jueves 13  de  marzo 2025
FLORIDA

Consejos prácticos ante la llegada de los huracanes

La temporada 2020 será más intensa que lo habitual; se pronostican entre tres y seis huracanes de las categorías más destructivas
Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- La temporada de huracanes del Atlántico Norte en el año 2020 será más intensa que lo habitual, se podrían formar de seis a diez huracanes, según el pronóstico del Centro de Predicción Climática de NOAA, una división del servicio Meteorológico Nacional.

El análisis sostiene que la actual temporada de huracanes, del 1 de junio hasta el 30 de noviembre, tiene la probabilidad de ser un 60% más activa de lo habitual, un 30 % normal y solo el 10% de probabilidades de ser menos virulenta.

Al traducir esta posibilidades en cifras, el Centro de Predicción de NOAA pronostica que en el Atlántico Norte se formarán de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, aquellas cuyos vientos superan las 39 millas por horas (62 km/h). De seis a diez se podrían convertir en huracanes con vientos de más de 74 millas por hora (120 km/h). En la modalidad más destructiva, donde entran los huracanes categorías 3, 4 y 5, se podrían formar entre tres y seis, con vientos superiores a las 111 millas por hora (180 km/h).

Preparación del hogar

Más allá de la habitual compra de agua y productos enlatados, la urgente poda de árboles y asegurar las ventanas de las casas, los propietarios en Florida deben prepararse e implementar algunos procedimientos de seguridad durante esta temporada. Es indispensable revisar con el agente de seguros las pólizas de seguro de propietario. Es menester despejar todas las dudas sobre la protección con que uno cuenta ante la posibilidad de sufrir daños por los vientos y ajustar la póliza en consecuencia. Además de revisar si se cuenta con seguro de inundación, una póliza que no está incluida en el seguro de hogar.

Improvisar en una emergencia no es aconsejable. Por ello, es preciso diseñar un plan de emergencia que incluya abastecerse de los medicamentos que necesite la familia, tener a mano los números de teléfonos importantes, una lista de suministros esenciales y hacer un plan de evacuación por si fuera necesario. ¿A dónde ir en caso de que la casa resulte dañada? Hay que determinar un lugar seguro, un hotel, la casa de un familiar o amigo, o un refugio del gobierno.

No siempre es efectivo salir bajo la lluvia y los destrozos de un huracán, por eso hay que prever un lugar bien protegido dentro de la casa que sirva de refugio. Cada hogar es diferente pero las áreas más recomendadas son los baños, armarios grandes o pasillos, o habitaciones que no tengan ventanas al exterior.

En la era de internet se hace difícil pensar en utilizar un aparato de radio con pilas, como hacen los abuelos. Pero esos aparatos podrían ser el única fuente de información en caso de que ocurra un corte del fluido eléctrico durante la tormenta. Algo que muchas veces sucede como medida preventiva para evitar accidentes vinculados con la electricidad. Así que localice una vieja radio, compruebe que funciona y además tenga a mano un ventilador de pilas, con pilas de repuesto.

Documentos

Cuando la llegada de un huracán es inminente, es conveniente fijar la temperatura de la nevera al máximo. Puede ayudar a conservar los alimentos por más tiempo en caso de corte eléctrico.

Uno de los grandes problemas que deben enfrentar las personas víctimas de incendios o inundaciones, además de la destrucción de sus casas y la propiedad personal, es la pérdida de documentos esenciales, tales como contratos de seguro, facturas, identificación, certificación de propiedad y pasaportes. Por ello, es conveniente tener un lugar fiable en el hogar para depositar en un recipiente a prueba de agua la documentación sensible.

También se recomienda tomar fotos de las condiciones de su hogar antes de la llegada de un huracán para poder estimar los daños y las pérdidas posteriores en caso de ser necesario.

Hace menos de un año, a finales de agosto, estuvimos amenazados por un huracán categoría 5 llamado Dorian. Sus vientos alcanzaron las 185 millas por hora. Fuimos testigos de la destrucción que ocasionó en el noreste de Bahamas. Aunque no tocó tierra en la Florida, ya que cambió su ruta y subió en paralelo por toda la costa este de los EEUU, pudo ser devastador. En la temporada de huracanes lo mejor es estar preparados.

[email protected]

@menendezpryce

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar