SANTIAGO DE CHILE.- dpa.
A los 35 años y después de brillar en las ligas de España, Alemania y México, donde juega en la actualidad, Arango sigue siendo considerado el mejor futbolista venezolano
SANTIAGO DE CHILE.- dpa.
Cuando el argentino José Omar Pastoriza lo mandó al campo ante Colombia para disputar su primer partido internacional, el venezolano Juan Fernando Arango no se imaginó que 16 años después debutaría el domingo ante el mismo rival en la sexta y última Copa América de su exitosa carrera.
A los 35 años y después de brillar en las ligas de España, Alemania y México, donde juega en la actualidad, Arango sigue siendo considerado el mejor futbolista venezolano y pocos dudan de que se trata del más importante jugador de la historia de la "Vinotinto" y una pieza vital en el esquema del técnico Noel Sanvicente.
LEA TAMBIÉN: La vida de Juan Arango será llevada a la gran pantalla en formato documental
Los números lo avalan: 118 encuentros internacionales, con 25 tantos (tres de ellos no oficiales), y el honor de ser junto al paraguayo José Luis Chilavert, el ecuatoriano Edison Méndez y el chileno Marcelo Salas los únicos jugadores que anotaron goles en cuatro eliminatorias mundialistas diferentes.
Si a Arango y a Venezuela le va bien en este Copa América, el "Huracán del Caribe" podría revertir su decisión de no participar de otro proceso mundialista y, gracias a su zurda mágica, tendría muchas posibilidades de quedarse con ese orgullo en soledad.
Venezuela es el único país de Sudamérica que nunca participó en un Mundial. Pero el éxito de Arango en el exterior logró atraer hacia el fútbol algo más de protagonismo en un país de fuerte tradición beisbolera.
"Este equipo se está preparando para seis partidos. Estamos haciendo las cosas bien para llegar a una final y hay que ir poco a poco. Tenemos tres partidos en la primera ronda que van a ser complicados y hay que ganarlos", afirmó Arango antes de llegar a Chile, con la idea de mejorar el cuarto puesto logrado en la última edición de la Copa en Argentina.
Como una gracia del destino, Colombia será otra vez parte importante de su historia: ante la patria de sus padres, el 15 de marzo de 1999 se llevó a cabo aquel amistoso en Caracas en el que Pastoriza lo hizo debutar a los 19 años.
Dos después, anotó ante Colombia su primer gol con la "Vinotinto", en las eliminatorias rumbo al Mundial de Japón y Corea. Y en la siguiente clasificación, convirtió el gol del triunfo en el histórico 1-0 en Barranquilla en 2003.
Para dejar en claro que Colombia le sienta bien, el zurdo también le marcó en el partido rumbo a Sudáfrica 2010, en el triunfo 3-1. "Todos sabemos que los partidos contra Colombia son prácticamente a muerte, son muy equilibrados y disputados, llevamos muchos años en eso", remarcó Arango en declaraciones difundidas por la Federación de su país.
VEA TAMBIÉN: FOTOGALERÍA: Las figuras de la Copa América
Con el paso de los años, el centrocampista reconoce que perdió velocidad, aunque asegura que ganó visión de juego. Por eso, en Chile se lo verá en una posición más retrasada, un poco más lejos del arco rival.
"Los años no pasan en vano, antes yo era un poco más rápido que ahora, tengo mucho más visión de juego, y creo que en esa posición de contención puedo hacer muchos más pases a los delanteros para que puedan concretar, y también puedo tener mucho disparo de media distancia", analizó.
Esa función la conoce, ya que la viene cumpliendo en el Xolos de Tijuana, a donde llegó en 2014 gracias a su mentor y primer técnico que tuvo a nivel profesional, César Farías, aunque luego el ex entrenador de Venezuela fue despedido por los malos resultados.
LEA TAMBIÉN: Venezolano Arango "perdió el control emocional", dijo directivo del Tijuana
Antes había mostrado su clase en la liga mexicana y brillado durante cinco temporadas en el Mallorca y en otras cinco en el Borussia Mönchengladbach, donde dejó una imagen excelente antes de regresar a México.
"Estoy muy orgulloso y satisfecho de que Juan haya jugado cinco años con nosotros. Es un futbolista fantástico que nos ha proporcionado muchas alegrías anotando preciosos goles", dijo el director deportivo del Borussia, Max Eberl, cuando Arango anunció su partida del club alemán.
Casado con Laurys Tortolero, hija de Argenis Tortolero, quien fuera el autor del primer gol venezolano por eliminatorias, y hermana de Edson, ex capitán vinotinto, Arango es más que un futbolista para sus fanáticos. Encabeza una fundación que lleva su nombre, con seis escuelas de fútbol para niños distribuidas a lo largo de todo el país, con el objetivo primordial de sacarlos de las calles.
Desde aquella lejana edición de Paraguay 1999, la presencia de Arango en la Copa América ha sido infalible, aunque ya anunció que ésta será la de su despedida. Sin embargo, mientras el talento de su pierna izquierda lo siga acompañando, el "Huracán del Caribe" siempre podrá ser el líder de la "Vinotinto".