sábado 11  de  enero 2025
SALUD

El pronóstico de tumores del cerebro depende de su agresividad

Los tumores malignos del cerebro aparecen cuando las células anómalas han perdido su capacidad para funcionar

Por Sofía Nederr

MIAMI.- El Día Internacional de los Tumores del Cerebro es el 8 de junio. Esta efeméride se registra, desde el año 2000, por iniciativa de la Asociación de Tumores Cerebrales de Alemania y con el fin de sensibilizar a la población.

Se considera que el origen de la mayoría de estos tumores es multifactorial. En este sentido, pueden generarse de forma hereditaria (neurofibromas) o por inducción debida a agentes físicos, como en el caso de la radioterapia.

Este tipo de tumor es un crecimiento descontrolado de las células en el cerebro. De esta manera, cuando estas células son idénticas a las que forman el tejido cerebral normal, el tumor es benigno. Los tumores malignos (cáncer) aparecen cuando las células anómalas han perdido su capacidad para realizar de forma adecuadamente sus funciones.

La OMS indica que la salud cerebral es el estado del funcionamiento del cerebro en los dominios cognitivo, sensorial, socioemocional, conductual y motor, lo cual permite a una persona desarrollar todo su potencial a lo largo de la vida.

El pronóstico de estos tumores depende de su agresividad. En este sentido, la resonancia magnética permite precisar las lesiones del tejido cerebral, así como su localización y tamaño.

Nueva terapia

Este año, investigadores de la Universidad de Pensilvania (UPenn) reportaron que una nueva terapia celular con doble objetivo contra el cáncer centrada en el sistema inmunológico registra resultados prometedores en la disminución de tumores cerebrales agresivos.

Se trata de la terapia CAR-T, la cual aprovecha el poder de las células T del sistema inmunitario del paciente, las cuales se reprograman para buscar y destruir una proteína específica que se halla en las células cancerosas.

Dentro de los síntomas que pueden presentar los tumores del cerebro se encuentran los siguientes:

- Dolor de cabeza.

- Somnolencia.

- Náuseas y vómitos.

- En casos graves, puede darse la pérdida del conocimiento.

- Alteración del lenguaje, alteración visual, y problemas de memoria.

Antes de alarmarse, lo primero es acudir a la consulta con un médico especialista para evaluar la salud.

@snederr

FUENTE: Universidad de Barcelona /Portal Día Internacional/ Nature Medicine

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar