jueves 23  de  marzo 2023
Visión hispana

América va por el desquite contra Europa en Catar 2022

Los entrenadores mundialistas "Pacho" Maturana y "Bolillo" Gómez se decantan por Brasil y Argentina para ganar la Copa del Mundo en Catar 2022

Por Luis F. Sánchez

Francisco “Pacho” Maturana y Hernán Darío “Bolillo” Gómez aseguraron en el sur de la Florida que América ganará el Mundial en Catar 2022.

La contundencia de esta afirmación es para tomar en cuenta porque ambos técnicos colombianos poseen una voz y una experiencia que los autoriza a emitir este tipo de opiniones debido a su dilatada trayectoria mundialista.

El “Bolillo” Gómez dirigió en cinco mundiales a tres países distintos, Colombia (1990, 94 y 98), Ecuador (2002) y Panamá (2018), y Maturana a Colombia (1990,94).

El pronóstico lo hicieron ambos entrenadores durante una charla organizada por el restaurante Sabor Latino de Boynton Beach para promover la transmisión de todos los partidos del Mundial de Catar, del 20 de noviembre al 18 de diciembre, en una impresionante pantalla de cine.

“Lo difícil que es un Mundial queda claro en el hecho que en 21 ediciones y ahora con 211 países, solo ocho han ganado el título”, dijo el “Bolillo”. “En Catar no habrá ventajas para América y Europa, y pienso que el campeón será Brasil o Argentina”.

Agregó que personalmente vivió lo duró que es un Mundial en Estados Unidos.

“En Colombia nos hacían favoritos para ganar el campeonato de 1994”, recordó el “Bolillo”, pues los cafeteros venían de golear 5-0 a Argentina en Buenos Aires, en las eliminatorias. “Nosotros [en la selección] éramos más realistas porque sabíamos que nos faltaba historia, esa que tienen Brasil y Argentina. Y cuando nos eliminaron nos atacaron muy fuerte”.

Maturana también se inclina por un triunfo de América en Catar.

“En el fútbol nada está escrito hasta que empieza el partido. Dicho esto voy a hacer fuerza por Brasil”, adelantó el “Pacho”. “Su juego es el que más se parece a mi sensibilidad”.

Hace 20 años que América no conquista la Copa del Mundo. Es el tramo más largo con las manos vacías desde el que sufrió entre 1930 y 1950. La diferencia es que entonces no se jugaron las Copas de 1942 y 1946 debido a la Segunda Guerra Mundial. Esta vez, en cambio, se han quedado rezagados ante la superioridad del fútbol europeo.

De las 21 ediciones disputadas, el Viejo Continente se ha llevado 12 títulos y América los nueve restantes: Brasil 5; Alemania, Italia 4; Argentina, Uruguay, Francia 2; España e Inglaterra 1.

Hasta el Mundial de Japón-Corea del Sur en el 2002, cuando Brasil se convirtió en el último seleccionado americano en alzarse con el triunfo, la pugna iba palmo a palmo, pero en las últimas cuatro copas se han disparado los europeos.

catarfan.jpg
Un grupo de personas se congrega en el reloj de la cuenta regresiva oficial para el inicio de la Copa del Mundo 2022, en Doha, Catar, el jueves 25 de noviembre de 2021.

Un grupo de personas se congrega en el reloj de la cuenta regresiva oficial para el inicio de la Copa del Mundo 2022, en Doha, Catar, el jueves 25 de noviembre de 2021.

“Luego del triunfo de Brasil el 2002, América llevaba nueve Copas conquistadas sobre ocho de Europa, y no ha vuelto a ganar más”, comentó Maturana. “En el grupo de trabajo de la FIFA, que integro, se ha analizado este hecho y la conclusión es que nuestros jugadores han perdido identidad y quieren tener el físico de los europeos, en cambio ellos han asimilado el talento de tantos jugadores de América que pueblan las ligas del Viejo Continente”.

En Catar 2022, Sudamérica, con cuatro representantes, llega con esperanzas. Brasil y Argentina tienen equipazos y atraviesan por un gran momento, primero y tercero, respectivamente, en el ranking de la FIFA donde entre ellos se ubica Bélgica.

Los auriverdes cuentan con figuras sobresalientes como Neymar, Vinicius Junior, Gabriel Jesus, Rodrygo, Raphinha, Casemiro y los arquerazos Alisson y Ederson, y otros más.

Brasil es favorito para ganar el primer Mundial en la península arábica.

Argentina, por su parte, llega con una racha de 35 partidos sin perder. Se trata de un equipo renovado. Más del 70% de sus jugadores debutarán en un Mundial, 19 de los 26 convocados por el entrenador Lionel Scaloni.

El grupo se encuentra crecido tras haber ganado la Copa América en Brasil y la Copa Finalissima a Italia. Las exigencias de la fanaticada albiceleste por ganar la corona son tan intensas que su capitán y máximo astro Lionel Messi tuvo que salir a calmar.

“En Catar vamos a ir a pelear, pero no vamos a ser campeones de entrada como pensamos los argentinos”, declaró Messi al diario deportivo argentino Olé en una entrevista exclusiva desde París, antes de embarcarse al Mundial.

Mientras, Uruguay presentará un equipo sólido, experimentado y con algunos jóvenes en gran momento como Federico Valverde y Darwin Núñez. La incógnita es saber cuánto pueden dar veteranos como Luis Suárez, Edinson Cavani, Diego Godín, José María Jiménez y Fernando Muslera, quienes pasan los 35 años.

La celeste figura en el puesto 14 en el ranking de la FIFA.

Ecuador contará con un equipo muy joven. La mayoría de sus jugadores militan en clubes del extranjero. Marcha en el puesto 44 en el ranking de la FIFA. Será un rival difícil para cualquiera. Irá creciendo partido a partido. Su objetivo por ahora es superar los octavos de final que logró en Alemania 2006, su mejor actuación de las cuatro veces que se clasificó al Mundial.

Por la CONCACAF, Canadá, Estados Unidos, México y Costa Rica afilan las uñas para sumarse a la lucha de América contra el mundo.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar