miércoles 15  de  octubre 2025
SANTIDAD

Iglesia católica: paso a paso del proceso de canonización

Aunque para muchos fieles la santidad puede parecer un concepto intangible, el proceso de canonización es riguroso, formal y meticulosamente documentado

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CIUDAD DEL VATICANO — La canonización es el acto por el cual la Iglesia Católica reconoce oficialmente a una persona como santa o santo, digna de veneración universal.

Aunque para muchos fieles la santidad puede parecer un concepto intangible, el proceso de canonización es riguroso, formal y meticulosamente documentado.

Según el Dicasterio para las Causas de los Santos y los documentos oficiales del Vaticano, como el Acta Apostolicae Sedis y los boletines de la Sala de Prensa, existen varias etapas y requisitos que se deben cumplir antes de que una persona sea elevada a los altares.

Entre los pasos para alcanzar la canonización, se encuentran:

1. Vida ejemplar y virtudes heroicas

Para que una causa sea abierta, la persona debe haber demostrado virtudes cristianas en grado heroico, como la fe, la caridad, la esperanza, la prudencia, la fortaleza y la templanza. Su vida debe constituir un modelo para la comunidad cristiana.

"La fama de santidad y la virtud heroica son criterios esenciales para iniciar cualquier causa", señala la guía oficial del Dicasterio para las Causas de los Santos.

2. Apertura de la causa y estudio diocesano

  • El proceso comienza en la diócesis donde murió la persona, con la recopilación de testimonios y documentación sobre su vida, obras y reputación de santidad.

  • Se elabora un informe conocido como "Positio", que resume toda la investigación y es presentado ante el Dicasterio en Roma.

  • Si el Papa reconoce que la persona vivió virtudes heroicas, se le concede el título de Venerable.

3. Beatificación: primer reconocimiento formal

  • Para ser beatificado, normalmente se requiere un milagro atribuido a su intercesión.

  • Los milagros son verificados científicamente y teológicamente para descartar explicaciones naturales.

  • Una vez beatificada, la persona recibe el título de beato o beata, y puede ser venerada de manera local o por su comunidad religiosa.

Excepción: los mártires pueden ser beatificados sin necesidad de un milagro, ya que su sacrificio por la fe es considerado prueba suficiente de santidad.

4. Canonización: la declaración de santidad universal

  • Para la canonización, generalmente se requiere un segundo milagro ocurrido tras la beatificación.

  • Tras la verificación y aprobación del milagro, el Papa puede emitir un decreto de canonización, proclamando oficialmente a la persona como santo o santa.

  • Este acto permite que la persona sea venerada en toda la Iglesia.

"La canonización confirma la santidad de un fiel ante toda la Iglesia y establece un ejemplo de vida cristiana para todos los fieles", indica la Oficina de Canonizaciones del Vaticano.

5. Requisitos esenciales resumidos

  • Vida ejemplar y virtudes heroicas.

  • Fallecimiento (con una espera mínima de cinco años, salvo dispensa papal).

  • Investigación diocesana → Positio → Venerable.

  • Primer milagro → Beatificación.

  • Segundo milagro → Canonización.

  • Decreto papal → Santo o Santa y veneración universal.

América Latina ha contribuido al santoral católico con figuras como Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres. Además, del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, quienes serán canonizados este19 de octubre por el Papa León XIV.

Estos ejemplos muestran cómo la santidad no es solo un ideal espiritual, sino también un modelo concreto de entrega, servicio y fe.

FUENTE: Con información de Vatican News / ACI Prensa / Vatican.va

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar