“El estado de la ciudad de Miami es fuerte y resiliente”, declaró este martes el alcalde Francis Suarez, en su segundo discurso en el que da cuenta de los proyectos y logros de su municipio.
“El estado de la ciudad de Miami es fuerte y resiliente”, declaró este martes el alcalde Francis Suarez, en su segundo discurso en el que da cuenta de los proyectos y logros de su municipio.
Su intervención la hizo en la Torre de la Libertad, "donde nació la moderna Miami hace sesenta años", donde miles de refugiados procedentes de Cuba iniciaron una nueva vida, como lo recordó Suárez.
Definió “resiliencia” no sólo como la capacidad de enfrentar el fenómeno del cambio climático, sino “mantener la calidad de vida y la prosperidad para todos los residentes”.
Enfatizó en que uno de sus proyectos más importantes fue el de la vivienda asequible. Al respecto, exaltó el trabajo del presidente del CRA (agencia de desarrollo comunitario) de Liberty City, el comisionado Keon Hardemon, del distrito 5.
Para complementar esos esfuerzos, Suárez habló de su compromiso de apoyar la extensión de los CRA que podrían crear más de 300 millones de dólares para construir vivienda asequible. “Espero poder trabajar con los líderes de la ciudad y del Condado de Miami para que eso sea posible este año”.
Al respecto se refirió al bono aprobado por los electores, durante la gestión del alcalde Tomás Regalado, llamado “Miami para siempre”, en el que se destinaron 100 millones para construir vivienda pública y a bajo costo para la clase trabajadora.
Suárez indicó que su tarea es la de crear vías hacia la prosperidad. Mostró como una de las cifras más impactantes de su gestión el hecho de que Miami tenga los índices de criminalidad más bajos en 51 años.
Proyectos
Se mostró optimista con la aprobación del Miami Freedom Park. El polémico complejo comercial que incluye la construcción de un estadio de fútbol en donde hoy está el Melreese Country Club, un campo de golf vecino al aeropuerto internacional de Miami.
El pasado 6 de noviembre los electores aprobaron la primera fase de dicho proyecto: anular el requerimiento de someter a licitación ese plan, y sólo aceptar un proponente.
Por ley del municipio, cualquier iniciativa que busque utilizar terrenos públicos (como es el caso del Melreese) debe someterse a licitación pública, audiencias y selección del mejor proponente por parte de la comisión.
“Con la ayuda de los comisionados vamos a aprobar ese proyecto”, indicó Suárez en su discurso, pero el panorama es difícil, a pesar de que el alcalde, en conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS, dijo sentirse muy optimista “porque los comisionados respetan la voluntad de los electores, y ellos votaron ampliamente por el Freedom Park y la sede principal de la ciudad”.
“Si los dueños del proyecto [del estadio y el complejo comercial] no proponen a la comisión mucho más dinero de lo que habían ofrecido [por el arriendo del terreno público donde hoy se encuentra el Melreese Country Club] no contarán con mi voto”, recalcó el comisionado del distrito 3 Joe Carollo.
Por su parte, el comisionado Manolo Reyes, del distrito 4, reiteró que él no va a votar a favor del que se ha llamado “estadio de Beckham” que, en realidad, no es de él y, como se ha revelado, su participación en todo el proyecto es minoritaria.
“A mí no me han mostrado nada”, añadió el comisionado Willy Gort, quien representa al distrito 1, donde están localizados los terrenos en los que se construirían el complejo comercial y el escenario deportivo.
Medio ambiente
En otro aparte de su discurso, Suárez recalcó en que “estamos en el camino de construir una ciudad resiliente para las nuevas generaciones. Tengo un compromiso inquebrantable en convertir a Miami en la ciudad más resistente del planeta”.
Al respecto se refirió al sistema contra inundaciones –bombas de succión- instalado en el distrito financiero de Brickell.
Otro de los temas es la modernización y la innovación. Habló del E-Plan, una plataforma tecnológica destinada a hacer más rápido los procesos de licencias y permisos de construcción.
Para este año, esa plataforma también volverá mucho más fácil iniciar un negocio. “Sólo con la utilización de un celular”, expresó el alcalde. Anunció, además, el centro de nuevas oportunidades. “Miami es el lugar en el que hay que hacer los negocios”, acotó.
En el tema del transporte, Suárez mencionó dos nuevas rutas de trolleys, la de la Pequeña Haití y de Flagami. “Como alcalde ustedes siempre han oído mi compromiso para expandir ese sistema de transporte”.
Suarez destacó que es el primer alcalde nacido en Miami en los 122 años de vida del municipio. Su padre, Xavier Suárez, fue el primer cubano en ser edil, y Maurice Ferré, el primer hispano en comandar los destinos de la llamada “Ciudad Mágica”.
“El éxito de Miami, es el éxito de todos”, subrayó.