GUADALAJARA.- dpa
GUADALAJARA.- El creador de La ley de Herodes y El infierno regresa a la gran pantalla con La dictadura perfecta
GUADALAJARA.- dpa
"Si me repito, no me preocupa. Si mis películas quedan como un testamento político o es el testimonio histórico de un momento, está bien", afirmó el cineasta mexicano Luis Estrada en el inicio del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, que se celebra hasta el 15 de marzo en la ciudad mexicana.
El autor de La ley de Herodes, El infierno y La dictadura perfecta dijo además sentirse viejo e incluso que piensa en el retiro.
"Tengo 53 años y tal vez me acerque al final de mi carrera. Es una idea que me viene a la mente".
El director de filmes provocadores, en los que retrata los 70 años de gobierno del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) o la violencia del narcotráfico, destacó que siempre busca hacer la mejor película posible y provocar una reflexión.
"Estamos en un país en el que todos los días son peores al día anterior", explicó el cineasta.
La dictadura perfecta, su más reciente largometraje y que casualmente se estrenó el 26 de septiembre, cuando desaparecieron los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, en el sur del país, ha vendido en México 4,2 millones de boletos.
Estrada relató que trabaja en su distribución en Centro y Sudamérica, así como en España. "Aunque ahora la distribución se da de diferentes maneras. Esta película la promocionamos exclusivamente por redes sociales, porque las principales televisoras no la quisieron anunciar", explicó.
Estrada impartió la conferencia inaugural de Talents Guadalajara, un encuentro entre aspirantes al mundo del cine, directores, actores y críticos. Ahí habló de la influencia de su padre, José el "Perro" Estrada, y de su experiencia como asistente de director durante ocho años, en 25 películas.
"Crecí dentro de los estudios. A los siete años decidí ser director de cine", afirmó.
"Soy un director dueño de sus proyectos. Escribo el guión, dirijo y distribuyo mis películas, eso lo valoro porque he tenido la independencia y la libertad para decir lo que he querido. Si son buenas o malas, ya es otra cosa", les contó a los jóvenes aspirantes.
De cualquier manera, sus cintas han sido taquilleras. Ha vendido diez millones de localidades en México por La ley de Herodes, El infierno y La dictadura perfecta, aunque comentó que no ha recuperado la inversión.
La mañana de este viernes se inauguró la séptima edición de Talents Guadalajara con la presencia del director del Berlinale Talents, Florian Weghorn.
Talents Guadalajara se desarrollará del 6 al 11 de marzo y cuenta con el apoyo del Berlinale Talents, del Festival Internacional de Cine de Berlín y del Goethe-Institut México.