sábado 22  de  marzo 2025
RESEÑA

"El coleccionador de pájaros", lo mejor de Solo Theater Fest

"El coleccionador de pájaros", del dramaturgo brasilero Alexandre Ribondi, sin duda fue lo mejor que nos dejó la edición 2022 de Solo Theater Fest
Por LUIS DE LA PAZ

MIAMI.- El Solo Theater Fest llega a su final después de un mes de actividades multidisciplinarias, artes plásticas y música, aunque el teatro tiene una presencia fundamental. Como ha ocurrido en las convocatorias anteriores, se invita a alguna agrupación teatral del extranjero. Para esta tercera edición del festival, se presentó la compañía Mosaico Colectivo, procedente de Bolivia, con el unipersonal El coleccionador de pájaros, obra del dramaturgo brasilero Alexandre Ribondi, que también la dirige y la actuación del boliviano Jorge Ernesto Barrón.

Fue estrenada en el 2017 en Brasil por el mismo actor, quien también la tradujo al español, y luego la subió a las tablas en Bolivia en el 2019. La propuesta recibió el XXVIII Premio Nacional de Teatro “Peter Travesí Canedo 2019”, en Cochabamba, reconocimiento que la sitúa en su justo lugar, pues se trata de un trabajo muy bien concebido y llevado a puerto seguro con la actuación de Barrón.

Sin duda, El coleccionador de pájaros es una pieza trabajada en los detalles para lograr un espectáculo minimalista, pero lleno de símbolos y sugerentes momentos, que respaldan un ritmo dramático que parece lento, pero en realidad no lo es, pues los rompimientos incentivan la curiosidad del espectador.

En El coleccionador de pájaros no se debe decir que hay un tema, sino una atmósfera que tiene como propósito profundizar en la soledad y misterios ocultos. El personaje de esta obra es un coleccionista de pájaros de todo tipo, menos verdaderas aves que vuelen y trinen, solo figuras de pájaros y eso es ya de por sí, un atractivo dramático.

El protagonista, vistiendo solamente un sobretodo, acompañado de una mochila y una silla, comienza su unipersonal recordando el soneto Las palomas, de Raimundo Correia

(1859-1911), que ejerce mucha fuerza en el contexto general de la obra: “Sanguínea y fresca la madrugada…”.

El actor va dosificando su personaje. Habla de su trabajo con mendigos. Alude con entusiasmo a Isabel, un amor no correspondido. Se masturba, declara ser virgen. Expresa que: “mi casa se había convertido en un nido donde ningún pájaro volaba”. En otro momento encuentra sus figuras rotas, compra más, compulsivamente otras muchas. Recibe llamadas por teléfono pero nadie responde del otro lado. Todo ese desquiciante ambiente recorre la obra y Jorge Ernesto Barrón va articulando las situaciones con total ecuanimidad, desde una silla, rodeado de jaulas de pájaros vacías, escuchándose por momentos a Caetano Veloso cantando Cucurrucucú Paloma. Sus movimientos son precisos, atrapando al público con una gestualidad dominante. El actor hace crecer su personaje a medida que pasa el tiempo y se inquieta por la demora en ser atendido en un consultorio médico, que resulta ser un proctólogo. Finalmente es examinado por el especialista, mientras descubre momentos y placeres tremendos.

Una obra por momentos inquietante, mientras expone el ritmo interno del alma humana donde la soledad conduce a más derrumbes y complejidades.

Sin duda, El coleccionador de pájaros ha sido la mejor propuesta del Solo Theater Fest del 2022.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar