sábado 22  de  marzo 2025
ARTES VISUALES

Josignacio expone su obra en Miami con una variada propuesta

Para el pintor Josignacio, el primer artista cubano vivo que vendió una obra de arte por encima de los 3 millones de dólares, pintar le da sentido a su vida
Diario las Américas | GRETHEL DELGADO
Por GRETHEL DELGADO

MIAMI — El reconocido artista Josignacio, con una carrera de más de 30 años y numerosos premios y exposiciones, expone su obra por estas fechas en Miami. Su estilo entre abstracto y neofigurativo, además de su técnica conocida como Plastic Paint Medium, lo ubican sin lugar a duda en la historia de la pintura cubana contemporánea.

Su muestra, que comienza este 2 de diciembre en la sede de la famosa firma de diseño Mendez Vela Design Collection, coincide con la semana del arte en Miami, que engloba varias ferias como Art Miami y Art Basel, hasta el 5 de diciembre.

Estas ferias de arte en Miami son plataformas ideales para que artistas locales muestren sus trabajos, y para Josignacio, de raíces cubanas, su nueva exhibición le trae además muchas alegrías porque disfruta la conexión con el público, y porque puede mostrar algunos de sus trabajos más recientes.

Como explicó a DIARIO LAS AMÉRICAS, la muestra incluye obras de varios formatos, en un conjunto que incluye su famosa serie inspirada en las guitarras y nuevos trabajos que apuntan a sus recientes exploraciones, como una pintura tridimensional de LED.

“La obra más grande es un cuadro inspirado en el ballet Grand Pas de Quatre [con coreografía de Jules Perrot, 1845], y es un tríptico”, adelantó el artista. Además de la pintura, Josignacio diversifica su muestra con una escultura en bronce que representa a un pez, una de las guitarras de su popular serie, y una mesa pintada (temper glass con reverse painting).

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FBNCmuKFDMHL%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAOKsJWABXTKQ848qMOcuZCSnKDB2W2WmSY9kYMjmR0ShArTL6CtW0bkE9nHE5SiZAXsN5ZB3iPzs41DfeO2fpcHDrARkSApZC2pn2iZBej1ITFGeZCSEm1slLr2rWUJdBvaVW9s3f8BNDRu7ZCWrzjqzm27IV98zwZDZD

De los trabajos que presenta, reveló que la mayor parte es obra poco conocida por el público, con excepción de las guitarras. En cuanto a las bailarinas, afirmó que esas piezas solo se han expuesto en Cuba en 2016 a petición de Alicia Alonso, a quien conoció desde niño debido a que sus primas eran bailarinas.

Si bien su evento principal es esta muestra, durante la semana de arte se suelen mostrar algunas de sus piezas en varias galerías.

“Pintar es mi motivo de vida”

El lema de Josignacio define su impulso por la creación. “Pintar es mi motivo de vida”, aseveró. “Lo veo tan intenso como puede ser una necesidad fisiológica. Si dejo de hacerlo, muero. Entonces siempre estoy haciendo algo. Incluso, si estoy en la calle, siempre tengo conmigo un bloc de notas y estoy haciendo bocetos o escribiendo ideas. Mi cerebro no para”.

Josignacio viene demostrando esa creatividad sin freno desde los años 80. “Me presenté en el Instituto Superior de Arte y aprobé en 1983”, rememoró el pintor, que llevaba el cabello largo y como lo tenía dañado por practicar deportes bajo el sol, decidió cortarlo. “Tenía el pelo quemado, me afeité la cabeza y pensaron que estaba en contra del gobierno o una secta religiosa, y me botaron”, acotó.

A pesar de haber sido expulsado de la institución que lo había aceptado entre solo seis de los mejores, su ímpetu le llevó a formarse de manera autodidacta y aprendió de varios pintores que se convirtieron en sus maestros fuera de la academia.

Su creación se impuso sin necesidad de un título, y en la isla realizó una veintena de exposiciones, obtuvo diversos reconocimientos, y dio con una técnica distinta. “En el 84 comencé a mezclar resina epóxica con el óleo resina y otros pigmentos, lo que aquí llaman el Plastic Paint Medium”, subrayó el artista, que descubrió que al mezclar esas resinas con óleos, el resultado era un acabado 3D duro y brillante.

En Cuba, las puertas se le fueron cerrando de algún modo y después de toparse con varias trabas, optó por abandonar el país en 1989, vía México y de ahí a Estados Unidos. Sin embargo, como apuntó, “en 2015 regresé a Cuba después de 25 años, junto a otros artistas. Pero no me dieron el carnet del Registro Nacional del Creador [de Obras de Artes Plásticas y Aplicadas]”. De manera que constató que las puertas jamás se abrirían completamente para él en la isla.

Una vez en Estados Unidos se enfocó en pulir sus destrezas con los pinceles y otras herramientas que le han dado la libertad de explorar texturas en el lienzo, volúmenes en las esculturas y otros modos de experimentación en la plástica.

El 10 de marzo de 2016, su obra The Music is Timeless (1989), parte de su serie de guitarras, se vendió por un precio de remate de $3,481,205.00 en las subastas McCarthy-Williams en Londres, convirtiendo a Josignacio en el primer artista latino y cubano vivo en el mundo que vendió una sola obra de arte por encima de los 3 millones de dólares.

Entre sus referentes se incluyen, entre otros, dos grupos que tuvieron un impacto a finales de los años 50: el grupo Los Once, con artistas como Hugo Consuegra, Antonio Vidal y Fayad Jamís; así como los llamados Diez Pintores Concretos, con énfasis en la abstracción geométrica, con artistas como Mario Carreño Morales, Sandú Darié, José Mijares y Pedro de Oraá.

Su paleta de colores abarca un amplio espectro, pero hay un especial gusto por los verdes mezclados de manera abstracta con rojos y negros brillantes, lo que se ha convertido en una especie de sello personal del artista. De hecho, en su momento los artistas René Portocarrero, José Gómez Fresquet y Raúl Martínez se dieron cuenta de esa inclinación y alentaron a Josignacio a seguir trabajando en su línea de la abstracción.

Sus influencias también se ubican en el trabajo de expresionistas abstractos de la Escuela de Nueva York, sobre todo Jackson Pollock (del que vio el uso de gotear y verter pintura sobre los lienzos), además de la forma de crear rostros del pintor holandés Karel Appel, así como la manera de mezclar colores del artista ruso Wassily Kandinsky.

La muestra es este 2 de diciembre, entre 6 y 9 de la noche, en Mendez Vela Design Collection. 4141 NE 2nd Ave. Suite 203C. Miami. Fl. 33137

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar