PARÍS.- La diseñadora británica Stella McCartney presentó una alternativa a base de plantas para las plumas reales en su última colección durante la Semana de la Moda de París, y criticó la cría de aves para la industria de la ropa.
A lo largo de su carrera, Stella McCartney ha impulsado alternativas veganas para sectores tan importantes de la industria como el cuero y las pieles exóticas
PARÍS.- La diseñadora británica Stella McCartney presentó una alternativa a base de plantas para las plumas reales en su última colección durante la Semana de la Moda de París, y criticó la cría de aves para la industria de la ropa.
"Llevo hablando de no matar vacas, cabras ni serpientes o cualquier animal vivo para convertirlo en un zapato o un bolso en mi industria durante más de 30 años", dijo McCartney después de su desfile el martes por la noche.
"Pero me di cuenta no hace mucho que las plumas eran otra parte bárbara de la industria", añadió la estilista, de 51 años.
Su solución para reemplazar las plumas en el desfile del martes, al que asistieron, entre otros, las actrices Helen Mirren y Robin Wright, fue un nuevo producto conocido como fevvers, producido por una empresa emergente con sede en el Reino Unido.
A lo largo de su carrera, la hija de Paul McCartney ha impulsado alternativas veganas para sectores tan importantes de la industria como el cuero y las pieles exóticas.
En colaboración con la marca india de bordados y textiles Chanakya International, las plumas falsas se presentaron en tonos pastel suaves, dando ligereza a dos vestidos en rosa y azul, así como a los corpiños.
"Cultivamos láminas de césped, las teñimos de forma natural y luego las cosimos a mano en figuras increíbles. Obtienes el mismo efecto (que las plumas), y no estás matando a miles de millones de aves", dijo McCartney.
Las plumas exóticas han sido un elemento esencial de la industria de la moda desde sus inicios.
Aunque las garzas, las aves lira o los periquitos están ahora protegidos, la industria actual todavía utiliza plumas en grandes cantidades, sobre todo de avestruces criados en condiciones denunciadas por grupos defensores de animales.
FUENTE: AFP