre Petro y la fuerza pública, de la que ha sido crítico y buscaría reformar.
En el gabinete de Petro figura además Álvaro Leyva al frente de Asuntos Exteriores, José Antonio Ocampo como ministro de Hacienda, Carolina Corcho como ministra de Salud, o la futura vicepresidenta, Francia Márquez, al frente de Igualdad.
Por estos días trascendió que EEUU aspira a seguir trabajando con el gobierno de Colombia cuando asuma el poder el presidente electo Gustavo Petro, quien liderará la primera administración de izquierda en la historia de la nación sudamericana.
Por eso, una delegación integrada por el consejero de Seguridad Nacional de EEUU, Juan González, y el subsecretario de Estado para el hemisferio occidental, Brian Nichols, aterriza el jueves en Bogotá para reunirse con Petro, el presidente saliente Iván Duque y un grupo de congresistas.
Las reuniones de dos días tienen lugar a poco de la asunción de Petro, el 7 de agosto, y en momentos en que la administración del presidente Joe Biden enfrenta críticas por las demoras en nominar a un nuevo embajador en Colombia. Duque, de tendencia conservadora, ha sido un socio clave de Washington en la región y la elección de Petro para sucederlo generó temores de que las relaciones entre ambas partes pudieran tensarse.
FUENTE: Con información de EUROPA PRESS / AP