BOGOTÁ.- El presidente colombiano saliente, Juan Manuel Santos, anunció hoy que suspendió el proceso licitatorio para la exploración de un tesoro hallado en el fondo del mar en 2015, con el fin de que esta tarea sea concluida por el Gobierno entrante, del derechista Iván Duque.
“Me hubiera gustado firmar este gran logro”, reconoció Santos en rueda de prensa, pero explicó que por diversas “batallas jurídicas” y por respeto a instancias judiciales que aún no se pronuncian de fondo respecto a la exploración del tesoro, prefiere dejar esta tarea a Duque.
Precisamente hoy concluía el plazo de un proceso de contratación para adjudicar la intervención, preservación y divulgación del tesoro que se encuentra en el fondo del mar.
“Eso es una muestra más de nuestro compromiso con el patrimonio, las leyes colombianas y la historia. Hemos antepuesto los intereses culturales y científicos a cualquier otra motivación”, sentenció el mandatario, que abandonará la Casa de Nariño (sede de Gobierno) en agosto próximo.
Una vez más, Santos defendió que el tesoro, del cual España y una firma estadounidense reclamaron soberanía, es propiedad de los colombianos, al tiempo que destacó el empeño que su administración puso desde el 17 de noviembre de 2015, cuando se halló en la profundidad del océano una embarcación conocida como galeón San José.
El tesoro hallado corresponde a una embarcación española que fue construida en 1698, la cual zarpó al mar Caribe y llegó hasta la costa de Colombia, a la altura de Cartagena de Indias, en 1706. Ese mismo año el galeón y otras embarcaciones partieron hacia Panamá cargados de lingotes, monedas de oro y plata, y otras mercancías, pero las naves fueron atacadas por barcos ingleses.
“Hoy entregamos un sitio arqueológico sin intervención alguna, enriquecido y lleno de conocimientos, con un modelo completo de gestión que incluye los recursos económicos necesarios para su intervención científica y el conocimiento de toda la humanidad”, explicó el mandatario, recalcando que el objetivo del proyecto es crear un museo en Cartagena de Indias para exhibir la riqueza histórica que representa el descubrimiento.
El Gobierno español expresó en junio pasado su intensión de colaborar con la preservación del patrimonio histórico cultural que representa la embarcación.
En febrero pasado el Consejo de Estado de Colombia ratificó que el patrimonio cultural que esté sumergido en aguas territoriales colombianas le pertenece al país.
La decisión fue adoptada por el tribunal al fallar sobre una demanda interpuesta hace varios años contra el Estado colombiano, en particular contra el Ministerio de Defensa y Dirección General Marítima y Portuaria de Colombia (Dimar).
La firma estadounidense Sea Search Armada (SSA) alega desde hace varios años que tiene derecho a la mitad de lo que sea rescatado del fondo del mar, con el argumento de que encontró el lugar donde naufragó el galeón.
FUENTE: EFE