Embed
martes 15
de
abril 2025
[email protected]
@danielcastrope
MIAMI.- El municipio de Hialeah celebra este año “por todo lo alto” el aniversario 165 del natalicio de José Martí, el Apóstol de Cuba, con una exposición colectiva de artes plásticas y una caminata en recordación de la memoria del pensador político, escritor y precursor de la independencia de la isla caribeña.
Para el alcalde de esa ciudad floridana, Carlos Hernández, es un motivo de “orgullo” exaltar la imagen del “Gran pensador”, por lo que representa no solo para el pueblo cubano, sino también para Las Américas y el mundo. “Ésta es nuestra segunda exposición, y esperamos seguir haciéndola todos los años”.
La muestra pictórica con obras alusivas a Martí estará abierta al público a partir del viernes 26 de enero, sin costo alguno, en el Centro de Artes y Entreteniendo Milander, en donde los asistentes podrán observar las pinturas de más de 90 artistas locales y nacionales, en las que se interpreta al poeta en diferentes facetas de su vida.
“Yo siempre he querido que a Hialeah se le dé la importancia que merece por ser la quinta ciudad más grande del estado de la Florida, y uno de mis grandes retos es traer más arte a esta ciudad; por eso estamos rindiendo este homenaje a José Martí, para que quede en la memoria de todos nuestros residentes”, dijo Hernández.
Pero además de la muestra de arte, los habitantes de Hialeah podrán sumarse este domingo a una caminata que está programando el ayuntamiento para conmemorar el nacimiento de Martí, que saldrá a las 10 de la mañana de la calle 29 o José Martí Boulverd y continuará hasta la calle ocho del oeste de Hialeah.
Según el primer edil del municipio, esta es una manera de ofrecerle un tributo al “cubano más importante en toda la historia”, al tiempo que hizo un llamado a la comunidad para que participe en el desfile y exprese su admiración por el que también se conoce como el Héroe Nacional de Cuba.
Los primeros años de Martí
José Julián Martí Pérez nació en La Habana, Cuba, el 28 de enero de 1853, y fue hijo del militar español Mariano Martí Navarro y de la también española Leonor Pérez Cabrera. Fue el hermano mayor de siete hermanas: Leonor, Mariana, María de Carmen, María de Pilar, Rita Amelia, Antonia y Dolores.
Cuando tenía cuatro años, según algunos registros biográficos, su familia se trasladó de Cuba a Valencia, España, tierra de su padre, y dos años más tarde regresó a la isla para asistir a una escuela pública en el barrio Santa Clara, donde su padre trabajaba como guardia de prisión.
Martí cursó estudios en el colegio San Anacleto y en la Escuela Municipal de Varones de La Habana. A los 10 años escribía correctamente y a los trece ingresó en la secundaria en donde dirigió varias publicaciones estudiantiles.
Cuando estalló la Guerra de los Diez Años, en 1868, Martí se unió a la causa nacionalista cubana. Más tarde, el 21 de octubre de 1869, fue detenido y apresado bajo la acusación de traición y soborno. Cuentan que Martí confesó los cargos y fue condenado a seis años de prisión.
Pese a los ingentes pedidos de su madre para lograr su libertad, Martí fue obligado a realizar trabajos forzados en las canteras de La Habana. Poco después logró ser indultado por gestión de su padre y trasladado a Isla de Pinos. Martí tenía solo 18 años cuando se le conmuta la pena por el destierro en España.
Un ascenso brillante
Triste pero no derrotado, de acuerdo con algunos de sus biógrafos, Martí parte rumbo hacia España el 15 de enero de 1871, y más tarde a Madrid, donde publica su denuncia El presidio político en Cuba.
Retomó sus estudios en la capital española y más tarde se licenció en Derecho Civil y Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza. Durante su etapa en España, publica su obra La República Española ante la Revolución Cubana, en la que reclamaba al país ibérico que hiciera un acto de contrición y reconociese los errores cometidos en Cuba.
De España se traslada a París, por un breve tiempo. Pasa por Nueva York y llega a Veracruz el 8 de febrero de 1875, donde se reúne con su familia. En México conoce a Carmen Zayas Bazán, la cubana que sería su esposa, en 1876, con quien tuvo a su hijo José Francisco Martí Zayas-Bazan “Ismaelillo”.
Martí regresa a Cuba y es detenido el 17 de septiembre de 1879, para luego ser deportado hacia España acusado de conspiración. El 3 de enero de 1880 llega a Nueva York donde es nombrado vocal del Comité Revolucionario Cubano de esa ciudad, que presidía Calixto García.
Después se le conocería en el mundo como un brillante periodista, ensayista, poeta, diplomático, maestro de lengua inglesa, de literatura francesa, italiana y alemana, y también como políglota y crítico de arte y literatura. La crítica especializada no duda en conferirle a Martí la calificación de intelectual.
Desenlace
Martí consiguió ser reconocido en el continente americano gracias a su labor en diferentes ámbitos, y al igual que otras figuras ilustres de la independencia americana, fue iniciado en la masonería.
El connotado pensador denunció el colonialismo español sin ofender a España y describió las debilidades de la entonces naciente sociedad estadounidense, por la que profesaba admiración.
En 1894 encabezó un grupo de revolucionarios armados que pretendía invadir Cuba, acción que fue interceptada en la Florida, teniendo que regresar.
El notable pensador murió en Cuba durante la llamada Guerra Necesaria o Guerra del 95, tras ser emboscado por soldados españoles en Dos Ríos, cerca de la confluencia de los ríos Contramaestre y Cauto, el 19 de mayo de 1895.
Otras celebraciones
Además de Hialeah, otros municipios en el condado Miami-Dade rendirán un merecido homenaje a la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, con motivo del nuevo aniversario de su nacimiento.
La agrupación teatral Actors Arena, del Campus Norte del Miami Dade College (MDC), en coproducción con la emisora de radio La Poderosa, presentará los días 27 y 28 de enero el programa José Martí, La Rosa Blanca.
Según sus organizadores, el programa contiene parte de la historia, relatos y poemas de Martí, en una puesta en escena variada en la que será resaltada la obra literaria del intelectual cubano.
Por otro lado, La Feria del Libro del Miami Dade College (MDC) también realizará un homenaje a José Martí, con lectura de poemas y cuentos para niños y jóvenes a cargo de Emma Artiles, Legna Rodríguez Iglesias, Daisy Valls, José Fernández Pequeño, Andrés Pi Andreu y César Segovia.
El evento tendrá lugar este sábado 27 de enero, a partir de las 5 de la tarde, en Imago Art in Action (165 Majorca Ave., Coral Gables). La entrada para presenciar el acto será gratuita.
Asimismo, la Junta Patriótica Cubana cursó una invitación a la comunidad miamense para su tradicional Cena Martiana en conmemoración del natalicio del apóstol José Martí. El evento tendrá lugar en el Renaissance Banquet Hall (5910 SW 8 St.), el domingo 28, desde las 7 de la noche.