MIAMI.-Zully Montero se dejó seducir por el teatro, y hoy se entrega a las tablas como actriz y directora con la misma pasión que ha encarnado en la pantalla chica a mujeres temperamentales y a villanas, personajes a través de los cuales ha impregnado su huella en la televisión hispana en EEUU.
En la pieza teatral Estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia, del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce, Montero se ha puesto bajo las órdenes del director Larry Villanueva.
La obra narra la historia de cinco mujeres (tres hermanas, una madre y una abuela), quienes esperan ansiosamente el regreso del único hombre de la familia: el hermano menor.
“La historia y su contenido literario enseguida me cautivaron, además de saber que dirigiría mi admirado Larry Villanueva”, expresó a DIARIO LAS AMÉRICAS Zully Montero, quien reveló que el libreto llegó a sus manos a través de Alexa Kuve, directora de Arca Image, compañía de teatro que produce la puesta que se exhibe hasta el domingo 11 de agosto, en el Miami-Dade County Auditorium.
La actriz, que interpreta a la abuela, comentó sobre su personaje:
“La espera es algo cotidiano en la vida de estas mujeres encerradas en un pasado que cada una recuerda a su manera. Mi personaje enfrenta esa espera con el estoicismo de una matriarca que cuida a su rebaño de ovejas y les ensena lo que ella aprendió de la sumisión y el respeto a la figura del hombre dentro de la familia. No importan los defectos de ese hombre, ni los secretos bien guardados, nadie se puede revelar”.
“Con el regreso del joven hermano, llega la otra espera que es peor aún, porque yo sé que se muere y espero su muerte, quizás como una liberación para todas, pero a la vez como la confirmación del castigo por callar durante tanto tiempo una terrible verdad que nos aniquila lentamente”, reveló sobre la trama.
Sobre las reflexiones y enseñanzas que esta obra ofrece a la sociedad, afirma que aún queda mucho que recorrer para lograr equilibrio entre géneros y, por ende, una sociedad más justa.
“Muchas familias hoy en día recibirían de esta pieza teatral una importante enseñanza. En el fondo seguimos siendo débiles ante una sociedad machista que se impone, a pesar de nuestros logros como mujeres a través de los siglos”, expuso.
“Hay que seguir luchando por una sociedad más equilibrada en cuanto a los derechos de nosotras las mujeres sin que tengamos que imponer nuestro criterio y nuestras condiciones perdiendo, de cierta manera, nuestra femineidad y haciéndonos enemigas del hombre, que de alguna manera seguirá siendo la motivación del amor, la pasión y la creación de la familia en nuestra sociedad”, añadió.
Montero, quien también dirige la pieza Celos, que se exhibirá el domingo 18 de agosto, en el Koubek Center, del Miami Dade College, afirma que su rol de directora de escena le impone desafíos que está dispuesta a enfrentar.
“Dirigir es un reto siempre y una gran responsabilidad que deseo asumir. Y escribir para mí es una obligación desde que descubrí que puedo hacerlo con un teatro de denuncia como en Celos, para que de una forma jocosa el mensaje llegue a la audiencia con ese toque místico de lectura social”, expresó.
“Todos los artistas tenemos esa locura oculta y sus duendes locos también que nos cambian el panorama cada minuto. Me gusta todo lo que hago. No hubiera querido ser nada más en mi vida”, agregó.
La destacada actriz exhorta a las nuevas generaciones de actores a formarse en las tablas.
“Les aconsejo a los jóvenes que estudien teatro y que lo hagan. Además de ser maravilloso, es una base muy sólida para incursionar en cualquier otro medio preparados y fortalecidos actoralmente”, dijo.
Asimismo, considera que la escena teatral de hoy en Miami es muy variada y que cabe a cada actor elegir en qué proyecto participar.
“Se hacen muchas comedias en Miami, porque son las más socorridas. Pero también hay grupos que se arriesgan con un teatro más selecto, y pienso que todo lo que se hace es válido si se hace bien. El actor tiene la opción de escoger lo que quiere hacer”, expuso.
“La evolución del teatro en una ciudad depende de la comunidad que convive en ella, y de si esa comunidad aprecia o no el buen teatro. Miami es impredecible”, añadió.
Montero, quien dio vida a Hortensia de Santana en la telenovela Santa Diabla (2013), reveló cuál es el próximo rol que anhela desempeñar ante las cámaras de la televisión.
“Me gustaría encarnar a un personaje histórico, una mujer hispana que haya logrado cambios en la sociedad, progresos en la ciencia, logros importantes para el desarrollo de las artes”, finalizó la actriz y directora de teatro nacida en La Habana.
Beatriz Valdés, Zully Montero, Yani Martín, Laura Alemán y Alina Robert conforma el elenco de Estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia.
Funciones en español con traducción simultánea en inglés, en el Miami-Dade County Auditorium. Jueves 8 de agosto, viernes 9 y sábado 10, a las 8 p.m. Domingo 11, a las 2 p.m. Para boletos, visite arcaimages.org o llame a la taquilla al 786 327 4539.