En su segunda edición, el Indie Pasión Film Festival llega a Miami del 3 al 5 de noviembre en el Koubek Center del Miami Dade College para convertir al cine independiente en una muestra fortuita de arte, y acercarlo a la comunidad latina. Y, a través de éste, contribuir a la beneficencia.
DIARIO LAS AMÉRICAS entrevistó al empresario colombiano Fernando Arciniega, quien junto a su amigo Pete Capo inició este movimiento que apoya este tipo de producciones.
“Queremos fomentar el cine latino independiente en Miami y también ayudar a la niñez en Colombia, entre otros ocho países de Latinoamérica. Tenemos esos dos objetivos, pretendemos mostrar al mundo los cineastas nuevo, sus cortometrajes y el trabajo que están realizando”, acotó.
Sobre el componente social, Arciniega destacó el valor que tiene en la actualidad contribuir a través del arte. En esta edición, los fondos que se recauden se destinarán a la Fundación Las Golondrinas, “organización social antioqueña que trabaja desde hace 36 años con población vulnerable, en su mayoría desplazada y en extrema pobreza”, explica un comunicado.
Repasando la historia
Hace apenas un año la Capital del Sol recibía la primera edición del encuentro que reúne a teóricos y amantes del cine. Para esta entrega, serán nueve las cintas latinoamericanas que tomarán las pantallas, y entre ellas destacan El soldado argentino, de Rodrigo Fernández Engler; La mentirita blanca, del chileno Tomás Alzamora; y Ornamento y crimen, del portugués Rodrigo Areias, entre otras que además estarán acompañadas de otros proyectos.
La mentirita blanca.jpg
La mentirita blanca, del chileno Tomás Alzamora.
CORTESÍA
“La primera edición fue apenas una noche, pero esta ya contamos con tres días dedicados completamente al cine y a debatir sobre el mismo. Presentaremos cortos, largometrajes y documentales, además contaremos con la presencia de algunos de los cineastas más importantes del ámbito que compartirán sus experiencias”, agregó.
De esta manera a la jornada cultural dedicada a los cinéfilos también se suma Fin de semana de guion, el primer curso intensivo de guion para el mercado latino y que será dirigido por José Luis Acosta.
Asimismo, habrá un intercambio directo entre los cineastas y los participantes, con el objetivo de que se expongan ideas de ambas partes.
“Nos gustaría atraer a la juventud y a los estudiantes de cine para que convivan con los mejores y puedan recibir clases de diferentes temas relacionados con el séptimo arte. Nos parece muy importante crear y fomentar este tipo de debates”, dijo.
La importancia de tener en Miami una plaza para el cine independiente radica precisamente en la necesidad que durante años ha existido de mostrar los problemas sociales, políticos y económicos que han afectado a los países latinoamericanos, además de acercar a la audiencia a un arte diferente.
“Nos interesa presentarle a Miami este tipo de cine, que es menos taquillero, más real y artístico”, aseguró Arciniega, quien también reflejó que “uno de los objetivos del festival es fomentar el diálogo entre culturas y celebrar el arte de los cineastas iberoamericanos. Indie Pasión también ofrece a los asistentes la oportunidad de ver películas inspiradoras e interactuar con realizadores invitados del sur de Florida y de toda Iberoamérica”.
Pero organizar un festival de esta magnitud, además con recursos propios y ayuda de varias organizaciones, ha sido un camino de esfuerzo y de enseñanza.
Crimen y ornamento.jpg
La mentirita blanca, del chileno Tomás Alzamora.
CORTESÍA
“Una de las cosas que más me ha sorprendido durante el proceso de recaudar los fondos materiales para organizar el festival, es que los directores me han dado las gracias por tener otro lugar en el que pueden presentar sus proyectos”, indicó.
Desde la visión de Arciniega, la participación de varios países latinoamericanos dota al encuentro cultural de una variedad interesante.
“Parte fundamental es la participación de universidades de Chile, Argentina, México, España, Colombia y del sur de Florida, que inyectan nuevas y distintas visiones del cine, desde sus realidades e idiosincrasias, fomentando el diálogo y la interacción en torno al arte”, aseguró.
Para el empresario colombiano resulta positivo que cada vez más artistas apoyen los proyectos independientes que nacen de la creatividad de quienes, muchas veces, no cuentan con los medios suficientes para hacer grandes producciones.
“Hay muchos artistas que se están uniendo al movimiento del cine independiente y ese apoyo cuenta muchísimo para quienes están produciendo y participando. Creo que vale la pena todo el esfuerzo y el trabajo que estamos haciendo. Hay muy buen cine y esta es una oportunidad para mostrarlo”, puntualizó.
Para más información, visite la página web indiepasion.com