LA HABANA.-Cuba celebra la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, del 9 al 19 de febrero, preocupada por el bajo interés por la lectura entre los jóvenes de un país donde las instituciones públicas potencian la difusión de la literatura.
LA HABANA.-Cuba celebra la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, del 9 al 19 de febrero, preocupada por el bajo interés por la lectura entre los jóvenes de un país donde las instituciones públicas potencian la difusión de la literatura.
El acceso a la cultura es una de las banderas históricas de la Revolución cubana y para ello el Estado subvenciona la producción de los libros para abaratar sus precios. Sin embargo, estudios recientes lanzan una señal de alarma sobre la situación de la lectura entre los más jóvenes de la isla.
Un 42,4 por ciento de los jóvenes universitarios cubanos tiene poco interés por la literatura, mientras que un 4,5 por ciento dijo que no le atrae en absoluto la lectura, según un sondeo del Observatorio del Libro y la Lectura de Cuba.
Los datos son el resultado de un estudio sobre consumo de libros y hábitos de lectura que incluyó una encuesta aplicada a jóvenes estudiantes en varias universidades de toda la isla, según publicaron medios locales.
Los encuestados señalaron entre las causas de la falta de interés por los libros la escasez de tiempo, la ausencia de títulos atractivos y la baja tirada de ejemplares de libros que sí tienen una fuerte demanda.
"Las tendencias son preocupantes", señalaron los autores que realizaron el estudio, según recogió el periódico oficial "Juventud Rebelde".
Entre los jóvenes encuestados la poesía apenas interesó a un 7,87 por ciento, mientras que la novela a un 16,86 por ciento y el cuento a un 16,19 por ciento de los encuestados.
La XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana tiene como invitado a Canadá para celebrar más de 70 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. Así, la gran fiesta de la literatura cubana contará con la presencia de más de 30 autores canadienses.
Entre los autores invitados destaca la poetisa, novelista y activista política Margaret Atwood. Los derechos humanos, la defensa del medio ambiente o los mitos sociales sobre la feminidad son algunos de los temas tratados por Atwood, quien se graduó en 1961 como licenciada en filología inglesa.
Atwood es autora de "La mujer comestible" (1969), "Chicas bailarinas" (1977), "El asesino ciego" (2000), "Penélope y las doce criadas" (2005), "La maldición de Eva" (2006) y "Érase una vez" (2007).
Su novela más famosa, "El cuento de la criada", fue publicada en 1985 y recibió galardones como el Arthur C. Clarke Award y el Governor General's Award.
La Feria Internacional del Libro de La Habana está dedicada al intelectual cubano Armando Hart Dávalos, quien fuera ministro de cultura y una de las figuras más próximas a Fidel Castro durante décadas.
El Instituto Cubano del Libro confirmó la participación de más de 300 invitados de 37 países, 86 editoriales cubanas y 58 extranjeras.
Para el evento está prevista una producción de cuatro millones de ejemplares y 700 novedades editoriales cubanas, en una Feria que tendrá como sede central a la colonial Fortaleza de la Cabaña, aunque también contará con otras sedes como la emblemática Casa de las Américas.
FUENTE: dpa