miércoles 15  de  marzo 2023
ARTES VISUALES

Salvador Dalí, imágenes del surrealismo en Miami

Con el nombre Surreal 360, una selección de litografías, xerografías y fundiciones de piezas escultóricas desembarca en el centro de la ciudad

Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El arte de Salvador Dalí(1904-1989) regresa a Miami con una selección de litografías, xerografías y fundiciones de piezas escultóricas, que, junto a la proyección de imágenes multisensoriales, ayudan a conocer la compleja creatividad del artista español.

Con el nombre Surreal 360, a Salvador Dalí Experience, o lo que es igual en español ‘surrealismo 360, una experiencia acerca de Salvador Dalí’; la muestra, suma 23 años de gira por Argentina, México, Uruguay e Israel, se presenta en el Ice Palace Studio, en el centro de Miami, con cerca de 200 importantes reproducciones limitadas, firmadas por el autor, que muestra las series Dulcinea, La vida es sueño, Tarot, Daliniano, Casanova, Doce Apósteles y Platos de plata.

Al final de la muestra, que recoge en Miami parte del laberinto surrealista de Dalí, una pantalla de gran dimensión permite ‘jugar con pinceles digitalizados’ para recrear el mundo del artista, mientras un salón continuo propicia la proyección de imágenes en cuadro paredes que dan rienda suelta a la interpretación.

Embed

Dalí

De Dalí se ha dicho tanto, desde sus apreciaciones artísticas fuera de época hasta sus extravagantes manifestaciones, en las que el pensamiento, la controversia y el sexo han sido componentes.

Hoy su polifacética vida artística y personal interesan más que ayer, como lo demuestra la presentación de múltiples exposiciones, publicación de libros e incluso realizaciones fílmicas.

De Dalí alabamos sus relojes blandos, elefantes sostenidos en muletas muy delgadas, un Cristo suspendido en el tiempo y muchas otras manifestaciones que fueron originadas en las profundidades de su mente, pero sobre todo reconocemos su ingenio para adelantarse a su tiempo y enfrentar a la sociedad de entonces.

“Para entender su obra, hay que comprender que su estilo estuvo basado en su pensamiento filosófico. Fue un hombre capaz de enfrentarse a los creadores del movimiento surrealista y hacerlo suyo por medio del pincel, la palabra y la conducta”, manifestó a DIARIO LAS AMÉRICAS el profesor de historia del arte de la Universidad de Gerona, Jordi Esteller.

En este sentido, el académico añadió que el pensamiento de Dalí se mantuvo “atado al deseo, su musa Gala [esposa] y la provocación que no escatimó en sacar a flote, incluyendo sus peculiares figuraciones con sentido de género, hasta alcanzar la atención de todo el que lo conociera”.

“Por eso y su versatilidad”, continuó el decano, “hoy tenemos la oportunidad de conocer su obra como pintor, escultor, grabador, escenógrafo e incluso escritor”.

Colecciones

La mayor colección de obras de Dalí está reunida en el Teatro-Museo Dalí de Figueras, España, bajo la jurisdicción de la Fundación Gala-Salvador Dalí, con más de 4.000 obras que abarcan la gran variedad de técnicas, materiales y soportes que distingue su carrera artística, incluyendo pinturas, dibujos y esculturas, así como grabados, instalaciones y joyas, entre otros objetos personales.

Por otra parte, la localidad de Saint Petersburg, en Florida, cuenta con el Museo Dalí y la segunda mayor recopilación de cuadros del pintor, después de la pinacoteca en su natal Figueres. Esta institución floridana, que cuenta con un edificio diseñado bajo los estatutos del surrealismo, recuerda la infinita imaginación del artista español con más de 100 óleos y otros objetos, incluyendo bocetos de pequeño y mediano formato.

Exhibición Surreal 360, a Salvador Dalí Experience, Ice Palace Studio, Ice Palace Studio, 71NW 14th St. Miami. Entrada $52, estacionamiento $20.

Para ahorrar el estacionamiento, puede acercarse en Metromover y bajarse en School Board.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar