domingo 15  de  junio 2025
Fútbol

Grupo D: Brasil siempre considerado líder, sin menospreciar a Colombia

Descubre los principales candidatos a avanzar de ronda en la Copa América 2024, con un análisis detallado de los 4 grupos participantes.

Por Pedro Felipe Hernández

Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica conforman el grupo D de la Copa América 2024, que se alza como uno de los más intensos y disputados en la previa.

A pesar de no contar con Neymar, la ‘verdeamarela’ será la cabeza del Grupo D y sin duda, son los grandes favoritos para clasificarse en el primer puesto del sector de cara a los cuartos de final.

Sin embargo, esta selección no es del agrado de muchos. El astro brasileño Ronaldinho Gaúcho volvió a cargar contra la actual selección de su país, "quizá uno de los peores equipos de los últimos años", carente de líderes "respetables" y "con jugadores de nivel medio en su mayoría".

Brasil debutará en la Copa América el próximo día 24 ante Costa Rica, en Los Ángeles, y después se enfrentará a Paraguay y Colombia, en el Grupo D.

Brasil (2).jpg
El mediocampista brasileño, Casemiro, celebra con su compañero Vinicius Junior después de anotar el primer gol de su selección en el duelo contra Suiza en el Mundial de Catar.

El mediocampista brasileño, Casemiro, celebra con su compañero Vinicius Junior después de anotar el primer gol de su selección en el duelo contra Suiza en el Mundial de Catar.

La pentacampeona del mundo busca su décima Copa América, después de firmar un 2023 para olvidar, con más derrotas (5) que victorias (3), algo que no ocurría desde 1963.

En enero asumió las riendas de la absoluta Dorival Júnior, quien hasta ahora lleva un balance de dos victorias ante Inglaterra (0-1) y México (2-3), y dos empates contra España (3-3) y Estados Unidos (1-1), en los cuatros amistosos que ha dirigido hasta la fecha.

Colombia con gran oportunidad

Colombia goleó 3-0 a una Bolivia en baja en el último partido amistoso y cerró por lo alto su preparación para la Copa América, que arranca el jueves en Estados Unidos.

Guiados por la estrella del Liverpool, Luis Díaz, Colombia luce con fuerza.

La goleada ratifica a Colombia invicta desde hace 24 partidos como candidata a sorprender a los favoritos Argentina y Brasil en el torneo continental. Los cafeteros debutarán en la Copa el 24 de junio ante Paraguay, luego se medirán con Costa Rica y Brasil, rivales que completan el Grupo D.

James Rodríguez.jpg
El jugador James Rodríguez reacciona luego de fallar un disparo en un encuentro entre su selección de Colombia y Perú.

El jugador James Rodríguez reacciona luego de fallar un disparo en un encuentro entre su selección de Colombia y Perú.

Además, de contar con Díaz, Colombia tiene un dulce guardado. James Rodríguez es el jugador en la selección, que todos los clubes quisieran tener. El mediocampista luce imparable cuando usa la camiseta amarilla.

“Cada partido es especial, lo vivo como un sueño, amo esta camiseta como ninguna. Esta camiseta es algo único y disfruto cada partido como si fuera el último”, aseguró Rodríguez.

Si James Rodríguez está en gran nivel para Colombia, los cafeteros tienen grandes posibilidades de dar varios estacazos.

Paraguay siempre es sorpresa

Paraguay debutará ante Colombia el próximo 24 de junio a las 5:00 p.m. en Houston, Texas. El rendimiento de la albirroja no es el mejor y hay muchas críticas por su juego. Sin embargo, el entrenador Daniel Garnero ve la Copa América como una posibilidad para empezar a hacer equipo para Eliminatorias.

La Selección de Paraguay disputó tres partidos amistosos, con un balance de un empate ante Perú, una dura derrota ante Chile 3-0 y una victoria justa ante Panamá. La albirroja llevaba varios encuentros sin conocer el triunfo, el último había sido ante Bolivia por Eliminatorias.

La Selección de Paraguay vive un momento complicado, el recambio le costó mucho y eso se vio no solo en el juego, también en los resultados. En las Eliminatorias son séptimos con 5 puntos tras una victoria, dos empates y tres derrotas, una de ellas ante Colombia en Asunción. Santos Borré fue el autor del único gol.

paraguayselecamistoso.jpg
El defensor de Paraguay Gustavo Velázquez (C) celebra con sus compañeros después de anotar durante el partido amistoso internacional de fútbol entre Panamá y Paraguay en el estadio Rommel Fernández de la Ciudad de Panamá el 16 de junio de 2024.

El defensor de Paraguay Gustavo Velázquez (C) celebra con sus compañeros después de anotar durante el partido amistoso internacional de fútbol entre Panamá y Paraguay en el estadio Rommel Fernández de la Ciudad de Panamá el 16 de junio de 2024.

Sin embargo, Paraguay siempre llega con pocos puntos positivos para ser candidato en una competición, pero nunca se las ponen fáciles a los equipos.

Los tiempos de grandes figuras como Salvador Cabañas y Roque Santa Cruz quedaron atrás, pero el delantero del Newcastle, Miguel Almirón tiene la potestad de alzarse como el líder.

Costa Rica y un proyecto de renovación

Sin su emblema Keylor Navas, Costa Rica enfrentará en la Copa América el reto de su renovación

El sorpresivo retiro de Navas, el arquero más destacado en la historia del fútbol centroamericano, deja a la selección tica con un enorme vacío de liderazgo y experiencia cara a la Copa América, donde enfrentará a Brasil, Colombia y Paraguay.

El técnico argentino Gustavo Alfaro se encontró de repente con el retiro de Navas del seleccionado, lo que agudiza la incertidumbre de lo que podrá ofrecer un grupo lleno de jóvenes ante la máxima exigencia en el torneo continental.

Costa Rica es emparejada en el Grupo D y debutará el 24 de junio con la selección de Brasil. Cuatro días después se medirá con la de Colombia, y el 2 de julio cerrará su presentación en primera fase con Paraguay.

Navas.jpg
El guardameta de Costa Rica, Keylor Navas, reacciona durante el difícil compromiso de su combinado ante España en el Mundial de Catar.

El guardameta de Costa Rica, Keylor Navas, reacciona durante el difícil compromiso de su combinado ante España en el Mundial de Catar.

Esta será la sexta Copa América de Costa Rica luego de competir en las de 1997, 2001, 2004, 2011 y 2016. Solamente en las ediciones de 2001 y 2004 Costa Rica logró superar la fase de grupos y en ambas cayó eliminada en los cuartos de final.

Sin embargo, los ticos no representan un peligro a simple vista, tras autodenominarse como un equipo en plena renovación.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar