miércoles 15  de  marzo 2023
GASTRONOMÍA

Conozca la receta de pavo cítrico del Chef Yisus para Thanksgiving

El popular chef venezolano comparte su mejor receta para disfrutar en familia de un exquisito pavo cítrico al ajillo en el día de Acción de Gracias

Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

MIAMI.-Con una carta inspirada en su natal Venezuela, Jesús Díaz, más conocido como el Chef Yisus, comparte sus mejores razones para dar las gracias, honrar su tierra e inspirar a quienes, como él, llegaron a Estados Unidos en la búsqueda del sueño americano.

¿Cómo inmigrante qué significado tiene Thanksgiving para ti?

Mucho. Celebro esta fecha desde que llegué en el año 2000. Es una tradición en Estados Unidos muy fácil de adoptar, al menos para a quienes nos gusta dar gracias en familia y disfrutar de la buena mesa. Me inspira de Thanksgiving la buena compañía, tener a la gente que más quiero cerca y poder disfrutar de sabores únicos. Si cocino algo ese día, todas esas emociones las llevo a la mesa por medio de la comida.

¿Cuáles crees que son esos toques que no deben faltar en la mesa para darle un sabor latino a la celebración?

Yo no diría darle un toque latino, sino más bien adoptar algo americano a nuestras tradiciones. Por ejemplo, en mi casa celebramos esa fecha con alimentos que son típicos de nuestra cena navideña venezolana: las hayacas, el pan de jamón, la ensalada de gallina, y a esa cena le agregamos el pavo o un buen jamón dulce.

Sabemos que hay muchos inmigrantes que a veces no cuentan con los recursos para disfrutar de una cena, ¿qué consejos nos puedes compartir para aprovechar bien cada alimento del hogar y celebrar Thanksgiving sin gastar de más?

Les diría que no se sientan obligados a copiar la cena modelo que vemos en los comerciales. Mantengan su propia cena familiar. El pavo es bastante económico porque rinde, muchas personas pueden comer de un pavo mediano. Los acompañantes son los realmente podrían subir el costo, pero un arroz bien preparado o un puré de papas rinde mucho y no afectará el presupuesto.

Cuéntame un poco sobre tus primeros años en EEUU, ¿hay algún Thanksgiving que te haya marcado particularmente a ti y a tu familia?

Durante los primeros tres años que viví en este país, mis padres permanecían en Venezuela. Estábamos únicamente mi hermano y yo en EEUU, por lo que la temporada festiva era muy dura tenido, pero poco a poco la fuimos apreciando cada vez más. Y para cuando llegaron mis padres a vivir con nosotros, Thanksgiving era fundamental. Eso nunca lo olvidaré.

¿Por qué bendiciones darás las gracias este año?

Tengo la bendición de poder sumar agradecimientos, año tras año. Agradezco por mi salud y la de todos mis seres queridos, en especial, la de mis padres y mis bebés. También celebro poder trabajar en lo que tanto me gusta y vivir en este país lleno de oportunidades.

Cómo inmigrante triunfador, ¿qué mensaje de esperanza te gustaría enviarles a tus paisanos venezolanos?, esos que a veces sienten que no tienen mucho que agradecer.

Que tomen todo como un logro y aprendan de cada experiencia vivida, de cada trabajo, de cada conocido, de cada error. Que el agradecimiento, las ganas y la buena actitud es todo lo que necesitan para triunfar en este país. Una de las cosas más importantes que no podemos olvidar, como venezolanos, es agradecer que seamos de los privilegiados que logran salir de un país en dictadura.

Eres empresario y propietario de Ikura, uno de los restaurantes de sushi más populares y concurridos de Miami, ¿qué alegrías, desafíos y qué enseñanzas te deja ser el dueño de tu propio emprendimiento?

Me llena de muchísima satisfacción poder iniciar un negocio propio y lograr mantenerlo por varios años. Es sumamente exigente y estresante, pero cuando algo te gusta y te llena, aprendes a lidiar con el estrés y las exigencias. El desafío más grande para mí en este proceso de crecimiento empresarial ha sido poder balancearlo con el tiempo que dedico a mi esposa y las niñas, pero la enseñanza es que las posibilidades son infinitas cuando no le tenemos miedo a trabajar.

celebration-315079_1280.jpg
El venezolano invita a incorporar alguna tradición anglo a la cena de Thanksgiving, en vez de agregarle un toque latino.
El venezolano invita a incorporar alguna tradición anglo a la cena de Thanksgiving, en vez de agregarle un toque latino.

Receta del pavo cítrico al ajillo

1 pavo de alrededor 12-14 Libras

1 barra de mantequilla

2 dientes enteros de ajo

2 cucharaditas de orégano seco

1 cucharadita de cilantro molido

La cáscara de 1 limón entero rayado

La cáscara de 1/2 naranja rayada

1 cebolla picada en cuartos

1 zanahoria picada en trozos

1 rama de apio picada en trozos

Preparación

Retira todas las rejillas del horno menos una, y déjala en la parte más baja posible. Enseguida precalienta el horno a 350 grados.

En una bandeja amplia, coloca la cebolla, la zanahoria y el apio picados. Luego, agrega los dientes de ajo y el pavo encima.

En un tazón, mezcla bien la mantequilla, las 2 cucharaditas de orégano seco, la cucharadita de cilantro molido, la cáscara de limón y naranja rayada.

Con esa mezcla cremosa, masajea el pavo asegurándote de que penetre muy bien entre la carne y la piel del pavo. Luego déjalo reposar por 30 minutos.

Hornea el pavo por 1 hora y media. Con una brocha, agrégale más de la mantequilla preparada, cada 30 minutos, hasta que la superficie se vea dorada y crujiente.

La cocción completa del pavo debe tomar unas 2 horas y media.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar