domingo 20  de  abril 2025
Deportes

India se postula para organizar los Juegos Olímpicos de 2036

India, que nunca ha albergado los Juegos Olímpicos, quiere ser la cuarta nación asiática en gozar de ese honor, después de Japón, Corea del Sur y China

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOMBAY.- India, país más poblado del mundo con sus 1.400 millones de habitantes, y en el que el críquet es el deporte más popular, se postuló como candidata a la organización de los Juegos Olímpicos de 2036, alimentando la esperanza de una exposición planetaria inédita en el plano deportivo.

Fue el primer ministro Narendra Modi el que comunicó el anuncio este sábado, en la apertura de una sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) en Bombay.

"India está muy entusiasmada con la idea de organizar unos Juegos Olímpicos", y "no escatimará esfuerzos para organizarlos", declaró, añadiendo que ello supone "el sueño y la aspiración" del pueblo indio.

París 2024.jpg
Los anillos olímpicos en la Place du Trocadero de París el 13 de septiembre de 2017, tras una votación en Lima que otorgó los JJOO de 2024 a la capital francesa.

Los anillos olímpicos en la Place du Trocadero de París el 13 de septiembre de 2017, tras una votación en Lima que otorgó los JJOO de 2024 a la capital francesa.

India, que nunca ha albergado los Juegos Olímpicos, ambiciona convertirse en la cuarta nación asiática en gozar de ese honor, después de Japón, Corea del Sur y China.

Otros candidatos:

Turquía, Indonesia, México y Polonia son al día de hoy los otros países en haber anunciado su candidatura para 2036, sabiendo que las tres próximas ediciones se disputarán en París el próximo verano boreal, en Los Angeles en 2028 y en Brisbane en 2032.

Aunque Modi evitó nombrar la ciudad candidata, según los medios locales, Ahmedabad (noroeste) sería la elegida, en Guyarat, estado natal del primer ministro, si el COI concediese los Juegos a India.

En diciembre de 2022, el ministro de Deportes, Anurag Thakur, había afirmado, en efecto, que Ahmedabad, sexta ciudad más grande de India con sus cerca de seis millones de habitantes, y donde el monzón suele causar estragos, podría ser la opción privilegiada, añadiendo que era "el momento adecuado" para ser candidata a la organización "del mayor evento deportivo mundial", en declaraciones al periódico Times of India.

Aunque cuenta con un campeón olímpico de jabalina en la figura de Neeraj Chopra, coronado en Tokio en 2021, el deporte en India se resume esencialmente con el críquet.

París 2024 (3).jpg
Los aros olímpicos en la plaza Trocadero frente a la Torre Eiffel, el miércoles 13 de septiembre de 2017, en París.

Los aros olímpicos en la plaza Trocadero frente a la Torre Eiffel, el miércoles 13 de septiembre de 2017, en París.

Y es en Ahmedabad, en el estadio más grande del mundo, bautizado con el nombre del primer ministro Modi y con capacidad para 132.000 espectadores, donde tienen lugar actualmente los Mundiales.

Así no parece casualidad si el COI opta por aprobar el lunes la integración del críquet -especialmente popular en toda la Commonwealth, en particular en el subcontinente indio- en los Juegos 2028 de Los Ángeles, principal innovación de un programa olímpico con 35 deportes, un récord en la historia del olimpismo.

En agosto, Anurag Thakur, citado por el periódico The Hindu, aseguró que India dispone de una "infraestructura mundial de primer plano" y que su "capacidad no debería generar ninguna duda".

Este año, India aseguró la presidencia del G20 y recibió numerosos elogios por haber albergado sin incidentes a los dirigentes más poderosos del mundo. Prueba de que el país está preparado para organizar "megaeventos mundiales", afirmó Modi.

El pasado juega en contra de India:

India no posee un largo historial exitoso en la organización de competiciones deportivas de gran envergadura en el pasado. La organización por Nueva Delhi de los Juegos de la Commonwealth en 2010 estuvo marcada por los retrasos en las obras, en infraestructuras de mala calidad y por acusaciones de mala gestión financiera y corrupción.

El país también fue criticado por su gestión actual de la Copa del Mundo de críquet, por haber anunciado el calendario del torneo sólo tres meses antes de su inicio, previo a modificarlo unas semanas más tarde. Los aficionados se han quejado de problemas con la billetería en línea, algunos de los principales partidos fueron aplazados y más allá del país anfitrión, el seguimiento popular ha sido escaso.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar