MIAMI.- Se encuentra celebrando cinco décadas de trayectoria ininterrumpida, y reconoce que sigue creando con la misma disciplina que el primer día. Esa ha sido la mayor materia prima con la que el artista Wladimiro Politano, graduado de la Academia de Bellas Artes, en Roma, ha logrado exponer con éxito en Estados Unidos, Austria, Japón, Suecia, Italia y Venezuela, su segunda patria desde donde pronto proyecta llevar sus obras a países como Qatar y Dubai.
“Ya son 50 años de carrera, pero la pasión por el arte permanece intacta. Además, la constancia es parte fundamental de mi temperamento. Soy un hombre trabajador, y eso es lo más importante. La creatividad es la base, pero la disciplina es el motor que permite seguir avanzando a través de los años”, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS Wladimiro Politano, cuya aclamada propuesta plástico-visual explora el dibujo, la pintura y la escultura.
Reconoce que heredó el amor por el arte de su abuelo y su padre, y que con apenas siete años de edad comenzó a trabajar como dibujante en Il giornalino di classe, algo así como La revista de la clase, cuadernillo muy popular en las escuelas primarias, y que él impulsó como estudiante en Lago, su ciudad natal ubicada en la provincia de Cosenza, al sur de Italia.
“Aún conservo esos cuadernos, y no olvido las enseñanzas de mi abuelo, quien fue un escultor que se dedicó al arte religioso. Pienso que el dibujo es el arte divino, de ahí nace todo. Yo disfruto todas las manifestaciones artísticas, pero dibujar es la base de mi creación”, dijo el artista.
Homenaje en la GA
Honrando su legado e impulsando el proceso de reactivación de los espacios culturales, la Galería de Arte Nacional de Caracas seleccionó 33 obras de Politano, que constituyen un viaje a través de los últimos 30 años de su carrera, en una exhibición que presenta piezas cargadas de colores que sumergen al espectador en un diálogo reflexivo consigo mismo.
“Esto me ha animado muchísimo, sin duda es una exposición muy importante. Soy optimista, creo que vamos a superar esta etapa de pandemia, y estoy luchando por dar alegría a todos los venezolanos a través de mi arte y mi espiritualidad. Dios nos va a ayudar para que este vuelva a ser un país maravilloso”, dijo el artista, quien aseguró que Venezuela es la base de su obra.
“Exponer en Caracas es maravilloso. Yo me siento muy cómodo trabajando aquí. Viajo muchísimo, pero amo regresar a Venezuela. Hay mucho valor artístico aquí y tenemos jóvenes creadores que prometen un gran futuro. Siempre he tenido lazos con todos los artistas y creo en el talento que hay en Venezuela”, dijo Politano sobre su romance con el país sudamericano que comenzó en el año 1966.
“Llegué a Caracas con 25 años a raíz de un viaje diplomático al que fui invitado. Fue una aventura, y me encantó. Nunca más pude irme de Venezuela. Es mi segunda patria, aquí he desarrollado gran parte de mi obra inspirado en la luz, el cariño de la gente, y los paisajes”, confesó el creador, quien también vivió en Nueva York durante 10 años, ciudad donde en New Rochelle se le entregó la orden de mérito Commendation, en 1980.
Sobre su obra
Las creaciones de Wladimiro Politano se aferran a motivos que nacen de abstracciones mentales, en las que se entremezclan imágenes, formas y fragmentos, y que él reconstruye obedeciendo a ideas y sueños.
“Todas mis obras nacen de abstracciones mentales. El inconsciente es el que trabaja, y es un proceso que disfruto mucho”, dijo.
“Soy un hombre muy alegre y religioso, doy gracias a Dios siempre. Él me guía, y me da la fuerza para realizar todo lo que hago con el inmenso apoyo de los coleccionistas, personas como el Dr. Nelson Mezerhane, me han dado un apoyo inmenso y le agradezco su amistad fraternal”, dijo el artista, que en Florida cuenta con una pieza monumental en la ciudad de Hallandale.
“Para mí es fundamental el diálogo entre la obra y el espectador. Creo que la gente puede comunicarse con las piezas artísticas por medio de la estimulación del color, las texturas y las formas que siempre generan una conexión vital”, dijo.
Por otra parte, el próximo 2 de octubre, nueve obras de Politano serán subastadas en un evento organizado por el famoso coreógrafo Richard Colton, en apoyo al Movimiento Sin Fronteras, organización proinmigrante.
“Es un motivo muy especial para mí, porque yo soy un residente del mundo”, finalizó sobre el evento que se llevará a cabo en el Judson Memorial Church.
Si desea saber más sobre este evento y próximas exhibiciones, visite www.movementwithoutborders.com, o el perfil de artista en Instagram
@art_wladimiro_politano o entrando a www.wladimiropolitano.com.