jueves 27  de  marzo 2025
PRECIOS

Venezuela: consumo promedio se ubicó en 498 dólares en marzo

La inflación en Venezuela registró un incremento mensual del 10,5% en el mes de marzo, lo que supone 8,8 puntos más que el registro observado en el mes anterior

CARACAS.- El Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad reveló que el consumo promedio al 15 de marzo de 61 bienes y servicios de una familia venezolana integrada por tres personas se ubicó en 2.180,35 bolívares, equivalente a 498 dólares al mes.

Destaca la información que este nivel de consumo exige 218 salarios integrales (incluye prestaciones sociales y recargos nocturno, dominical y festivo, y el trabajo extra) de Bs.10, es decir, poco más de 7 salarios integrales por día.

Cedice informó que en 28 días, comprendidos entre el 15 de febrero y el 15 de marzo de 2022, los precios tuvieron una variación de 2,85%. En tanto, la variación de precios interanual al 15 de marzo de 2022 fue de 241,88%.

La inflación en Venezuela registró un incremento mensual del 10,5% en el mes de marzo, lo que supone 8,8 puntos más que el registro observado en el mes anterior, según datos publicados este lunes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

En términos interanuales, la inflación de Venezuela se situó en el 251%, mientras que en el acumulado del año fue del 17,8%.

El fuerte impulso de marzo se debió a los aumentos de precios en las categorías de equipamiento del hogar (105,9%), servicios (15,9%), comunicaciones (8,7%) y alimentos (3,1%).

El observatorio agregó que la aceleración de la inflación se produjo en un contexto en el que la tasa de cambio se apreció. Mientras que en febrero el tipo de cambio del bolívar con respecto al dólar fue de 4,63 bolívares por cada dólar, en marzo fue de 4,50 monedas locales por cada "billete verde", un 2,8% menos.

Entre los motivos que influyeron en el alza de los precios se encuentran el anuncio y posterior aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que creó "un efecto de expectativas crecientes sobre el nivel de precios".

"Este rebrote de la tasa de inflación era totalmente esperable más aún cuando ha habido serios problemas para la aplicación y puesta en práctica de ese impuesto", precisó el organismo.

El Observatorio indicó que el aumento del salario mínimo recientemente decretado por el régimen acusó un deterioro en virtud de la inflación. Así, la cesta de la compra pasó de 353 dólares (321 euros) en febrero a 370 dólares (336 euros) en marzo, casi diez veces el salario mínimo.

FUENTE: CEDICE/ Nota de Prensa / EL NACIONAL

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar