MIAMI.- Fredy Villamil recibió en París el Prix Renée Béja, prestigioso premio a las artes plásticas que otorga la Fundación Taylor en el marco del Salón de Otoño, una exposición colectiva de arte multidisciplinar que se celebra en la capital francesa desde 1903.
“Es un reconocimiento que me toca profundamente porque proviene de una institución con más de un siglo apoyando la excelencia artística en Francia. El Salón de Otoño es un espacio que ha visto nacer movimientos, rupturas y búsquedas estéticas que transformaron la historia del arte. Que mi obra haya sido elegida allí por la Fundación Taylor significa que lo que hago consigue conectar con una sensibilidad universal”, expresó Fredy Villamil a DIARIO LAS AMÉRICAS.
Creada en Francia en 1844, la Fundación Taylor se dedica a fomentar el conocimiento y la apreciación de las artes plásticas a través de exposiciones gratuitas, la entrega de premios y becas, así como la promoción de la solidaridad entre artistas y amantes del arte.
El premio anual, que este año fue concedido a la obra pictórica de Fredy Villamil, surgió como homenaje a la pintora francesa de origen griego Renée Béja, nacida en Salónica en 1908.
El pintor, que suele mostrar su trabajo en redes sociales, anunció con gran emoción la noticia a sus seguidores.
“A veces la vida te sorprende de las formas más inesperadas. Acabo de recibir el Prix Renée Béja en París, durante el Salon d’Automne 2025. No lo esperaba realmente, y quizás por eso lo valoro aún más. Después de tantas horas de trabajo, de entrega y de fe en lo que uno hace, recibir este reconocimiento en un evento tan emblemático del arte me llena de emoción y gratitud. Gracias a quienes caminan conmigo en este viaje, a quienes creen en mi obra y en el poder del arte como puente entre mundos”, publicó en Facebook.
En la edición 2025 de esta importante muestra, el artista de origen cubano expone, de la mano de la galería DCS Contemporary, la obra Witnesses of the Twilight (Testigos del crepúsculo), un óleo sobre lienzo, 78”x78” que aún no exhibe en la ciudad donde radica, porque lo ha destinado a formar parte de lo que será su próxima exposición a inicios de 2026.
“Se sitúa en el umbral donde el día se despide. Sus figuras, entre humanas y botánicas, parecen surgir desde la penumbra como guardianes de un reino que solo existe en ese breve tránsito entre la claridad y la sombra. Son presencias que observan, silenciosas, cómo la realidad se vuelve incierta y la imaginación toma el mando. En el crepúsculo, todo respira posibilidad”, comentó sobre la obra merecedora del galardón.
“Trabajé con capas generosas de óleo, textura y raspados que generan un entramado lleno de movimiento. Me interesa esa sensación de superficie erosionada que parece contar historias del tiempo. La obra aún no ha sido exhibida en Miami. Formará parte de una próxima muestra que estoy organizando para principios de 2026, donde dialogará con nuevas piezas relacionadas con la luz y la metamorfosis”, añadió.
Las figuras que habitan la obra parecieran tener vida propia, destaca el artista, a quien su creación le recuerda su propia definición de la naturaleza de lo mutable.
“El espectador recibe la sensación de estar frente a un rito visual. Las figuras parecen conversar entre ellas, como guardianes que saben algo que aún no se ha revelado. Evoca la magia del instante previo a la transformación. A mí me transmite un recordatorio: todo cambio lleva una promesa. Me habla del límite entre lo que dejamos atrás y lo que está por llegar”, detalló.
Asimismo, adelantó que ya ideó la pieza que exhibirá en la Semana del Arte de Miami, a celebrarse a inicios de diciembre.
“Este año tendré el honor de participar en Art Miami junto a la Galería Aldo Castillo, un espacio que apuesta por voces con fuerza y propuesta. Presentaré una nueva obra titulada El latido del silencio, una pieza que continúa mi exploración de la luz, el tiempo y la presencia humana. Se trata de un trabajo que invita a escuchar lo que normalmente pasa desapercibido: el pulso interno de las cosas, aquello que vibra incluso en la quietud. Me emociona que será un estreno absoluto en un escenario tan vibrante como la Semana del Arte de Miami”.