miércoles 29  de  octubre 2025
Tensiones con EEUU

Petro se anticipa a informe de la ONU y minimiza crecimiento de narcocultivos: "Solo aumentaron un 3%"

Trump afirmó que el presidente Gustavo Petro “no hace nada para detener” la producción de drogas en su país

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ. - El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este martes 28 de octubre que los narcocultivos en Colombia "solo aumentaron 3%" en 2024. Esto lo dijo en medio de tensiones con Estados Unidos por la alta producción de cocaína.

Con esta medición, en el país hay 262.000 hectáreas de narcocultivos, según señaló el mandatario este martes 28 de octubre vía X.

Petro, quien ahora está de gira por Catar, mantiene una confrontación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en una guerra de palabras que ha ido escalando.

Trump afirmó que Petro “no hace nada para detener” el aumento de la producción de drogas en su país, “a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos”.

Se anticipa a informe de la ONU

Este martes, el exguerrillero izquierdista se anticipó a la publicación del informe anual de Naciones Unidas sobre sembradíos de hoja de coca, el principal componente de la droga y que usualmente se publica a mediados de año.

Petro dijo que unas 80.000 hectáreas que aparecerán en el informe de 2024 "están abandonadas hace más de tres años" y 22.000 están en proceso de ser removidas como parte de un programa de sustitución de cultivos. También reclamó que países consumidores como Estados Unidos no hacen esfuerzos para reducir la demanda.

"Las zonas de enclave se mantienen por el aumento de consumo de cocaína en Europa, las ciudades del cono sur y Australia", indicó.

Según el presidente colombiano, el informe de 2023 de la ONU tenía errores metodológicos, pues contemplaba miles de hectáreas de coca que no están siendo utilizadas en la cadena del narcotráfico.

En medio de la presión de Washington, Naciones Unidas propuso al gobierno colombiano implementar una nueva estrategia de medición, al reconocer que sus datos eran "limitados".

Además, Gustavo Petro anunció una operación antidrogas cerca de Europa que se ha saldado con la incautación de casi ocho toneladas de cocaína y la detención de 38 personas. Todo ello "sin un solo muerto", apostilló el mandatario.

El presidente colombiano lidera el rechazo en la región a los ataques de las fuerzas estadounidenses contra "narcolanchas" en el Pacífico y el Caribe, que hasta ahora dejan un saldo de al menos 57 muertos.

Lista Clinton

La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente Petro en la denominada "Lista Clinton", reservada para personas y entidades que presuntamente tienen nexos con la producción o el tráfico de drogas.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro también incluyó en su "lista negra" a la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Según el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, "el presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad".

FUENTE: Con información de AFP / Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar