MIAMI.- La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, presenta una propuesta de préstamos sin interés a condominios que deben atender reparaciones estructurales.
MIAMI.- La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, presenta una propuesta de préstamos sin interés a condominios que deben atender reparaciones estructurales.
El préstamo estaría sujeto a ser pagado a 40 años, con cero intereses, y sería destinado a propietarios de viviendas en edificios que cumplan con los requisitos básicos.
Por ejemplo, el propietario no debe ganar más del 140% del ingreso medio de la población de Miami-Dade. Eso es no más de 95.620 para un hogar de una sola persona, 109.200 dólares para dos personas y 136.500 dólares para una familia de cuatro.
Próximamente se dará a conocer cuándo, dónde y cómo solicitar la financiación.
El condado asegura reconocer la “carga financiera que enfrentan los propietarios, debido a la evaluaciones y reparaciones” y por ello se dispone a crear el fondo común.
Ese es el caso de varias edificaciones en Miami-Dade, cuyos propietarios, además de pagar la tarifa mensual de mantenimiento deben abonar sumas adicionales para realizar las obras necesarias.
Por ejemplo, Palm Bay Yacht Club, en Miami, donde los dueños aseguran que deben pagar 175.000 dólares para sumar los 46 millones que pide la asociación.
“Es mucho dinero”, declaró Sara, vecina del condominio que está situado en la calle 69 del NE de Miami.
“Mi condo tiene un valor (en el mercado) de 400.000 dólares, y pagar 175.000 es como comprar casi la mitad del apartamento de al lado”, argumentó.
La ley, tanto del condado Miami-Dade como de Florida, exige la evaluación de estructuras para evitar males peores, como la tragedia como la Champlain Tower, en Surfside, que acabó con la vida de 98 personas.
A partir de 2025, la ley estatal Building Safety requerirá que las juntas de condominios reserven dinero para cubrir futuras reparaciones, lo que estará sujeto a la salud financiera de las asociaciones y la economía de los propietarios.
De hecho, legisladores en Tallahassee hablan de crear un fondo común para asistir a necesitados, pero mientras tanto, asociaciones de condominios y propietarios deben lidiar con pagos adicionales (special assessment) que muchas veces superan los 100.000 dólares.
En Miami-Dade y Broward, donde se acumula la mayor cantidad de condominios de Florida, las inspecciones cuestan entre 20.000 y 40.000 dólares para una edificación de 15 a 20 pisos, y entre 2.000 y 4.000 para uno menor. Cualquier trabajo de reparación, que puede oscilar entre miles y millones, sería sumado a ese precio.
En el caso de Champlain Towers South, las reparaciones requeridas, bajo el proceso de recertificación de 40 años de Miami-Dade, ascendía a 15 millones de dólares, según la asociación del condominio.
Los documentos mostraron que más de dos años después de que los miembros de la asociación recibieran el informe sobre "daños estructurales importantes", la asociación comenzó el proceso para pagar las reparaciones necesarias.