sábado 22  de  marzo 2025
GRANDES LIGAS

Bates cubanos concluyen su postemporada más exitosa

Los toleteros de la isla conectaron 36 hits, cifra tope en la historia

Aunque la postemporada aún le falta su plato principal, la Serie Mundial, los peloteros cubanos dijeron adiós al año 2013. Si la contienda regular dejó un saldo bastante positivo para los antillanos, los playoffs fueron de aún más provecho. n

De hecho, esta ha sido la postemporada más productiva para bateadores cubanos en la historia.
n n
Topes históricos n
Sólo cuatro jugadores antillanos actuaron en los playoffs, pero entre ellos se combinaron para conectar 32 indiscutibles, cifra tope histórica en esta etapa para peloteros nacidos en la isla. Claro, se debe aclarar que hoy en día existen más series de postemporada que hace algunos años atrás, lo que permite acumular mejores números. n

Sin embargo, en la cifra anterior de inatrapables, lograda en 1972, los jugadores nacidos en la isla sumaron 24 hits, pero sólo promediaron para .258 con cuatro impulsadas. n

En esta ocasión, entre Yasiel Puig, Yoenis Céspedes, José Iglesias y Yunel Escobar dispararon .333 con 12 fletadas y un bambinazo. n n

Generación productiva
Los números reflejan varios aspectos. En primer lugar que esta generación de jugadores antillanos produjeron con frecuencia, y aún más importante, que cada día está creciendo la base de peloteros de ese país que están participando en la gran carpa. n

En 2013 actuaron 21 nativos de la isla en las mayores, cifra tope en este siglo. Desde 2000 han jugado 48, es decir, que el 43.75% de ese grupo aún está activo o en ascenso para esta contienda. n
n
El ascenso de la juventud n
Del grupo de 21 cubanos que vistieron uniforme de grandeliga en 2013, nueve, es decir, casi la mitad, son peloteros de 25 años o menos. No sólo son jóvenes, sino talentosos. Ahí están Aroldis Chapman, Leonys Martin, Yasmani Grandal, Puig, Iglesias y José Fernández, algunos ya establecidos como figuras y otros en ascenso. n

Y allá abajo, en las menores, vienen más como el caso de Jorge Soler, prospecto de los Cachorros de Chicago, entre otros. n
n
Para celebrar n
Es cierto que Puig, de 22 años, incurrió en algunas pifias mentales importantes en la postemporada, pero el muchacho de Cienfuegos también tuvo turnos clave y terminó con el mejor porcentaje de bateo en playoffs entre todos los jugadores de su equipo. n

Más allá de eso, los peloteros nacidos en la isla concluyeron en alza en la gran carpa y el broche de oro fueron los 68 millones de dólares que le entregaron los Medias Blancas de Chicago a José Dariel Abreu, quien tendrá 27 años cuando debute en las mayores en 2014.
n
No hay duda, los cubanos están de moda.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar