miércoles 11  de  junio 2025
OBITUARIO

Cientos de personas despiden a la poetisa nicaragüense Claribel Alegría, Premio Reina Sofía

A sus honras fúnebres asistieron cientos de personas, luego que se le ofreciera una misa en la iglesia Las Sierritas, en Managua, con la presencia de amigos, poetas, cuerpo diplomático y familiares, en un ambiente de nostalgia y recuerdos sobre la poetisa

MANAGUA.-Cientos de nicaragüenses, diplomáticos y personalidades de la literatura y de la cultura acudieron hoy a despedir a la poeta y ganadora del Premio Reina Sofía, Claribel Alegría, fallecida el jueves pasado a los 93 años.

Entre las personalidades que acudieron a dar el último adiós a Alegría (Estelí, Nicaragua, 1924) estuvo el ministro de Cultura, Luis Morales Alonso, en representación del Ejecutivo sandinista, la novelista Gioconda Belli, entre otros.

Las cenizas del cuerpo de Alegría fueron colocadas en una urna en un cementerio ubicado en las afueras de Managua junto a la de su esposo, el escritor estadounidense Darwin J. Flakoll, fallecido en abril de 1995.

Erik Flakoll, hijo de Alegría, dijo a periodistas que su madre deja un legado lleno de alegría, como su apellido, "pues fue una mujer que siempre le sonrió a la vida".

También deja un legado a los poetas nicaragüenses y centroamericanos, indicó.

"Su poesía va a perdurar", apostilló.

A sus honras fúnebres asistieron cientos de personas, luego que se le ofreciera una misa en la iglesia Las Sierritas, en Managua, con la presencia de amigos, poetas, cuerpo diplomático y familiares, en un ambiente de nostalgia y recuerdos sobre la poetisa.

Alegría fue galardonada en 2017 con el XXVI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana que conceden la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.

El pasado mes de noviembre viajó a Madrid para recibir de la Reina Doña Sofía esta distinción, lo que la convirtió en la primera mujer de Centroamérica en lograr este reconocimiento.

La escritora, poeta comprometida y discípula de Juan Ramón Jiménez, logró este premio al que concurrieron un total de 71 candidatos.

Miembro de la llamada Generación Comprometida, nacida en Estelí (Nicaragua) en 1924 y residente en El Salvador desde que era una niña, Alegría mantuvo durante toda su carrera su compromiso con la resistencia no violenta, en contra de los regímenes dictatoriales y de las guerras e injusticias sociales.

Hija de un médico de origen nicaragüense y una madre salvadoreña, Claribel Alegría estudió en Estados Unidos en los años 40, donde contrajo matrimonio con Darwin J. Flakoll.

Conjuntamente firmaron algunos escritos y tradujeron del inglés a Robert Graves, vecino suyo en la isla de Mallorca.

El matrimonio mantuvo amistad con figuras de las letras hispanoamericanas como Juan Rulfo, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, entre otros.

Alegría publicó su primer libro de poesía "Anillo de silencio", en 1948, y desde entonces escribió otros 24, así como una decena de novelas.

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar