viernes 17  de  enero 2025
EFEMÉRIDES

El 95% de los alimentos que se consumen provienen del suelo

Naciones Unidas indica que el suelo y el agua proporcionan la base para la producción de alimentos, los ecosistemas y el bienestar humano

Por Sofía Nederr

MIAMI. - Del suelo provienen 95% de los alimentos que se consumen, indica Naciones Unidas. Este 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo: la fecha fue escogida en 2014 por propuesta de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Para 2023, la FAO destaca que el suelo y el agua proporcionan la base para la producción de alimentos, los ecosistemas y el bienestar humano.

"Al reconocer sus invaluables funciones, podemos tomar medidas proactivas para salvaguardar estos recursos para las generaciones futuras", indica la organización.

Naciones Unidas advierte que, por el cambio climático y la actividad humana, los suelos se están degradando, con lo cual se genera una presión excesiva sobre nuestros recursos hídricos. En este punto, puntualizan que la erosión altera el equilibrio natural, reduciendo la infiltración de agua y su disponibilidad para todas las formas de vida.

En este sentido, en este año, con el Día Mundial del Suelo 2023 se busca concientizar sobre la importancia y la relación entre el suelo y el agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes. "Celebremos la importancia de nuestros suelos e involucrémonos para mejorar la salud de los mismos", exhorta Naciones Unidas.

Superficie variada

El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre y está conformada en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos erosivos y otras alteraciones físicas y químicas, así como de materia orgánica fruto de la actividad biológica que se desarrolla en la superficie.

De esta manera, es una superficie variada y multiforme, sobre la que tienen lugar fenómenos climáticos como la lluvia y el viento. "Es escenario de complejos procesos químicos y físicos, así como de un ecosistema subterráneo de pequeños animales y abundantes microorganismos", indica la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Además, el suelo representa la infraestructura ecológica de la mayoría de las plantas, y de casi el 100 % de los cultivos: Les proporciona a los cultivos los nutrientes, el agua y el entorno gaseoso adecuado para los sistemas radiculares.

Gestión del suelo y el agua

La ONU indica que las prácticas inadecuadas de gestión del suelo y el agua afectan a la erosión, la biodiversidad y la fertilidad del suelo, además de impactar la calidad y cantidad del agua. Un aspecto importante es que un metro cúbico de suelo sano tiene capacidad para retener más de 250 litros de agua.

"Un mejor manejo del suelo y el agua mejora la capacidad de la tierra para resistir fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones y tormentas de arena y polvo. Los suelos sanos actúan como sumideros de carbono, al secuestrar carbono de la atmósfera, contribuyendo así tanto a la adaptación al cambio climático como a los esfuerzos de mitigación", asevera la FAO.

@snederr

FUENTE: ONU/FAO/ Universidad Nacional de La Plata /Portal Día Internacional

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar