sábado 1  de  noviembre 2025
ESCENA

Siudy Garrido regresa a escena con "Alive"

La bailaora y coreógrafa venezolana Siudy Garrido actúa el 8 de noviembre en el Arsht Center, en un show ideado para celebrar en Miami 25 años de arte flamenco

Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ

MIAMI.- Tras conquistar al público de Nueva York en el Lincoln Center, Siudy Garrido regresa a Miami con el espectáculo Alive (Viva), que presenta en el Arsht Center el sábado 8 de noviembre, a las 8 pm. Se trata de un show flamenco con el que la bailaora venezolana celebra 25 años de dedicación a la danza andaluza.

“Traemos un espectáculo único, totalmente diferente, diseñado para Miami, una ciudad que se ha vuelto mi hogar, y el Adrienne Arsht Center es mi casa artística desde hace más de 10 años. Es una función muy especial por el 25 aniversario de mi compañía, Siudy Flamenco; vamos a presentar una selección de lo más emblemático del repertorio de estos 25 años. También vamos a estrenar una pieza de José Manuel Álvarez, con 22 bailarines en escena”, adelantó Siudy Garrido en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS.

“Y todavía estamos saboreando esa belleza de público de Nueva York. Fue muy gratificante ver aquella sala llena, con toda la oferta cultural, de balé, de ópera, que había esos días en la ciudad. Además, tomamos el riesgo de ir a producir el show al Lincoln Center, y la respuesta del público fue realmente fascinante”, añadió.

En la noche del sábado 8 también se horrará el legado de una de las figuras importantes del flamenco.

“Vamos a hacerle un homenaje al maestro José Luis de la Paz, quien fue mi compositor por 12 años en la compañía y falleció en enero de este año, de forma muy repentina, por cáncer. Su familia viene de España, van a participar bailarinas que llevan a mi lado 20 años y también la nueva generación de la compañía, que han girado conmigo por los últimos ocho años. También vienen José Manuel Álvarez y George Akram. Así que será un elenco de músicos y bailarines extraordinarios”, indicó Garrido.

Bailaora, mis pies son mi voz fue el show que presentó ante el público neoyorquino y que llevará a Madrid después de actuar en Miami.

Sobre este espectáculo nominado al Latin Grammy, la coreógrafa comentó:

“Es una de mis obras más personales; habla de esa ruta emocional de una creadora de este lado del mundo, llena de influencias de lo que es América, tanto latinas como estadounidenses, y cómo esas influencias artísticas, de alguna manera, pueden nutrir el flamenco. Habla sobre esos miedos del creador, de la valentía, de ser fiel a tu propia voz. Es una obra muy personal, que también nace de esa necesidad de compartir, a través de la danza y la música, todas esas vivencias. Y, de alguna manera, mover corazones e inspirar. Eso es lo que hace el arte”, expuso.

“El arte busca mantener al público arraigado a las vivencias humanas. Vivimos en un mundo donde todo va muy acelerado. Y el arte nos obliga a entender que hay cosas que necesitan madurarse con el tiempo. Detrás de lo que hace un músico virtuoso en nuestra banda o un bailarín sobre el escenario, hay muchas horas de trabajo en equipo, de concepción, de sudor. Y creo que es algo que la humanidad y los jóvenes de estos tiempos necesitan. El arte siempre será un pilar fundamental de la sociedad”, agregó.

Un show atemporal

Para la artista, un espectáculo como el que presenta es la ocasión idónea para tomar una pausa y disfrutar a cualquier edad.

“Estamos viviendo en una época donde un productor musical puede hacer una canción en su computadora en una hora. Y lo que nosotros hacemos necesita meses de trabajo, de escribir música, de investigar, todo sigue siendo acústico. Entonces, cuando ves a gente joven en el público y que termina de pie, aplaudiendo junto a su madre o su abuelo, es un logro muy grande, porque es una manera de recordarles a los jóvenes que tiene que haber un equilibrio entre la inmediatez y todos los recursos maravillosos que tenemos hoy, pero también es necesario la excelencia a través del trabajo y el esfuerzo para lograr grandes cosas. Entonces ahí el arte juega un papel fundamental”, dijo.

“Son espectáculos para toda la familia y que logran llegar a todas las audiencias. Me llena el alma ver que en esta gala de Alive hay chicas desde 18 o 19 años con un talento extraordinario, hasta bailarinas de 40 años, todos en una misma escena, respirando el mismo movimiento, el mismo aire. Desde lo tradicional hasta lo contemporáneo. Y cuando ves todo eso sobre el escenario, es muy poderoso. Los músicos están dirigidos por Juan Parrilla, quien es mi compositor, uno de los mejores músicos flamencos de hoy en día. Es algo muy poderoso cuando tienes la oportunidad de vivir eso en escena. Y pasa una sola noche en una hora y media de espectáculo, pero detrás de eso hay meses de trabajo”.

Entre sus anhelos profesionales, desea expandir el arte flamenco, captar nuevos talentos y llegarle a un público más joven.

“Una de mis metas principales con la compañía es tener más apoyo económico para ofrecer mejores oportunidades a todos esos jóvenes que quieren dedicarse al arte flamenco. El flamenco todavía está en pañales si lo comparamos con instituciones de balé clásico, de música clásica, de ópera, que reciben donaciones, tanto privadas como de institucionales muy grandes, y nosotros todavía somos muy pequeños. Todavía el arte flamenco necesita muchísimo más apoyo. Es un arte muy costoso que maneja creación de música original, de vestuario original, coreográfico, entrenamiento, y todo eso necesita soporte económico. Y realmente detrás de esta institución lo que hay es muchísimo trabajo para poder brindar ese soporte”, expresó.

“Como institución una de mis grandes metas es seguir creando una audiencia que tenga sentido de pertenecía. Aunque el flamenco ha sido decretado un arte universal, siento que sigue siendo un arte huérfano, porque sigue siendo visto como un arte de España. Y es difícil conseguir ayudas si no vienen de España”, añadió.

En cuanto a cuán desafiante ha sido labrarse un camino ejecutando un arte que hizo suyo sin ser española, comentó:

“He tenido que ir abriendo puertas cerradas, que nunca habían sido abiertas. En cada nuevo territorio donde voy, tengo que explicar por qué flamenco. Y, a pesar de que hay cantidad de artistas flamencos no españoles de excelentísimo nivel, soy una de las pocas que tiene una compañía, una línea coreográfica y que está abriendo puertas a una trayectoria internacional”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar