lunes 18  de  agosto 2025
CHILE

Seis figuras políticas se disputan la presidencia chilena

Los chilenos acudirán a las urnas el próximo 16 de noviembre en un proceso marcado por la fragmentación política y el avance de nuevas fuerzas

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

SANTIAGO DE CHILE - Seis candidatos, competirán por la presidencia de Chile en las elecciones generales del 16 de noviembre, según el Servicio Electoral (Servel).

Este lunes vence el plazo para la inscripción de campañas.

Los comicios generales para suceder al izquierdista Gabriel Boric tienen hasta ahora como favoritos en los sondeos al abogado y líder opositor, José Antonio Kast y la exministra comunista Jeannette Jara, representante única de la coalición centro-izquierda.

El tercer lugar lo disputan la exalcaldesa Evelyn Matthei y el economista Franco Parisi.

¿Quiénes son los candidatos ?

Kast, de 59 años, organizó un acto en la ciudad de Antofagasta (1,300 km al norte de Santiago) para inscribir su tercera candidatura.

El aspirante prometió "mano dura para recuperar cada barrio y cada espacio público" de la delincuencia, la mayor preocupación de los chilenos, que asocian al incremento de la migración (8,8% de la población), según sondeos.

Kast perdió en segunda vuelta frente a Boric en 2021.

"Los chilenos están cansados, agobiados. Llevamos más de una década de decadencia", dijo Kast, que escogió una región con uno de los mayores porcentajes de población migrante para realizar este acto.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/EquipoKast/status/1957468047993643414&partner=&hide_thread=false

Su principal rival es una abogada comunista de 51 años, quien debuta como candidata. Como ministra del Trabajo pactó con la derecha importantes reformas laborales.

Lidera una coalición que va desde el Partido Comunista hasta la Democracia Cristiana, tras ganar la primaria del 29 de junio.

Jara ha intentado deslindarse del modelo chavista, pero sus discursos guardan una notable similitud con la empleada por Hugo Chávez Frías en 1998, cuando buscaba ganar apoyo de sectores moderados e institucionales en Venezuela.

AFP__ Chile Jeannette Jara
Jeannette Jara, nombrada Ministra de Trabajo por el presidente electo chileno Gabriel Boric, hace un gesto antes de la presentación del gabinete de gobierno de Boric en el Museo de Historia Natural de Santiago, el 21 de enero de 2022.

Jeannette Jara, nombrada Ministra de Trabajo por el presidente electo chileno Gabriel Boric, hace un gesto antes de la presentación del gabinete de gobierno de Boric en el Museo de Historia Natural de Santiago, el 21 de enero de 2022.

El tercer lugar, según sondeos, lo disputan la exalcaldesa Evelyn Matthei, representante de oposición, y el economista Franco Parisi.

Matthei encabezaba las encuestas hasta hace unos meses, pero ha ido perdiendo fuerza en favor de Kast.

En su red social X anunció, "Hoy iniciamos nuestra campaña desde Chacalluta, en la frontera norte: el símbolo del descontrol que viven los chilenos frente a la inmigración ilegal, el narcotráfico y el crimen organizado".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/evelynmatthei/status/1957518267213611486&partner=&hide_thread=false

Parisi dio la sorpresa en las elecciones pasadas al alcanzar el tercer lugar haciendo una campaña por redes sociales desde Estados Unidos, con un discurso contra las élites.

FUENTE: Con información de AFP/DLA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar