QUITO.-HUGO VILCHEZ VALERO
@hvtoma
Especial
Un periodista venezolano que vivió el sismo de este sábado en Ecuador recogió varios testimonios para DIARIO LAS AMÉRICAS
QUITO.-HUGO VILCHEZ VALERO
@hvtoma
Especial
Este sábado 16 de abril los relojes en todo Ecuador marcaban las 6:58 pm mientras en Roma, Italia, era la 1:58 del domingo 17; allá se encontraba en visita oficial el primer mandatario, Rafael Correa, y aquí, sobre todo, frente a la costa, en las localidades de Cojimíes y Pedernales, al norte de la provincia de Manabí, se suscitaba un sismo de 7,8 grados en la escala de Richter, de acuerdo con el Instituto de Geofísica de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.
La acción rompió con una relativa tranquilidad sísmica porque, a pesar de que la población ha sentido temblores en diversos grados, este se convirtió en el más fuerte desde que el 12 de diciembre de 1979 ocurriera uno de 7,9 grados que dejó 800 muertos, tal como registran agencias de información y diarios de la época.
Voluntarios rescatan el cuerpo sin vida de un hombre que quedó atrapado en los escombros en Pedernales (EFE)
El de este sábado sacó a la gente de su habitual fin de semana, de ir al mercado, al cine, visitar amigos o la playa. “Sentí que se movía con fuerza la Tierra, yo estaba en mi habitación y salí de la casa”, declaró el médico Sergio Benito Prado, de 46 años, quien hasta hace tres meses ejercía su profesión en Cumaná, Sucre, en Venezuela.
Indicó que caminaron hacia una cancha, “la calle se movía bajo mis pies, los postes de luz se mecían, fue feo y largo. Yo me sentí un poco mareado, así como otras personas. Teníamos miedo de que se abriera la calle o cayera un edificio”.
En Quito, provincia de Pichincha, hubo daños en edificios y centros comerciales. “En el centro histórico se sintió muy fuerte, yo vivo alejado en Quitumbe, ciudadela Ibarra”, comentó Prado.
Un hombre intenta controlar a la señora quien muestra su dolor ante la tragedia en Pedernales (EFE)
Al sur de la capital, en Ciudad Futura hay daños en viviendas, ir a Manta, por ejemplo es un problema por vía terrestre porque hay daños estructurales y la gente quiere acercarse para ver a sus familiares y no se consiguen pasajes en los terminales.
La alcaldía de esa ciudad está activada con el servicio del Gobierno ECU 911 que gestiona en todo el territorio la atención de las situaciones de emergencia de la ciudadanía. Este sistema tiene oficinas en las distintas provincias y trabaja coordinadamente con las autoridades regionales.
“Yo trabajo en un mercado de Montecristi vendiendo bocados con mi pareja y de pronto todo fue un caos, salí de allí con mi sobrino. Vi como unas edificaciones de hoteles cayeron, hay muertos, fue horrible”, dijo Génesis Gómez, de 24 años, nacida y residente de Manta, Manabí.
El miedo de Gómez aún se siente cuando escribe, a través del Whatsapp, lo que vivió. Se dirigió con sus familiares a un refugio porque su casa está dañada y señala que la gente, a pesar de que el Gobierno y las diversas autoridades han dicho que no hay riesgo de tsunami, quieren salir de Manta, “algunos suben a las lomas de Montecristi (un sitio alto) porque están asustados”.
En paralelo, la cubana Anita Serrano, psicóloga y residente en Cuenca, 37 años, provincia de Azuay, estaba en el centro histórico de la ciudad con su esposo e hijo y comentó que no le dio tiempo de asustarse y que la gente a su alrededor no alcanzaba a entender qué pasaba. “Estábamos en una heladería cerca de la Catedral y de pronto mi esposo me dice que lo agarre, que se va a desmayar… Estaba temblando en la ciudad”.
En esta zona se avalúan daños, aunque las situaciones más críticas se viven hacia la costa, donde el Gobierno declaró la emergencia en seis provincias: Guayas, Santa Elena, Manabí, Esmeralda, Santo Domingo de los Tsáchila y Los Ríos.
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas (c), visita una vivienda afectada por el terremoto en el barrio Ciudad Futuro al sur de Quito (EFE)
Fue desde Quito, la capital, donde el vicepresidente de la República, Jorge Glas, habló a la nación para dar el parte de los primeros muertos que alcanzaron los 18, ratificó el estado de Excepción que previamente fue anunciado por el presidente Correa a través de su cuenta de Twitter e indicó las primeras acciones, autorizadas por él. Desde el Vaticano, el mandatario ecuatoriano, pasada la medianoche del domingo hablaba a la cadena de televisión TC e informaba que el vicepresidente Glas coordinaba las acciones de contingencia en el ámbito nacional. “Yo espero regresar hoy (domingo) y que me indiquen dónde puedo aterrizar, no puedo salir antes porque mi avión está en un aeropuerto militar. Intentamos salir antes, pero no es posible”.
En su cuenta @MashiRafael anunció su retorno para las 6:30 de la tarde, hora de Ecuador, y que aterrizará en Manta. “El vicepresidente estará en Portoviejo (otra localidad muy afectada de la provincia de Manabí). Los rescatistas vendrán de México y Colombia y gracias al mundo entero por la solidaridad”, decían algunos de sus mensajes.
Agregó que la ciudad de Perdernales está destruida y el barrio Tarqui (palabra de origen cañari que significa trompetilla), en Manta, está muy afectada.
Hasta el momento y oficialmente está cancelada la amenaza de tsunami, hay 246 muertos y más de 2.527 heridos. La pasión por el fútbol se paraliza este fin de semana. Este es el deporte por excelencia del ecuatoriano que sufre y llora por sus equipos por la oncena nacional, pero hoy no hay espacio para ello. Tanto que las actividades nocturnas quedaron suspendidas por 72 horas y aún no se reanudan los vuelos. Las clases continuarán en las otras 18 provincias del Ecuador mientras en las seis declaradas en emergencia fueron suspendidas por el Ministerio de Educación y no hay fecha de reactivación.
Funcionarios y voluntarios trasladal a una de las víctimas fatales del sismo (EFE)
La tierra tiembla
En uno de los contactos televisivos y radiales, Hugo Yepes, técnico del Instituto de Geofísica, explicó que el movimiento sísmico tiene relación con la zona de contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana, donde se generan frecuentemente terremotos.
El Instituto Geofísico de Ecuador ha registrado cerca de 155 réplicas, la más fuerte a las 2:13 de la madrugada que alcanzó los 6,1 grados y se ubicó a 9,7 kilómetros de profundidad cerca de Cabo Pasado, Manabí.
“Yo tengo poco tiempo en Guayaquil y he sentido como cinco temblores, pero este fue largo. Mi esposo estaba con mi hija de cuatro años en el centro comercial cerca de mi casa en Los Ceibos, al noroeste de la ciudad. Él salió del lugar y estaba en el auto y vio a la gente salir y, como buen venezolano, pensó que era un robo, alguien le dijo que estaba temblando. Por mi parte estaba en mi apartamento en planta baja, agarré a mi bebé sin zapatos y al perro por la correa y salí”, contó Karelia Espinoza, politóloga venezolana, 37 años.
Ella asegura que sigue temblando, que lo que más le afectó fue el ruido que hacían las ventanas y las cosas cuando se movía o caían al piso. “Todavía se sienten las réplicas”, añade.
Pobladores observan con desconsuelgo una de las zonas más afectadas como es Pedernales (EFE)
El Gobierno abrió líneas de créditos para infraestructura extraído de un fondo de emergencia por 600 millones de dólares. El estado de Excepción se adoptó para garantizar “el orden, de modo que se pueda movilizar la fuerza pública para la seguridad de los ciudadanos y los bienes”.
La policía de Ecuador movilizó 3.500 miembros, cinco helicópteros y 83 autobuses que ya están en las zonas afectadas, así como 10 mil efectivos de las tres fuerzas militares en acción, hospitales móviles ubicados. Hasta ahora en Esmeraldas, Manabí, Guayas y demás zonas afectadas reciben apoyo de médicos, bomberos y aguardan la llegada de equipos rescatistas del exterior, especialmente de Colombia y México.
La tendencia en el miniblogging Twitter fue primero #Ecuador #Terremoto, luego #prayforecuador y ahora #sismoecuador. El ecuatoriano, en las 18 restantes provincias, comenzó una colecta de dinero, ropa y alimentos en supermercados, centros religiosos y otros lugares para enviarlo a los sitios donde sea necesario
Voluntarios intentan recuperar un camión aplastado por una pared (EFE)
LEA TAMBIÉN: