viernes 19  de  septiembre 2025
PANAMÁ

Presidente Mulino: "No hemos pensado en restaurar relaciones diplomáticas con Venezuela"

Panamá decidió reabrir la sección consular en Venezuela por razones humanitarias y el comercio, djo el presidente panameño Mulino

CIUDAD DE PANAMÁ.- José Raúl Mulino, presidente de Panamá, dijo que la sección consular del país en Venezuela retomó operaciones a finales de agosto. No hemos restaurado, ni hemos pensado en restaurar relaciones diplomáticas, pero sí las consultares”, expresó el mandatario en rueda de prensa este jueves 18 de septiembre.

Asimismo, sostuvo que la crisis venezolana "que no termina, al contrario se agrava, produjo múltiples consecuencias, la ruptura de las relaciones completas fue una de ellas”.

Mulino sostuvo que la decisión de reabrir la sección consular de Panamá en Venezuela obedeció a tres razones: el aspecto humanitario, el comercio y el transporte aéreo.

En lo humanitario, se requiere lograr el traslado de todos los indocumentados que llegan a Panamá para enviarlos directamente a Venezuela. Sobre el comercio, indicó el mandatario, muchas empresas estaban afectadas y de manera especial la capacidad de redistribución de productos desde la Zona Libre de Colón

Por otra parte, la compañía panameña Copa Airlines había suspendido sus vuelos a Venezuela, pero ya se reanudaron algunas frecuencias al país sudamericano.

Crisis con Venezuela

La suspensión de relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela ocurrió tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la oposición democrática acusó al régimen de Nicolás Maduro de fraude. En reciprocidad, el régimen chavista replicó la medida.

“El Gobierno de Panamá anuncia el retiro del personal diplomático de Venezuela y poniendo en suspenso las relaciones diplomáticas hasta tanto no se realice una revisión completa de las actas que el sistema informático del escrutinio de votación que permitan conocer la genuina voluntad popular”, anunció el presidente José Raúl Mulino el 29 de julio del año pasado.

A la fecha, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado las actas detalladas que constaten el triunfo de Maduro.

FUENTE: Con información de La Estrella de Panamá

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar