BERLÍN.- Tras los fichajes millonarios del último mercado de traspasos, la UEFA busca soluciones para frenar esa tendencia y medita crear nuevas reglas para endurecer el "fair play financiero" que introdujo hace unos años.
BERLÍN.- Tras los fichajes millonarios del último mercado de traspasos, la UEFA busca soluciones para frenar esa tendencia y medita crear nuevas reglas para endurecer el "fair play financiero" que introdujo hace unos años.
"El 'fair play' se introdujo para lograr una mayor estabilidad en el fútbol. Y fue eficaz. Sin embargo, los tiempos han cambiado", admitió el presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, en una entrevista publicada este jueves en la web de la redacción deportiva "Sportschau.de", de la televisión pública alemana ARD.
"Debemos adaptarlo, modernizarlo y debemos hacerlo para defender el equilibrio de la competencia deportiva, porque la horquilla entre los clubes grandes y pequeños se hace más grande y más grande", afirmó sobre el "fair play financiero" fijado en el pasado por la UEFA para obligar a los clubes a no gastar mucho más dinero del que generan.
En las últimas semanas se llevaron a cabo los dos fichajes más caros de la historia. El Barcelona vendió por 222 millones de euros (266 millones de dólares) al brasileño Neymar al Paris Saint-Germain y se hizo con el francés Ousmane Dembélé del Borussia-Dortmund por 105 millones de euros más otros 40 en variables.
Además, el PSG consiguió la cesión de la joven joya Kylian Mbappé, pero según medios se trata de una cesión encubierta para cumplir con las reglas del "fair play". Así, el PSG pagará 180 millones por el jugador dentro de 12 meses.
Ceferin, de 49 años, cree que esta tendencia no puede detenerse, aunque sí ralentizarse. "Y debemos hacerlo ahora", instó el esloveno. Para ello hay diversas ideas dentro de la UEFA: "Estamos pensando en una fuerte limitación de los jugadores registrados por club. Además, debemos limitar los préstamos de futbolistas".
Además, sopesarán lo que se puede hacer en cuanto a establecer un salario máximo y la posibilidad de cerrar antes el mercado de fichajes en un futuro. Según el presidente de la UEFA, finales de julio podría ser una posible fecha. "Creo que el espacio de tiempo es demasiado largo. Es extraño que empiece la temporada, que juegues para un club y luego puedas cambiar y jugar para otro. Eso no es bueno para la competición. En este punto estamos manteniendo conversaciones serias", agregó.
De la misma opinión que el presidente de la UEFA se mostró el presidente de la junta directiva del Bayern Múnich, Karl-Heinz Rummenigge, que también abogó por endurecer las normas del "fair play financiero" en el fútbol europeo.
Según Rummenigge, algunos clubes en Europa no han entendido "en serio" el mecanismo como fue pensado originariamente. "Por ello debe ser adaptado. Se deben hacer obligatorias determinadas cosas", declaró en el congreso internacional sobre fútbol organizado por el diario alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung".
"Hay clubes que tienen transferencias de dinero que no son conocidas porque no se publican. Creo que el presidente de la UEFA debe actuar contra ello consecuentemente", indicó Rummenigge, que recientemente dejó la presidencia de la Asociación Europea de Clubes (ECA).
No se trata de controlar la competencia, señaló el alemán. "Sin embargo, debemos volver a ser racionales".
Rummenigge recibió el apoyo del presidente de la Liga española, Javier Tebas. "Muchos clubes pagaan por encima de precio del mercado y eso crea una inflación que desestructura las Ligas", dijo el español en el mismo foro en el que habló Rummenigge. "Este doping financiero daña demasiado al fútbol".
El PSG, controlado por el fondo soberano de Qatar, gastó entre 2012 y 2016 mil millones de euros en fichajes. Sin embargo, la adquisición de Neymar lo elevó todo a una nueva dimensión. Además, el Manchester City, cuyos propietarios son de Abu Dabi, invirtió en los últimos meses 234 millones, sumados a los 950 de las últimas cinco temporadas.
"El resto de los grandes clubes no puden operar a estos niveles", señaló Rummenigge.
Inglaterra acorta el período de fichajes entre equipos locales
La Liga inglesa de fútbol acortará el periodo de fichajes entre equipos locales a partir de la próxima temporada, anunció hoy la Premier League tras una reunión con representantes de los 20 clubes.
Las entidades de la principal liga inglesa no podrán inscribir a jugadores de otros equipos de la Premier una vez iniciada la temporada. Así, la ventana de traspasos locales cerrará a las 17:00 del último jueves antes del comienzo de la Liga.
Hasta este año, el periodo de fichajes en la Premier League era similar al de las otras grandes Ligas de Europa y se cerraba a las 23:59 del último día de septiembre.
Este cambio en el mercado no afecta a los traspasos internacionales y los clubes podrán fichar y vender jugadores en el mercado mundial hasta el 31 de septiembre.
Varios entrenadores, entre ellos el francés Arsene Wenger, del Arsenal, pidieron cambios en el reglamento.
"Pasan muchas cosas en el último segundo, con la temporada ya empezada, y eso no me gusta", dijo hoy Wenger. "Por eso creo que es el momento de cambiar las reglas y cerrar el mercado de fichajes antes de que arranque la temporada. Los jugadores no tienen nada claro. ¿Están dentro? ¿Están fuera? Es incómodo y todos los entrenadores estarán de acuerdo en que se necesita ese cambio".
FUENTE: DPA