lunes 18  de  agosto 2025
REPORTAJE

Cómo afectaría al sector de las artes de Miami posibles recortes en presupuesto

La comunidad artística de Miami reacciona ante una propuesta de recortes, que ahora la alcaldesa Daniella Levine Cava intenta revertir

Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ

MIAMI.- Un reciente memorándum de la alcaldía de Miami-Dade referente a la comunidad de las artes, podría representar una esperanza de que el departamento de asuntos culturales y el presupuesto designado a éste sobrevivan; sin embargo, artistas, teatristas y directores aún enfrentan una gran preocupación acerca de si la Comisión en septiembre no otorga su voto en favor de lo que ahora propone la alcaldesa Daniella Levine Cava.

En el documento, dirigido a la Comisión el 7 de agosto, Levine Cava reconoce la importancia del rol de esas áreas que serían afectadas en su propuesta inicial de presupuesto y echa atrás la idea de recortar fondos dedicados a programas culturales, así como el desmantelamiento del departamento de asuntos culturales del Condado para fusionarlo con el sistema de bibliotecas públicas. Los recortes representarían unos 12.8 millones destinados a promover las artes.

“Nuestra administración reconoce el papel vital que desempeñan estas áreas en el fortalecimiento de los vecindarios, la promoción de la salud y el bienestar de nuestros residentes, el fomento de la expresión cultural y el apoyo a quienes lo necesitan. En respuesta a las inquietudes planteadas por las partes interesadas y los residentes, creo que debemos colaborar para identificar vías para restaurar algunas de las reducciones propuestas”, se lee en el comunicado enviado por Levine Cava.

“Durante las últimas semanas, hemos organizado sesiones de escucha y asambleas públicas con líderes comunitarios, organizaciones sin fines de lucro y residentes de todo el condado. Sus aportaciones orientan nuestra estrategia y nos ayudan a priorizar los programas con mayor impacto comunitario”, continúa.

Durante dos semanas previas a la emisión de este memorándum de la alcaldesa, ante la ola de reacciones entre artistas, directores de instituciones y productores, DIARIO LAS AMERICAS, a la vez que recepcionó opiniones de los afectados, elaboró un cuestionario contentivo de las inquietudes y lo hizo llegar a la alcaldesa con solicitud de una entrevista presencial o al menos, obtener las respuestas por escrito.

El cuestionario, enviado el 28 de julio, pedía respuestas a las inquietudes más recurrentes de los posibles afectados en tan sensible tema. Nuestra solicitud de entrevista no fue atendida, tampoco recibimos respuesta por escrito a las preguntas.

Cuando se supo anteriormente que parte de la propuesta del nuevo presupuesto del año fiscal 2025-2026 incluiría recortes del apoyo financiero a las artes y la eliminación del departamento de asuntos culturales para fusionarlo con el sistema de bibliotecas públicas, el gremio artístico en Miami se movilizó rápidamente en busca de ayuda para revertir la situación.

Uno de los esfuerzos fue iniciar una petición online que buscaba reunir firmas para que se revocara la propuesta. Arca Images, Dance Now Miami, Martí Productions y Ruta Teatral fueron algunas de las compañías que se sumaron a la iniciativa.

“Estos recortes serían un golpe devastador para toda la comunidad artística. Muchas organizaciones pequeñas y medianas, que son el corazón del tejido cultural de nuestra ciudad, podrían desaparecer, limitando significativamente el acceso a programas culturales esenciales para niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidades. Además, este retroceso deterioraría la reputación de Miami como un centro cultural internacional, haciéndola perder décadas de progreso en su desarrollo artístico. Las artes no son un lujo, son infraestructura vital, un motor económico y un símbolo de nuestra identidad colectiva. Este es el momento de fortalecer, no de desmantelar, lo que tanto esfuerzo y dedicación ha costado construir”, expuso Alexa Kuve, quien fundó Arca Images en 2001.

“En este contexto, queremos reconocer y agradecer a la alcaldesa Daniella Levine Cava por su reciente comunicado en el que expresó su respaldo a la preservación del Departamento de Asuntos Culturales como una entidad independiente, así como su petición para que se restituyan los fondos destinados a las subvenciones para las artes. Este paso de apoyo es crucial y demuestra su compromiso con la cultura y las artes como pilares fundamentales de nuestra comunidad”, dijo Kuve, con relación al memorándum que corrige la propuesta inicial de la alcaldesa.

La actriz y directora pidió el apoyo de los miembros de la Comisión del Condado, quienes decidirán el futuro del departamento en dos reuniones pautadas para el 4 y 18 de septiembre.

“Ahora es imprescindible que los comisionados también se sumen a esta causa y voten a favor de la nueva propuesta de la alcaldesa. Al final, ellos tienen la última palabra sobre el futuro de nuestro legado cultural. Perder el Departamento de Asuntos Culturales sería perder el más férreo defensor de las artes y la cultura en nuestra comunidad y casi 50 años de trabajo incansable de líderes visionarios como Michael Spring. Sería permitir que nuestra voz, la voz de los artistas y las organizaciones culturales, se diluya entre cientos de otras prioridades, dejando a Miami sin un representante claro que abogue por su identidad artística”, recalcó.

Tania Martí, fundadora de Martí Productions, manifestó su descontento ante la noticia de la posible disolución del departamento y el respaldo a las artes y habló sobre la acción que tomó.

“Como nosotros hay cientos de organizaciones que se verían afectadas. Igualmente, el Miami-Dade County Auditorium está cerrado ya hace más de un año. Y por eso enviamos mensajes a los representantes del gobierno local a través del grupo Miami-Dade Arts Action Alliance, coalición de defensores apasionados, impulsada por voluntarios, que trabaja para apoyar y proteger nuestro vibrante ecosistema artístico para que se nos escuche”, dijo Tania Martí, quien enfatizó el quehacer cultural de la compañía que creó en 2007.

“Nuestra misión como organización cultural sin fines de lucro es promover y participar en el campo de las artes en sus distintas facetas creativas, tanto musical como visual en Miami y sus ciudades adyacentes, ofreciendo la oportunidad de presentar a talentosos artistas locales sin distinción de edad, raza o nacionalidad. Igualmente, brindarle a la comunidad entretenimiento con clase y elegancia a un costo razonable. Realizamos mínimo tres eventos anuales. Siempre el público asiste y llenamos los venues (sitios)”, contó Martí.

Por su parte, Manuel Mendoza, de Ruta Teatral, también expresó cómo los recortes, si se concretaran, afectarían a una comunidad que ya ha sentido el peso de la escasez de recursos.

“La comunidad artística ya está siendo duramente golpeada por múltiples frentes. Este año nos fue vetado un grant (subvención) estatal por más de 30 millones, incluso después de haber sido aprobado. El NEA (National Endowment for the Arts), uno de los principales fondos federales, está en el limbo, y muchas fundaciones dependen de esa cadena de financiamiento para seguir operando. A esto se suma la desaparición progresiva de espacios escénicos históricos. El Coconut Grove Playhouse sigue en total abandono. El Miami-Dade County Auditorium, según se ha anunciado, cerrará por largo tiempo debido a renovaciones. Se levantan edificios en un año, pero restaurar un teatro puede tomar una eternidad, si no es que finalmente deciden demolerlo”, expuso Mendoza.

“Si estos recortes se concretan, el condado estará poniendo en riesgo el sustento- los frijoles- de muchas familias que viven del arte de forma directa o indirecta. No olvidemos que el arte genera más de 2 mil millones al año en impacto económico para el condado. Ahora imagina lo que podríamos alcanzar si existiera una alianza real entre el gobierno local y las organizaciones culturales, con una visión que no se limitara a la supervivencia, sino que apostara por construir una verdadera industria creativa, sólida y sostenible”, añadió el director y dramaturgo.

Mendoza resaltó la labor del grupo teatral que fundó en 2017 y cómo en la unión está la fuerza. Asimismo, recordó la importancia de obtener ayuda del gobierno local para realizar espectáculos de calidad y accesibles al público.

“Una fundación como la nuestra puede recibir entre $15,000 y $25,000 al año. A veces, nos unimos con otras dos o tres organizaciones para realizar proyectos más grandes, como el World Theatre Day Miami, que en 2026 cumplirá cinco años llevando teatro gratuito a distintos rincones del condado. Este año, incluso hicimos teatro para los pasajeros en el aeropuerto. Ese tipo de acciones no serían posibles sin el apoyo del condado”, dijo Mendoza.

“Aunque los fondos del condado representan aproximadamente un 7% de nuestros ingresos anuales, para una organización en crecimiento como Ruta Teatral, ese porcentaje significa mucho. No se trataría de una clausura total, pero sí de un recorte de más del 50% en impulsos pequeños pero fundamentales que nos permiten echar a andar los proyectos. Cada uno de esos apoyos es la base mínima desde la cual levantamos espectáculos, festivales y oportunidades. Solo en lo que va de año, hemos generado empleo directo para más de 70 artistas, que no solo han podido trabajar en lo que aman —actuar—, sino también sanar a través del arte. En una sociedad estresada, sumergida en el celular, el teatro sigue siendo un espacio liberador y honesto donde el público puede reconectar con la vida real a través del show en vivo”, agregó.

Pero el arte ha de perseverar ante cualquier dificultad.

“Estos fondos representan más que dinero: son un reconocimiento al impacto social del teatro. Porque el arte no solo entretiene, también educa, sana, eleva el pensamiento crítico, y fomenta la empatía y el trabajo colectivo. Quienes administran deben entender que el desarrollo urbano no se trata solo de construir edificios. La salud mental y el esparcimiento son parte esencial de la calidad de vida, y el arte es el camino natural hacia ella. El arte siempre encuentra cómo sobrevivir”.

La última palabra con relación a los fondos destinados a la Cultura en el presupuesto de Miami-Dade está en manos de los comisionados, una vez que la alcaldesa Levine Cava rectificó su propuesta inicial de aplicar drásticos recortes.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar