lunes 4  de  diciembre 2023
INVESTIGACIÓN

Qué hay detrás del presunto ataque a la embajada de Cuba en Washington

El régimen cubano apuntó rápidamente a grupos anticastristas como los "responsables" del supuesto ataque contra la Embajada de Cuba en Washington

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON.- El reciente ataque con cócteles molotov contra la Embajada de Cuba en Washington desató una serie de interrogantes sobre quiénes podrían ser los responsables de este acto de violencia y si podría estar siendo aprovechado como propaganda por el régimen de La Habana.

El ataque, que ha sido ampliamente condenado por Estados Unidos, Rusia, China y numerosos aliados de la dictadura castrista, se suma a otros ataques previos a embajadas cubanas, y ha dado lugar a un debate interno sobre quién podría estar detrás de este incidente y cuáles podrían ser sus objetivos.

El supuesto ataque ocurrió la noche del domingo, unas horas después de que el designado gobernante Miguel Díaz-Canel regresara a La Habana tras haber pasado toda la semana en Nueva York, donde asistió a la Asamblea General de Naciones Unidas y a otras actividades con partidarios de Cuba en Estados Unidos.

En Nueva York también se registraron manifestaciones de cubanos contra de la presencia de Díaz-Canel en la Asamblea de la ONU, según mensajes y videos difundidos en redes sociales.

Dictadura señala a grupos anticastristas

El régimen cubano apuntó rápidamente a grupos anticubanos como los responsables. El canciller Bruno Rodríguez tuiteó que era el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington desde abril de 2020 y sugirió que los grupos anticubanos recurrían al terrorismo debido a la impunidad que sentían. El gobernante designado también se pronunció en redes sociales, denunciando el supuesto ataque como un acto de terrorismo, según reseña Diario de Cuba.

Policias - embajada de Cuba en Washington
Policías investigan el ataque a la embajada cubana.

Policías investigan el ataque a la embajada cubana.

Este ataque en Washington no es un incidente aislado. En julio de 2021, la Embajada de Cuba en París fue objeto de un ataque similar con cócteles molotov, lo que también generó interrogantes sobre quiénes podrían estar detrás de ese acto. La Policía de París abrió una investigación, pero hasta la fecha no se han realizado detenciones ni se ha reivindicado la agresión.

Además, en abril de 2020, la Embajada de Cuba en Washington fue escenario de un tiroteo en el que un individuo disparó con un fusil de asalto. El presunto autor de este tiroteo, un emigrado cubano residente en Texas, fue detenido rápidamente. Las autoridades estadounidenses arrestaron a Alexander Alazo, de 42 años.

Por su parte, grupos anticastrismo radicados en Estados Unidos han negado categóricamente cualquier participación en los ataques. Argumentan que podrían estar siendo utilizados como chivos expiatorios por el régimen cubano, que busca reforzar su narrativa de estar "bajo asedio".

Motivaciones y consecuencias

Mientras algunos argumentan que el presunto ataque a la Embajada de Cuba en Washington y los incidentes previos podrían ser intentos de cambiar la conversación en torno a Cuba, otros sugieren que podrían ser utilizados por el régimen cubano como herramientas de propaganda para ganar simpatía internacional.

La investigación en curso busca arrojar luz sobre quiénes son los responsables reales de estos ataques y cuáles son sus motivaciones. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, consciente de que estos incidentes podrían tener repercusiones en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.

El régimen cubano publicó un video del ataque en el que se muestra a un hombre vestido de negro lanzando dos bombas a la sede diplomática en medio de la noche. El rostro del autor no se observa en el video.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCubaMINREX%2Fstatus%2F1706698392955494636&partner=&hide_thread=false

FUENTE: Redacción DLA y Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar