Asimismo, el gigante del gremio volvió a cumplir. El fútbol, en sus distintos rincones, llenó de emociones a sus espectadores, con un éxito rotundo en la Copa América y la Euro, además de los habituales enfrentamientos de alto voltaje en las ligas de España, Inglaterra y Alemania, entre otras.
También fue un año duro, con retiros como los del cubano Mijaín López y el español Rafael Nadal. De una u otra forma, el surgir de jóvenes figuras como Lamine Yamal, Lando Norris, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz ayudó a compensar la balanza.
A continuación, algunos de los momentos que hicieron de 2024 un año dorado para el mundo deportivo:
París 2024, un capítulo hermoso
París 2024 (26).jpg
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, eleva la bandera olímpica al lado del presidente del COI, Thomas Bach, el 11 de agosto de 2024.
AFP
Los Juegos Olímpicos de París estuvieron llenos de momentos inolvidables que quedarán grabados en la memoria de millones de aficionados al deporte.
La norteamericana Simone Biles hizo un regreso por todo lo alto en la cita, asegurando cuatro medallas que la convirtieron en la segunda gimnasta olímpica más condecorada en la historia.
Por otro lado, la leyenda del tenis, Novak Djokovic, concretó un sueño olímpico al obtener su primera medalla dorada, quizás el único gran objetivo que le faltaba por cumplir al serbio.
Novak Djokovic (31).jpg
El serbio Novak Djokovic muestra su medalla de oro tras vencer a Carlos Alcaraz en la final de sencillos masculino del tenis de los Juegos Olímpicos de París, el domingo 4 de agosto de 2024.
AP Foto/Manu Fernández
Mijaín López le puso fin a su majestuosa carrera en la lucha grecorromana tras la obtención de su quinta medalla de oro, lo que le permitió reclamar la distinción del único atleta en la historia en conseguir media decena de preseas doradas de forma consecutiva en una misma disciplina.
España regresó a la cima de Europa
Picsart_24-07-23_21-56-50-122.jpg
El capitán de la selección española, Álvaro Morata, con el micrófono, presenta al jugador Rodri, en el centro, a los aficionados durante las celebraciones del título de la selección española de fútbol en un escenario en la plaza Cibeles de Madrid, el lunes 15 de julio de 2024. España derrotó a Inglaterra en la final de la Eurocopa 2024 en Berlín el domingo por la noche.
AP/Andrea Comas
Luego de algunos años grises, España dio un golpe sobre la mesa en la pasada edición de la Eurocopa, en la que completó un excelso torneo con una victoria sobre Inglaterra en la final. De la mano de una nueva generación liderada por Lamine Yamal y Nico Williams, la selección ibérica no solo se alzó como la mejor del viejo continente, sino que también se asoma como una de las principales candidatas a reclamar el título del mundo en Norteamérica 2026.
Argentina todavía reina de este lado
Argentina (11).jpg
El equipador argentino Mario De Stefano sostiene el trofeo mientras celebra con los jugadores después de derrotar a Colombia en la final de la Copa América en Miami Gardens, Florida, el lunes 15 de julio de 2024.
AP Foto/Rebecca Blackwell
Mientras tanto, en la que posiblemente haya sido su última Copa América, Lionel Messi encaminó a la Argentina campeona en Catar 2022 a un nuevo cetro continental, después de superar a una rebelde Colombia en la gran final, celebrada en Miami.
La copa llegó con la despedida oficial de Ángel Di María, quien antes del inicio del evento había confirmado que no volvería a vestir el uniforme de la albiceleste tras la competición.
Sinner hizo sonreír a Italia
Jannik Sinner (9).jpg
El italiano Jannik Sinner posa con el trofeo de número uno mundial del ránking de la ATP, el 11 de noviembre de 2024.
AFP
El italiano Jannik Sinner tuvo un sólido comienzo de temporada con la obtención del Abierto de Australia, el primer Grand Slam para un tenista de su país desde 1976.
Pero eso fue solo el comienzo para Sinner, quien a pesar de una polémica por supuestos resultados positivos en un examen antidopaje, también se consagró en el Abierto de Estados Unidos y en la Copa Davis.
Real Madrid, como ningún otro
Picsart_24-06-01_23-48-33-352.jpg
Los jugadores y el personal del Real Madrid posan con el trofeo después de ganar el partido final de fútbol de la Liga de Campeones ante el Borussia Dortmund en el estadio de Wembley en Londres, el domingo 2 de junio de 2024.
AP Foto/Frank Augstein
Si bien los últimos meses del presente año no han sido los más consistentes para el Real Madrid, los muchachos de Carlo Ancelotti volvieron a saborear la gloria en 2024 con la conquista de cinco títulos, entre ellos una nueva Liga de Campeones.
El más reciente de los campeonatos, la Copa Intercontinental contra el Pachuca, convirtió a Ancelotti en el técnico con más títulos en la historia de la institución blanca.
Ohtani y los Dodgers en lo más alto
Picsart_24-11-03_16-57-46-035.jpg
Shohei Ohtani de los Dodgers de Los Ángeles sostiene a su perro decoy en el desfile y celebración tras ganar la Serie Mundial el viernes primero de noviembre del 2024.
AP/Mark J. Terrill
Shohei Ohtani se apoderó de la atención mediática desde su llegada a las Grandes Ligas con los Angelinos de Los Ángeles, pero su éxito individual no se trasladó en satisfacciones colectivas.
Todo cambió cuando el japonés pactó como agente libre con los vecinos Dodgers antes del inicio de la contienda 2024, que concluyó con una victoria de los californianos en la Serie Mundial sobre los Yankees de Nueva York.
Historia del millonario Soto
Juan Soto
Juan Soto, el deportista con el contrato más grande en la historia de los deportes, es presentado como jugador de los Mets de Nueva York
AFP
Tras fracasar en su intento por ganar otro anillo del "Clásico de Otoño", ahora con los Yankees, el dominicano Juan Soto se convirtió en el agente libre más cotizado del mercado. Algunas semanas después, el jardinero acordó con los Mets por 15 años y 765 millones de dólares, el contrato más grande en la historia del deporte norteamericano.
Nadal, el adiós más doloroso
Rafael Nadal (14).jpg
El español Rafael Nadal abandona la cancha tras un partido de la Copa Davis, el 19 de noviembre de 2024.
AFP
Años de lesiones y frustraciones llevaron a la decisión que ningún aficionado del tenis deseaba. Rafael Nadal oficializó la conclusión de su exitosa carrera luego de que España quedara eliminada de la Copa Davis.
La despedida del tenista ibérico, uno de los más grandes de todos los tiempos, fue causante de lágrimas en el mundo deportivo, lo que quedó demostrado con las innumerables muestras de afecto que distintos atletas expresaron a través de sus redes sociales tras conocer la noticia.
Verstappen, único en su clase
Picsart_24-11-03_19-42-12-600.jpg
El piloto de Red Bull Max Verstappen, de los Países Bajos, celebra en el podio su primer lugar en el Gran Premio de Brasil de Fórmula Uno en la pista de carreras de Interlagos en Sao Paulo, el domingo 3 de noviembre de 2024.
AP/Andre Penner
A diferencia de 2023, cuando dominó a placer de principio a fin y sin necesidad de mirar por el retrovisor, el holandés Max Verstappen tuvo que sudar para poder obtener su cuarto campeonato de la Fórmula 1 este año.
Sin embargo, a pesar de algunos altibajos a lo largo del torneo, "Mad Max" consiguió imponer su clase y establecerse como uno de los más grandes competidores en la historia de la máxima categoría.
El retorno de McLaren
Lando Norris (6).jpg
El piloto británico de McLaren, Lando Norris, celebra en el podio luego de ganar el Gran Premio de Abu Dabi, el 8 de diciembre de 2024.
AFP
Si bien Verstappen mantuvo el yugo entre los pilotos, Red Bull no pudo hacer lo propio en el mundial de constructores, en el que McLaren, comandado por un sorprendente Lando Norris, se alzó con el cetro.
La escudería inglesa tendrá una tarea compleja para poder repetir en 2025, no solo por un Red Bull que hará todo lo posible por regresar a la cima, sino por un Ferrari que finalizó segundo en la clasificación general este año y que peleó por el título hasta la última prueba del pasado torneo.
Una prueba inesperada para Tyson
20241117_221327.jpg
Jake Paul y Mike Tyson durante la pelea transmitida por Netflix
@JakePaul
En un combate poco vistoso y que recibió muchas críticas incluso antes de celebrarse, Mike Tyson se enfrentó al "youtuber" convertido en boxeador, Jake Paul. El legendario gladiador dejó en evidencia que la edad no pasa en vano y a sus 58 años de edad pudo hacer muy poco ante un Paul que se quedó a solo un golpe fulminante de noquearlo.